por ComputerHoy

2 de julio de 2025

¿Sabes qué es un paquete fullz? Aunque pudiera parecer por su denominación un paquete completo para realizar actividades turísticas, lo cierto es que es un conjunto de datos mucho más sensibles, y que pueden venderse a un muy buen precio.

En rincones escondidos de Internet, como es la dark web, muchos ciberdelincuentes venden este tipo de paquetes de datos, que suelen incluir nombre y apellidos, dirección postal, tarjetas bancarias y documentos de identificación.

Así, los ciberdelincuentes que compren un fullz tendrán en su posesión datos esenciales para poder suplantar la identidad de una persona, lo que podría llevar a problemas relacionados con la privacidad e incluso al robo de tu cuenta bancaria.

En definitiva, es una de las peores filtraciones a las que se puede exponer un ciudadano, ya que los atacantes podrían conseguir incluso el número de la seguridad social, uno de los datos más sensibles de cualquier persona.

Curiosamente, muchos de los atacantes no adquieren este tipo de datos mediante el mercado negro en Internet, sino que se encargan de recopilarlos en diferentes plataformas o redes sociales. Y, en este sentido, el ser humano es el eslabón más débil de la cadena.

A pesar de que tus datos personales no tendrían que llevar un precio asociado, piensa muy bien antes lo que compartes en redes, ya que estos pueden ser una mina de oro para personas con intereses maliciosos.

Tus datos no tienen precio; lo que se hace con ellos, sí

Antes de nada, convendría destacar que el precio como tal de tus datos personales, o de las publicaciones en tus redes sociales, no tiene precio alguno. Ahora bien, lo que puede hacerse con esto sí tiene un gran valor.

Según las estimaciones de diferentes fuentes especializadas, como el último análisis de Trustwave, los datos personales que corresponde a información de identificación personal –PII, por sus siglas en inglés– comienzan desde unos 5 dólares.

Para llegar a otros más específicos, como credenciales bancarias robadas, el precio a pagar ya alcanzaría los 200 dólares, un coste muy barato teniendo en cuenta que el resultado puede ser devastador para la economía de un usuario que sea víctima.

Por su parte, otra compañía especializada como Experian realizó una investigación de los precios a los que se vendían los datos robados en lugares como Dark Web que, aunque es de 2017, ilustra perfectamente el valor real de dicha información.

Así, el dato personal más importante suele ser un pasaporte o los datos completos de una tarjeta de crédito, ya que estas últimas permiten gastar más allá de un límite generalmente, un objetivo más que jugoso para los ciberdelincuentes.

En este mismo ámbito, los datos médicos son algunos de los que mayor valor muestran, ya que pueden alcanzar la friolera cifra de 1.000 dólares, aún por debajo de los 2.000 dólares del precio de venta que se puede ver en los pasaportes –los de Estados Unidos en el caso concreto de estudio–.

Por cuánto se venden tus datos en redes sociales

Al usar cualquier red social, como pueden ser Instagram, Facebook o Twitter –ahora X– hay que tener en cuenta, en primer lugar, que dichas compañías venden sus datos a terceros para fines publicitarios y de medición, algo muy habitual y escondido en los términos del servicio.

Más allá del precio que puedan llegar a pagar estos terceros por tus datos personales, los grupos de cibercriminales saben perfectamente cuál es el verdadero valor de conocer diferentes datos asociados a tu perfil.

Desde hace varios años, Privacy Affairs publica los precios exactos de diferentes datos personales en la dark web. Así, a nivel general, los más elevados siempre son las credenciales bancarias, no solo de entidades financieras tradicionales, sino también de sitios de criptomonedas.

Pero también analiza lo que cuestan servicios hackeados como diferentes perfiles en redes sociales. En tal caso, una cuenta de Gmail puede llegar a costar 60 dólares, la más cara si se compara con otras como Facebook e Instagram (25 dólares) o Twitter (20 dólares).

Adicionalmente, el estudio también muestra cuánto cuestan los seguidores en diferentes redes sociales, que suelen ser grupos de bots que aumentan artificialmente la audiencia de una cuenta. En este caso, para conseguir seguidores en Instagram, Twitch o Pinterest, apenas se pagan 2 dólares.

En conclusión, tus datos personales son realmente valiosos y, en algún lugar, alguien ya les ha puesto un precio. Así que cuida muy bien qué compartes y en qué plataformas.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: robo datos, Datos, Ciberseguridad

Más Noticias de ComputerHoy

¿Para qué sirve el agujero que tienen muchos bolígrafos en uno de sus lados?

¿Para qué sirve el agujero que tienen muchos bolígrafos en uno de sus lados?

Este pequeño orificio, que a menudo pasa desapercibido para muchas personas, es clave para garantizar la seguridad, pero sobre todo para el correcto funcionamiento del bolígrafo.

Hace 8 horas
Microsoft anuncia el despido de más de 9.000 empleados: su división Xbox cancela juegos y cierra estudios

Microsoft anuncia el despido de más de 9.000 empleados: su división Xbox cancela juegos y cierra estudios

Microsoft ha anunciado hoy el despido del 4% de su plantilla, que se une a otras dos rondas de bajas en los últimos meses, para sumar 20.000 trabajadores a la calle.

Hace 8 horas
Ni Parásitos ni Tren a Busán: así es la película de Prime Video ambientada en Corea más intrigante

Ni Parásitos ni Tren a Busán: así es la película de Prime Video ambientada en Corea más intrigante

Aunque no tenga la popularidad de El juego del calamar, pero este film es como darse una visita turística por Seúl. Por su lado más oscuro, ciertamente.

Hace 8 horas
Tiene 13 años, hackeó Teams por accidente y ahora trabaja con Microsoft

Tiene 13 años, hackeó Teams por accidente y ahora trabaja con Microsoft

Este adolescente se convirtió en el investigador más joven de Microsoft tras descubrir fallos importantes en Microsoft Teams, y lleva tiempo ayudando a reforzar la ciberseguridad de la compañía.

Hace 9 horas
Este podría ser nuestro último día: el universo no es tan estable como creemos y podría terminar en cualquier momento

Este podría ser nuestro último día: el universo no es tan estable como creemos y podría terminar en cualquier momento

Una transición al vacío, casi imperceptible y difícil de detectar, podría activarse de manera inesperada y causar un daño devastador que cambiaría radicalmente la realidad que conocemos.

Hace 9 horas
Usuarios de Android ya pueden editar mensajes enviados a iPhone, pero con limitaciones

Usuarios de Android ya pueden editar mensajes enviados a iPhone, pero con limitaciones

Google ha estrenado la opción de editar mensajes enviados desde Android a iPhone, aunque el dispositivo de Apple recibe la corrección como un mensaje por separado.

Hace 9 horas
La Tierra se acelera y los científicos alertan: el día más corto de la historia se aproxima, será este verano

La Tierra se acelera y los científicos alertan: el día más corto de la historia se aproxima, será este verano

Científicos alertan de que la rotación de la Tierra se está acelerando de forma inesperada, lo que podría provocar el día más corto jamás registrado este mismo verano.

Hace 9 horas
No es muy conocido, pero este thriller de terror de Prime Video te mantendrá pegado al sofá

No es muy conocido, pero este thriller de terror de Prime Video te mantendrá pegado al sofá

Con ciertas semejanzas con Quentin Tarantino, se trata de una explosión de violencia explícita y erotismo que homenajea en gran medida al cine de los años 70.

Hace 9 horas