por ComputerHoy

3 de julio de 2025

Varias cosas están sucediendo con el kernel de Linux en las últimas semanas que plantean un avance importante para seguir compitiendo con macOS y Windows. Ahora no solamente se trata de la llegada del nuevo modo de escritorio para Android y la eliminación del Bcachefs de Kent Overstreet, sino también de cambios en la compatibilidad del hardware.

Durante los últimos años, las distribuciones han evolucionado en este aspecto bastante, permitiendo que haya cada vez más componentes y software disponibles para los entornos. Pero, de la misma  manera que WhatsApp hace con los dispositivos obsoletos, Linus Torvalds planea agregar algunos chips de Intel a la lista negra.

No se trata de desacuerdos ni de problemas con respecto a estos elementos, sino que ya va siendo hora de finalizar el soporte para ciertos procesadores de antaño que en la actualidad nadie usa y que solo son una carga para el equipo del sistema operativo. Entonces, si tienes algunos de los siguientes chips en tu PC, ya no podrás actualizar Linux.

Estos procesadores de Intel se despiden de Linux y hacen que algunos PC se queden sin actualizaciones

Ordenador retro

Pexels

Una decisión histórica es la que ha tomado Linus Torvalds con respecto a la compatibilidad del kernel, pues marca un antes y un después al eliminar el soporte para algunos de los procesadores de una de las empresas más conocidas del mundo.

Se trata de los chips Intel 486 y las distintas variaciones de 586 que son prácticamente obsoletos en cuanto a temas de equipos actuales. La razón por la que esto es paso importante es porque después de la versión 6.15 de Linux, aquellos ordenadores que incorporen dichos componentes no podrán actualizar a las versiones superiores.

¿Preocuparse por esto? La realidad es que la comunidad se ha mostrado indiferente al cambio y es que, según lo que explican Torvalds e Ingo Molnar (desarrollador veterano del kernel), hoy en día hay una base de usuarios muy mínima que hace uso de un hardware tan antiguo y esto solo genera un esfuerzo adicional por mantenerlo, cuando es innecesario.

“En la arquitectura x86 tenemos varias emulaciones de hardware complicadas instalaciones en x86-32 para soportar antiguas CPU de 32 bits que muy pocas La gente usa kernels modernos. Este pegamento de compatibilidad a veces… Incluso causando problemas que las personas tardan en resolver, tiempo que podría gastarse en otras cosas”.

“Activamente fallido y roto” es como han categorizado a este soporte que le han estado dando a los mencionados chips. Por un lado, está el i486 (Intel 80486) que fue producido hasta 2007, por lo que han pasado más de 18 años desde ese momento. Los 586, son los conocidos como Pentium, donde algunos de estos dejaron de fabricarse en 1990.

Por lo tanto, no se han generado muchas objeciones al respecto con esta decisión. Al parecer, el objetivo principal del kernel es que cada vez se vuelva más moderno y simple, tal y como se ha estado haciendo con distintas distros, como Ubuntu, Mint, ZorinOS y muchas otras que recuerdan al sistema de Microsoft.

Ahora que el fin de soporte de Windows 10 está a la vuelta de la esquina, se nota que los cambios para este SO del Pingüino Tux son beneficiosos para la comunidad, especialmente cuando hay muchísimos usuarios considerando hacer la migración.

¿Qué pasará con los ordenadores con 486 y 586?

Lo que pasará con las máquinas antiguas que incorporan estos procesadores de Intel es que van a seguir funcionando, aunque teniendo riesgos de seguridad y sin posibilidad de obtener nuevas actualizaciones.

El hecho de que se deje de emular la instrucción CMPXCHG8B significa que un apartado crucial va a dejar atrás la compatibilidad de Pentium. Eso no es todo, el medio Hackaday también ha confirmado que los desarrolladores mencionan que habrá también incompatibilidad con AMD 5×86, Cyrix 5×86, AMD Elan y otros chips similares.

Todos estos cambios son una buena noticia para el equipo de programadores, ya que con esto se eliminan más de 15.000 líneas de código que necesitaban un soporte constante. De esta manera, enfocan sus esfuerzos a otras generaciones de chips que tienen más relevancia y que sí permiten ir más allá de la versión 6.15.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Sistemas operativos, Intel, Linux, Chip, CPU, Procesadores

Más Noticias de ComputerHoy

Cámaras de vigilancia en pisos turísticos: cómo evitar que te espíen

Cámaras de vigilancia en pisos turísticos: cómo evitar que te espíen

Hoy en día estos dispositivos pueden ocultarse con suma facilidad en cualquier parte, por lo que dar con ellos se vuelve una tarea verdaderamente complicada.

Hace 3 horas
Un dron de hipersónico ha conseguido cruzar la frontera sin ser detectado: “No hay rastro de radar en ningún sitio”

Un dron de hipersónico ha conseguido cruzar la frontera sin ser detectado: “No hay rastro de radar en ningún sitio”

La Fuerza Aérea afirma que este dron es capaz de superar hasta 5 veces la velocidad del sonido. Ni la tecnología más avanzada puede detectarlo cuando viaja de un país a otro.

Hace 3 horas
La paradoja de la generación Z que preocupa a los expertos: están hiperconectados y se sienten solos

La paradoja de la generación Z que preocupa a los expertos: están hiperconectados y se sienten solos

Según estudios dados a conocer recientemente, cuanto más tiempo pasa la juventud en TikTok o Instagram peor termina por ser el estado de su salud mental.

Hace 4 horas
Encuentra un pendrive con la pegatina ''gratis para compartir'' y alucina con su contenido:

Encuentra un pendrive con la pegatina ''gratis para compartir'' y alucina con su contenido: "Aliviado y confundido al mismo tiempo"

Si te encuentras una memoria USB en el suelo, piénsalo dos veces antes de conectarla a tu PC. Puede que te lleves un chasco como el usuario de esta curiosa historia, o incluso algo peor.

Hace 4 horas
La comunidad Linux consigue parar el cambio más radical de una de las distros más importantes: “Empeorará en los próximos años”

La comunidad Linux consigue parar el cambio más radical de una de las distros más importantes: “Empeorará en los próximos años”

Fedora estuvo a nada de seguir los pasos de Windows 11, pero la misma comunidad de Linux le dijo que “NO”. La distribución se mantendrá con la arquitectura que todos desean.

Hace 4 horas
Así es la estafa que se hace pasar por Amazon:

Así es la estafa que se hace pasar por Amazon: "No hagas clic en ningún enlace"

La compañía de Prime Video sigue siendo una de las principales fuentes de inspiración de todos los ciberdelincuentes, más aún durante los meses de verano.

Hace 5 horas
Los hackers persiguen a las personas que escriben en Google estas seis palabras

Los hackers persiguen a las personas que escriben en Google estas seis palabras

Aunque no lo creas, hacer una búsqueda en Google puede ponerte en riesgo tu seguridad. Expertos alertan de que los hackers han encontrado la forma de captar información personal con tan solo 6 palabras.

Hace 5 horas
Los agentes de la IA fallan en entornos reales, y muchos expertos ya hablan de burbuja

Los agentes de la IA fallan en entornos reales, y muchos expertos ya hablan de burbuja

¿Están herramientas como el popular ChatGPT o Gemini sobrevaloradas, al menos en un ambiente profesional? Los resultados parecen apuntar en esa dirección.

Hace 6 horas