por ElDia
6 de agosto de 2025
La comunidad educativa del jardín infantil “Botoncitos del Valle”, ubicado en el corazón de Las Compañías, vive días de profunda preocupación tras ser víctima de una seguidilla de robos que ha dejado al recinto prácticamente desmantelado en más de una ocasión, lo que ha repercutido directamente al bienestar de los más de 220 niños y niñas que asisten al establecimiento, perteneciente a Fundación Integra.
Según relatan los apoderados, los delincuentes comenzaron ingresando a sectores periféricos del jardín, rompieron casilleros de las asistentes de párvulo, sustrajeron juguetes y elementos personales del personal educativo. Pero el daño escaló rápidamente.
“Después descubrieron que podían meterse a la cocina y, de ahí, a la bodega de los alimentos. Dejaron el jardín dos veces sin nada para alimentar a los niños. Tuvimos que llevar a nuestros hijos y luego devolvernos a casa porque no había colación”, relata con indignación Luis González, padre y representante de la directiva de apoderados del recinto.
A pesar de que se ha identificado a algunos de los involucrados, la sensación de impunidad persiste. “Tenemos los nombres, las fotos, todo. Pero no sirve de nada. Carabineros los detiene, y luego los dejan libres. Uno fue detenido dos veces en menos de cuatro días, por el mismo delito, en el mismo jardín”, señala el apoderado.
La situación ha llegado a tal nivel que ha obligado a los propios padres y madres a organizar rondas nocturnas en sus vehículos, patrullando los alrededores del recinto educativo. “Yo paso en auto hasta las 4 de la mañana, después del trabajo. Grabamos, iluminamos el jardín, estamos pendientes todos los días. La semana pasada frustramos un robo entre apoderados. Escuché ruidos, llamé, y llegaron más de 50 personas para rodear el jardín. El tipo arrancó, pero claramente estaba forzando la puerta”, relata.
Frente a estos hechos, el mayor Eugenio Olea, comisario de la Sexta Comisaría de Las Compañías, explicó que se han tomado acciones concretas. “Nos reunimos el lunes con la directora del jardín y otras autoridades. En este caso particular, se ha detenido a la misma persona por robo en lugar habitado, se ha detenido dos veces en menos de cuatro días, pero ambas veces quedó en libertad. Desarrollaremos servicios focalizados para apoyar a los colegios”, aseguró.
SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD
Desde Fundación Integra, Hans Steinlen, jefe de Administración y Servicios Educativos, subrayó que “la seguridad y bienestar de nuestras comunidades educativas es fundamental. Estamos en coordinación con Carabineros, y hemos reforzado muros, cerrado accesos, instalado alarmas y cámaras. Además, reponemos con rapidez los materiales robados para garantizar la continuidad educativa”.
Sin embargo, para los apoderados, estas medidas no son suficientes si no se garantiza vigilancia constante durante las noches, momento en que se producen la mayoría de los delitos.
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, reconoció que se trata de un problema que afecta de manera recurrente al sector. “Hace unos días logramos detener a un delincuente que ingresó al jardín, gracias al número único de emergencias municipales, el 1457. Pero necesitamos ir más allá: estamos promoviendo rondas preventivas, coordinaciones con el SLEP y proponiendo medidas como la incorporación de nocheros”, dijo.
La jefa comunal advirtió que el patrón delictivo se repite especialmente en zonas como Las Compañías y La Antena. “Los delincuentes saben que los jardines quedan solos por la noche. No tienen resguardo, ni personal de vigilancia, ni tecnología suficiente. Esto es como los CESFAM: necesitamos seguridad nocturna como estándar mínimo”, aseveró.
Por eso, desde el municipio se han propuesto medidas como la instalación de alarmas comunitarias y conexión directa con Seguridad Ciudadana, aunque la falta de personal permanente dificulta su efectividad. “De nada sirve una alarma si no hay quién la active. Necesitamos que el SLEP o la fundación evalúen la posibilidad de incorporar guardias nocturnos, y nosotros como municipio podremos sumarnos con tecnología”, enfatizó Norambuena.
UN SOLO ROBO EN JARDINES JUNJI
Respecto a eventuales robos en establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, informaron que se ha registrado solo una denuncia, durante el mes de junio, en el jardín “Pillín” de Coquimbo.
Explican desde JUNJI que los procedimientos institucionales que se desarrollan, consisten en una inmediata denuncia a Carabineros por parte de la encargada del establecimiento, quien de forma paralela, informa a la dirección regional la situación, para que un equipo de profesionales realice un catastro de bienes sustraídos y eventuales daños en las infraestructuras, para posteriormente ser reparados.
“Lamentamos y condenamos profundamente que se vulneren los espacios educativos de los niños y niñas. Nuestro rol educativo y social brinda a la comunidad un servicio clave para el desarrollo integral de la niñez, desde la entrega de experiencias de aprendizajes significativas, hasta la alimentación, por lo que volvemos a insistir a las autoridades pertinentes reforzar la seguridad, especialmente en aquellas zonas de mayor vulnerabilidad. Por otra parte, invitamos a la comunidad a denunciar, cuando observen situaciones que puedan ser constitutivas de robo”, solicitó.
Desde la institución puntualizan que han implementado instancias de trabajo, a través de comités de seguridad para reforzar, con las redes de apoyo de los distintos territorios, la seguridad en los jardines infantiles.
“En relación al caso del jardín ‘Pillín’, desde la dirección regional se establece un vínculo de colaboración con la dirección de seguridad de la municipalidad de Coquimbo, para fortalecer la seguridad de los jardines JUNJI de la comuna”, manifestaron a través de un comunicado.