por ComputerHoy
3 de julio de 2025
Como también ha sucedido con otros fraudes, las estafas que se hacen pasar por Amazon han cobrado especial fuerza durante los meses de verano. Tanto es así, que desde la propia compañía han alertado a sus clientes de algunas de ellas. Aunque también preocupa un engaño que llega en forma de correo, y en él los ciberdelincuentes se hacen pasar por algún tipo de servicio de la conocida compañía.
Básicamente, es uno de los muchos timos que se vienen conociendo como phishing. Tanto es así, que los responsables de Prime Video no solo han dado pautas a los usuarios para no caer en la trampa, sino que también han comentado lo importante que es reportarlo, para que así se minimice en la medida de lo posible este problema. Porque la amenaza no parece ir a menos.
¿Cómo reconocer la estafa que se hace pasar por Amazon?
Desde la propia Amazon explican detalladamente que lo primero que conviene analizar en profundidad son los dominios del correo. Amazon siempre emplea en sus correos remitentes que terminan en @amazon.com, o algo muy similar. Por eso es de vital importancia estar atento a cualquier falta de ortografía o a mensajes genéricos que lleguen de Gmail o servicios parecidos.
También hay que tener en cuenta que la empresa nunca solicita datos personales de esta forma (no te los pedirá por medio de un correo electrónico). Los ciberdelincuentes, en cambio, sí tienen esa costumbre. Más que nada porque es así como buscan cumplir su principal objetivo: acceder a tus cuentas bancarias y poder robarte tu dinero. Nada de dar información de ningún tipo.
Pero lo que hace realmente peligrosa esta estafa son los enlaces que siempre la acompañan. Estos redirigen a sitios que se hacen pasar por una página web oficial de Amazon. Son casi idénticas, por lo que solamente los detalles permiten distinguirlas de los auténticos. En cualquier caso, evita dichos enlaces y sé tú mismo quien entre en la web de Amazon si tienes alguna duda.
Además, otra forma de identificar cuándo se esté delante de un engaño, suele ser la sensación de urgencia que los ciberdelincuentes casi siempre tienden a emplear. Lo más común es que compartan frases como "Se ha detectado una actividad sospechosa en tu cuenta de Amazon" o "Tu paquete no se ha podido entregar. Actualiza tus datos aquí". También hay que estar atento a los falsos premios.
Un fenómeno que no hace más que crecer en todo el mundo
Aunque este tipo de estafa se repite cada vez más en España (sin ir más lejos el propio INCIBE insiste una y otra vez en ello), se trata de un fenómeno global. En Estados Unidos, la Federal Trade Commission (FTC) ha advertido que los casos de suplantación de Amazon se han multiplicado en los últimos meses, especialmente en época de descuentos como el Prime Day o el Black Friday.
La explicación es muy sencilla: cuanto más popular es una entidad, más útil es como gancho para los ladrones. Y en estos momentos existen pocas dudas de la relevancia de Amazon en lo que se refiere a las compras en Internet, el envío de paquetes o la suscripción a Prime Video. Si eres cliente, ten especial cuidado.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Amazon Prime Video, Estafa