por ComputerHoy

2 de julio de 2025

Entre todas las polémicas que rodean a la inteligencia artificial (que no son precisamente pocas, desde el cuidado de bebés hasta el fin del mundo), hay una que parece especialmente de moda: su utilidad médica. ¿Debería emplearse esta tecnología para diagnosticar enfermedades y cosas por el estilo? ¿Supone un riesgo para la salud si se emplea de esta forma?

Recientemente, muchos especialistas criticaron a herramientas como ChatGPT, argumentando que entre sus alucinaciones y que no entienden el lenguaje humano, pedir un diagnóstico a la inteligencia artificial era tan seguro como darse un tiro en un pie. Sin embargo, un nuevo estudio apunta a lo contrario: la IA funciona muy bien en este sentido, el problema son los humanos. 

¿Y si la IA fuese una buena doctora, pero los seres humanos malos pacientes? 

En toda medicina siempre hay algo de investigación. Cuando uno va al médico, este tiene que intentar descubrir por los síntomas que le relatan dónde está el problema. Esta tarea no siempre resulta sencilla, ni siquiera en una relación entre humanos. Por lo tanto. ¿qué resultados se podrían conseguir cuando se trata de máquinas? Al contrario de lo que podría pensarse, muy buenos.

Eso al menos es lo que han puesto de manifiesto investigadores de, entre otros sitios, la prestigiosa Universidad de Oxford. En un informe al respecto, llegan a una conclusión cuanto menos llamativa. Parece que la IA es capaz de identificar enfermedades en un 94,9% de los casos, y proponer el tratamiento correcto en más de un 56% de las veces. Unas cifras realmente positivas. 

¿Quiere entonces esto decir que quienes se quejan de que la IA médica nunca cierta están equivocados? No necesariamente, solo que el problema, según el estudio, está en otra parte. Los participantes no siempre sabían cómo describir sus síntomas correctamente o formulaban preguntas vagas que confundían al modelo. Es decir, el inconveniente era más bien el paciente.

Pero la cosa no termina ahí. Según se indica, las personas no solo tenían serios problemas para explicar a programas como ChatGPT cuáles eran sus dolencias. Tampoco eran demasiado fiables a la hora de seguir sus recomendaciones o constantes en sus tratamientos. De ahí que después no se consiguieran los resultados que todo el mundo le hubiese gustado obtener. 

Un experimento que abre las puertas al futuro de la IA médica

En concreto, la investigación fue más o menos así: organizaron un experimento con casi 1.300 voluntarios del Reino Unido. La mitad usó un chatbot médico basado en IA para resolver una serie de escenarios clínicos simulados. La otra mitad actuó como lo haría normalmente: buscando en Internet o usando sus conocimientos previos. Es decir, su propia experiencia personal. 

¿El resultado? Sorprendentemente, el grupo que usó IA rindió solo ligeramente mejor que el segundo grupo. La IA ayudó a identificar el diagnóstico correcto en apenas el 34,5 % de los casos, y el siguiente paso médico más apropiado fue elegido correctamente en solo el 44,2 % de las ocasiones. Un desplome alarmante frente a su rendimiento en lo que podrían llamarse "entornos cerrados". 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Más Noticias de ComputerHoy

Ni Google Maps ni Waze, una app europea tiene todas las funciones premium gratis

Ni Google Maps ni Waze, una app europea tiene todas las funciones premium gratis

NDrive GPS es la alternativa a Google Maps y Waze con más funciones gratuitas, mapas sin conexión, IA y rutas más precisas en coche, bicicleta o caminando.

Hace 2 horas
Los clientes de DIGI de estas zonas de España están haciendo historia (aunque seguramente no se han dado cuenta)

Los clientes de DIGI de estas zonas de España están haciendo historia (aunque seguramente no se han dado cuenta)

DIGI pretende convertirse en la segunda operadora más grande de España, y tiene un ambicioso plan con el que espera lograr este objetivo. El primer paso es controlar la infraestructura de red.

Hace 3 horas
Las medidas contra los desnudos de iOS se extienden a las videollamadas

Las medidas contra los desnudos de iOS se extienden a las videollamadas

La nueva versión del sistema operativo de iPhone contará con una función que bloquea videollamadas de FaceTime si detecta que una persona se quita la ropa.

Hace 4 horas
Son los mejores cascos en calidad-precio, de Sony y con una ANC sin igual, y ahora a precio de derribo

Son los mejores cascos en calidad-precio, de Sony y con una ANC sin igual, y ahora a precio de derribo

Comodidad, diseño elegante y una cancelación de ruido que parece magia. Así son los WH-1000XM5, ahora rebajados como pocas veces antes has visto.

Hace 5 horas
Hallazgo inesperado de un nuevo objeto interestelar, anuncia la Agencia Espacial Europea, y se mueve a gran velocidad

Hallazgo inesperado de un nuevo objeto interestelar, anuncia la Agencia Espacial Europea, y se mueve a gran velocidad

Por tercera vez en la historia ha sido detectado un objeto interestelar penetrando en nuestro Sistema Solar, y los primeros indicios apuntan a que es un cometa.

Hace 6 horas
Mensaje urgente de Amazon a sus clientes por email: hay una peligrosa estafa relacionada con la suscripción Prime

Mensaje urgente de Amazon a sus clientes por email: hay una peligrosa estafa relacionada con la suscripción Prime

Cuidado si estos días recibes un email o SMS avisando de una subida de cuota de Amazon Prime, es un timo de phishing que busca robarte la cuenta.

Hace 7 horas
El ultra gran angular en la cámara de los smartphones, ¿por qué algunos hacen fotos más distorsionadas que otros?

El ultra gran angular en la cámara de los smartphones, ¿por qué algunos hacen fotos más distorsionadas que otros?

El ultra gran angular es un clásico en la fotografía creativa, porque su estética con bordes curvos le da un toque de elegancia a las tomas pero, ¿son todos iguales?

Hace 8 horas
La TCL NXTPAPER 11 Plus es la tablet perfecta para los amantes de la lectura, gracias a su modo papel de tinta

La TCL NXTPAPER 11 Plus es la tablet perfecta para los amantes de la lectura, gracias a su modo papel de tinta

Gracias a su increíble pantalla y a la tecnología NXTVISION, esta tablet de TCL te permitirá usarla cómodamente como si fuera un libro electrónico.

Hace 8 horas