por Meganoticias
7 de agosto de 2025
¿Qué pasó?
Buenas noticias para los amantes de la Paleontología porque de aquí en más se transformará en una carrera universitaria que, hasta hoy, no existía. Quienes se dedican actualmente a esa actividad suelen estudiar Biología o Geología para posteriormente especializarse.
Aquellos que opten por entrar a estudiar deben saber que se trata de una carrera presencial que tiene un plan común de Licenciatura en Ciencias con una duración de dos años. Después de eso, el estudiante opta por una mención en astronomía, medio ambiente, recursos naturales o paleontología.





¿Dónde se impartirá?
"En total, son cuatro años de estudio, tras lo cual el alumno obtiene su licenciatura en ciencias con la mención que optó", sostiene el paleobotánico Philippe Moisan, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Atacama, casa de estudios que impartirá la carrera a partir de 2026.
"Años atrás se pensaba que en Chile no se hacía paleontología, no era tan visible. Que se abra esta carrera es el reflejo del interés creciente y del desarrollo que ha tenido la paleontología en los últimos 10 años. Hay más estudiantes que quieren involucrarse en investigaciones, en la academia y también en la consultoría ambiental", dice Karina Buldrini, curadora del área de paleontología del Museo Nacional de Historia Natural a El Mercurio.
"Además, en la última década se ha incrementado enormemente la producción científica de la paleontología nacional", agrega.
Las características de la carrera
De acuerdo a Moisan, el distintivo de esta carrera es que tendrá un equilibrio entre Geología y la Biología, un factor que antes no se daba porque los estudiantes venían con una carrera previa que marcaba sus fortalezas.
"Esta formación no se da en otras partes del mundo, salvo en Argentina", acusa el académico.