por T13
10 de agosto de 2025


Huasco, Freirina y Vallenar se preparan para recibir uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo: el Desierto Florido. Las intensas lluvias registradas este fin de semana en la provincia del Huasco, especialmente en el sector costero, han creado las condiciones ideales para que el fenómeno se manifieste este año, según informó la Dirección General de Aguas.
El Desierto Florido es un fenómeno único en el mundo, en el que miles de flores silvestres cubren el árido suelo del desierto de Atacama, transformándolo en un tapiz multicolor que atrae visitantes de todo el planeta.
De acuerdo con las proyecciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la floración comenzará en la tercera semana de septiembre y se concentrará principalmente en el Parque Nacional Llanos de Challe y sus alrededores. El evento natural se prolongará hasta la primera quincena de noviembre, alcanzando su mayor esplendor durante octubre.

Marcelo Kiwi sorprende en Camboya: se atreve a comer una tarántula en primer capítulo de “Siempre hay un chileno”
El seremi de Agricultura, Cristian Cortés, celebró el anuncio y destacó su potencial turístico: “Será un impulso al turismo regional y una oportunidad para mostrar al mundo la belleza del desierto de Atacama después de la lluvia”.
Por su parte, el jefe de áreas silvestres de Conaf, Jorge Carabantes, detalló que el manto floral podría extenderse “desde Totoral, por el norte, hasta Caleta Chañaral de Aceituno, en el límite sur de la región”.
La directora regional de Conaf, Sandra Morales, hizo un llamado al turismo responsable: “Sólo transiten por senderos habilitados, no acudan con mascotas y eviten dejar basura en las zonas de floración”.
El desierto de Atacama alberga uno de los bancos de semillas más antiguos y resistentes del planeta, capaz de mantener especies en estado latente durante décadas hasta que se dan las condiciones exactas para su germinación. En años de lluvias excepcionales, este ecosistema sorprende con la aparición de flores poco comunes e incluso con especies nunca antes registradas en la zona, evidenciando su carácter dinámico y aún poco explorado.
Este lunes 11 de agosto, Conaf presentará una minuta técnica con un análisis territorial y proyecciones de floración como parte de la Comisión Regional Desierto Florido.