por ComputerHoy

3 de julio de 2025

Es un acontecimiento histórico, porque es muy raro que objetos provenientes de otras estrellas alcancen nuestro sistema solar. Se llamaba A11pl3Z, pero ahora ha cambiado a 3I/ATLAS, o C/2025 N1.

Este nuevo objeto interestelar, de unos 20 Kilómetros de diámetro, tiene una forma extrañamente alargada, pero estudios más exhaustivos indican que es así porque se trata de un cometa que viaja a una velocidad pocas veces vista: 244.800 Km/h.

Hasta ahora solo se habían descubierto dos objetos interestelares, es decir, que provienen de fuera del Sistema Solar. El primero fue Oumuamua, que aún no se sabe lo que era, y otro cometa, 2I/Borisov.

3I/ATLAS, así es el nuevo objeto interestelar descubierto

En el anterior vídeo puedes ver una imagen de este objeto proveniente de otra estrella, mientras la astrónoma Deborah Byrd explica lo que es.

Se sabe que  proviene de fuera del sistema solar, por su trayectoria. Se dirige hacia el Sol a toda velocidad. No existe ninguna posibilidad de que choque contra la Tierra. Su posición más cercana no llegará hasta el mes de octubre, y estará lejísimos: dos veces la distancia de la Tierra al Sol.

Según el físico Marshall Eubanks, parece provenir del disco delgado de nuestra galaxia, pero es imposible calcular la zona exacta, hasta que se conozcan más datos.

El cometa interestelar 3I/Atlas es actualmente tenue, con una magnitud en torno a 17,5, así que es difícil de fotografiar. Se requiere tomar imágenes de larga exposición a través de un telescopio que acepte esa magnitud.

En agosto tendrá magnitud 16, es decir, se verá más, e irá mejorando gradualmente. Es la mejor oportunidad para los astrofotógrafos aficionados. En EarthSky puedes ver su posición exacta.

Los objetos interestelares son muy raros, porque la atracción de sus estrellas origen es tan grande, que prácticamente ningún objeto de un sistema estelar puede escapar de su gravedad.

Para que este sea posible, tiene que viajar a una velocidad extrema. Es el caso del cometa 3I/ATLAS, que actualmente cruza el espacio a 68 Km/s, es decir, 244.800 Km/h. Pero ya han calculado que en abril de 2026 alcanzará los 90 Km/s, nada menos que 324.000 Km/h. Eso es casi la distancia de la Tierra a la Luna, en una hora...

Ya tenemos confirmación del tercer objeto interestelar que la ciencia ha detectado. Un cometa de 20 Kilómetros de diámetro, que se mueve a velocidades inalcanzables. Un momento histórico para la astronomía.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: NASA, Cultura, Viral, Curiosidades

Más Noticias de ComputerHoy

Encuentra un pendrive con la pegatina ''gratis para compartir'' y alucina con su contenido:

Encuentra un pendrive con la pegatina ''gratis para compartir'' y alucina con su contenido: "Aliviado y confundido al mismo tiempo"

Si te encuentras una memoria USB en el suelo, piénsalo dos veces antes de conectarla a tu PC. Puede que te lleves un chasco como el usuario de esta curiosa historia, o incluso algo peor.

Hace 2 horas
La comunidad Linux consigue parar el cambio más radical de una de las distros más importantes: “Empeorará en los próximos años”

La comunidad Linux consigue parar el cambio más radical de una de las distros más importantes: “Empeorará en los próximos años”

Fedora estuvo a nada de seguir los pasos de Windows 11, pero la misma comunidad de Linux le dijo que “NO”. La distribución se mantendrá con la arquitectura que todos desean.

Hace 3 horas
Así es la estafa que se hace pasar por Amazon:

Así es la estafa que se hace pasar por Amazon: "No hagas clic en ningún enlace"

La compañía de Prime Video sigue siendo una de las principales fuentes de inspiración de todos los ciberdelincuentes, más aún durante los meses de verano.

Hace 3 horas
Los hackers persiguen a las personas que escriben en Google estas seis palabras

Los hackers persiguen a las personas que escriben en Google estas seis palabras

Aunque no lo creas, hacer una búsqueda en Google puede ponerte en riesgo tu seguridad. Expertos alertan de que los hackers han encontrado la forma de captar información personal con tan solo 6 palabras.

Hace 3 horas
Los agentes de la IA fallan en entornos reales, y muchos expertos ya hablan de burbuja

Los agentes de la IA fallan en entornos reales, y muchos expertos ya hablan de burbuja

¿Están herramientas como el popular ChatGPT o Gemini sobrevaloradas, al menos en un ambiente profesional? Los resultados parecen apuntar en esa dirección.

Hace 4 horas
Los peligros ocultos de las esperas en el aeropuerto y cómo protegerse: WiFi gratis, cargadores falsos y más

Los peligros ocultos de las esperas en el aeropuerto y cómo protegerse: WiFi gratis, cargadores falsos y más

¿Se ha retrasado tu vuelo y andas justo de batería? Puedes conectar tu móvil a una fuente de alimentación que veas en el aeropuerto, pero no es nada aconsejable.

Hace 4 horas
Python logra un hito histórico en programación que solo había conseguido Java hace 24 años

Python logra un hito histórico en programación que solo había conseguido Java hace 24 años

Python finalmente ha conseguido superar a Java, algo que parecía imposible, y la inteligencia artificial podría ser la causante. C# también se quedan atrás en cuanto a popularidad en 2025.

Hace 5 horas
¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?

¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?

Linus Torvalds le dice “adiós” a algunos de los chips de Intel para su kernel del Pingüino Tux. La competencia de Windows opta por un paso a la innovación y optimización.

Hace 5 horas