por ComputerHoy
26 de mayo de 2025
Ver una serie en el dormitorio, reproducir música en la cocina o mantener una videollamada sin cortes puede volverse frustrante cuando la señal de WiFi no llega con la calidad esperada. A pesar de contar con una tarifa de fibra óptica rápida, es habitual que en muchas viviendas la cobertura no sea uniforme y haya zonas donde la conexión se debilita o directamente desaparece.
Los fallos constantes, la imagen congelada en pleno vídeo o el buffering durante una película en Netflix son señales claras de que la red no está funcionando como debería. Esto no siempre se debe al operador, sino en el lugar donde tienes el router, las interferencias o la forma de la casa, factores que afectan directamente al alcance y estabilidad de la señal inalámbrica.
El router sigue siendo el punto de partida de cualquier conexión en casa, pero la forma en la que usamos internet ha cambiado por completo. Ya no tienes solo un PC y un móvil conectados. Hay televisores, altavoces, consolas, tablets y hasta electrodomésticos que dependen de la red. El volumen de dispositivos ha crecido, pero los routers siguen trabajando desde un único punto central.
Y cuando surgen los problemas —ya sea por paredes gruesas, pasillos largos, pisos en distintas plantas o una mala ubicación del router—, la cobertura se resiente. El resultado es predecible: zonas muertas, velocidad reducida y cortes que dificultan incluso las tareas más básicas. Todo esto no solo afecta al ocio, también puede perjudicar tu productividad si trabajas o estudias desde casa.
La alternativa ya está aquí: redes Mesh inteligentes
Frente a las limitaciones del WiFi, una nueva tecnología se está consolidando como la solución definitiva para garantizar cobertura total en casa, se trata de las redes Mesh. A diferencia del router tradicional, que reparte la señal desde un solo lugar, este sistema funciona con varios nodos distribuidos por tu casa.
Cada uno de ellos se comunica con los demás, formando una red única que mantiene la conexión estable en todo momento y sin interrupciones. En lugar de sustituir tu red inalámbrica, lo transforma: amplifica su alcance, lo estabiliza y elimina esos puntos donde antes simplemente no había cobertura.
La diferencia se aprecia desde el primer día, puesto que una red Mesh te ofrece cobertura uniforme en toda la casa, sin importar cuántas paredes haya entre el nodo principal y el rincón más alejado. Podrás hacer videollamadas desde la habitación sin temor a cortes o ver películas en streaming sin pausas por carga.
Además, la estabilidad mejora notablemente. Ya no importa si alguien está viendo una serie en el salón, otro juega online en su habitación y tú trabajas con varias pestañas abiertas en el navegador, al final, la red distribuye la conexión de forma eficiente y sin caídas.
Otro punto a favor es la velocidad constante, ya que a diferencia del repetidor tradicional, que suele degradar la calidad de la señal, las redes Mesh están diseñadas para mantener un rendimiento alto en todos los nodos, incluso con varios dispositivos conectados al mismo tiempo.
Lo mejor de todo es que la instalación es sencilla y se gestiona desde una aplicación móvil que te guía paso a paso. Desde ahí puedes ver qué dispositivos están conectados, reiniciar la red o asignar prioridades, así como también crear una red WiFi solo para invitados, lo cual es importante.
¿Por qué debes usar las redes Mesh inteligentes?

Montaje/Tp-Link/Pexels
Cada vez son más los hogares en España que han decidido dejar atrás el clásico router del operador para dar paso a las redes Mesh, que se están implantando tanto en pisos como en chalets, especialmente en viviendas con varias plantas o zonas amplias.
Cabe señalar que no se trata solo de mejorar la señal, sino de adaptarse a un nuevo uso de internet que ya es parte de la vida cotidiana. Marcas como Google, TP-Link, Netgear o ASUS han lanzado soluciones Mesh accesibles, fáciles de configurar y compatibles con cualquier proveedor de internet.
El cambio ya no es cosa de expertos: es una opción que muchos usuarios están adoptando como estándar. Además, la forma en la que usas internet en casa ya no es la misma que hace cinco años, puesto que los dispositivos han cambiado y las necesidades también.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Router WiFi, WiFi