por Xataka
4 de agosto de 2025
Vamos a decirte cómo crear o mejorar tu currículum utilizando inteligencia artificial. Si no sabes por dónde empezar, la IA podrá ayudarte a crear una plantilla y a organizar tu información. Y si ya tienes uno, entonces podrá ayudarte a hacerlo algo más atractivo.
Vamos a empezar diciéndote una serie de consejos y cosas a tener en cuentas antes de empezar a crear o mejorar tu currículum. Luego, pasaremos a decirte varias herramientas gratis que podrás utilizar para hacerlo.
Antes de empezar, unos apuntes
Cuando vayas a crear o mejorar un currículum con IA, lo primero que debes tener en cuenta es tener claros tus objetivos profesionales. Debes tener en cuenta el puesto o el sector al que aspiras, si buscas un cambio de carrera o un ascenso, o si has perdido tu trabajo y quieres reincorporarte al mercado laboral. Esto hará que puedas orientar el contenido y algunos aspectos del texto que vayas a crear.
Recopila y prepara la información relevante que quieras utilizar para tu currículum. La IA no va a poder adivinar tu experiencia o tu historial laboral, por l oque esto deberás dárselo tu. Haz una lista de tu historial laboral con fechas, logros cuantificables, tus habilidades o tu formación.
Una de las ventajas de usar la IA es que es más fácil adaptar tu currículum a cada oferta de empleo. Primero debes analizar la descripción de una oferta, y luego podrás pedirle a la IA que genere contenidos alineados con este puesto, para que así sepan que tienes habilidades o experiencia específica.
No mientas en tu currículum. La IA puede ayudarte a decorar o adornar tu experiencia, o a exponerla de una manera que sea más atractiva. Pero mentir en los trabajos previos que has tenido o tu experiencia laboral es algo que puede detectarse con el tiempo, y nunca es aconsejable hacerlo.
Además de esto, siempre debes revisar todo el texto que haya creado la inteligencia artificial. Es común que pueda haber errores o imprecisiones, por lo que tendrás que detectar este tipo de alucinaciones de la IA. también tienes que asegurarte de que todo lo que hay escrito tenga sentido.
Y por último, intenta que tu currículum sea claro y limpio, que todo esté bien expuesto y que el diseño haya que la información se vea con claridad. La presentación es siempre importante, y debes evitar plantillas o detalles que recarguen excesivamente lo que vas a entregar.
Crea tu currúculum con ChatGPT u otra IA

Una de las opciones rápidas es la de usar un chat de IA generativa como ChatGPT, Copilot, Gemini, DeepSeek u otras similares. No es la mejor opción y posiblemente sea la más limitada, pero sí que puede ayudarte a empezar de una manera más sencilla.
Por ejemplo, puedes pedir que genere una plantilla para un currículum destinado a una profesión concreta. Puedes usar un prompt como "Crea una plantilla de currículum vitae para [Profesión]", y tras especificar la profesión ChatGPT generará una plantilla específica.

También puedes crear un prompt en el que añadas todos tus datos, pedirle a la IA que genere un currículum a partir de ellos, especificando si quieres el puesto al que optas. Esto va a requerir su tiempo, puedes generar el prompt con la lista de datos en un documento y luego pegarlo a la IA, pero el resultado será más pulido.
En estos casos, lo importante es siempre pedir que convierta el currículum a un formato que puedas imprimir, como por ejemplo un PDF. Puedes especificar también que tenga un tamaño A4, por ejemplo, que es el tamaño de los folios convencionales para que puedas imprimirlo.
Otra de las cosas para las que puedes usar ChatGPT, incluso para complementar otras herramientas que uses para crear currículums, es para pedirle que te de información. Por ejemplo, hay un puesto concreto al que quieres aspirar, y entonces puedes pedirle a la IA que te enumere las habilidades que son necesarias para ese puesto y su descripción. Así, a la hora de completar tu currúculum podrás ver si puedes incluir alguna de ellas.
Por último, también puedes adjuntar un currículum para mejorarlo. Añade el archivo de documento de texto o DPF donde lo tengas, y dile a ChatGPT que es un currículum y que te gustaría mejorarlo o que te sugiera cambios para orientarlo a alguna profesión determinada.
Crea tu currículum con Canva

Esta es posiblemente una de las mejores herramientas para crear tu currículum, y dispone de una gran cantidad de plantillas gratis. Podrás usar esa que quieres e incluso buscar especificando el tipo de plantilla que quieres, como una de dos columnas.
Canva es uno de los editores más completos de Internet, y cada uno de los elementos del currículum de tu plantilla vas a poder modificarlo. Puedes cambiar textos, elementos gráficos, iconos, lo que quieras. Aquí, tras elegir una simplemente va rellenándola.

Esta herramienta online también tiene muchas funciones de inteligencia artificial, que te permiten desde crear elementos gráficos a insertar en tu currículo a generar textos a partir de un prompt. Son herramientas que encontrarás entre las muchas opciones que tiene disponibles.
Usa aplicaciones específicas para ello

También puedes utilizar otras aplicaciones de terceros que sirven para crear currículums usando IA. Aquí tienes algunas de ellas que pueden servirte para esta tarea:
- Kickresume: Una herramienta gratis que te permite importar datos desde LinkedIn o un PDF, y luego usarlos para generar un currículum con IA. También tienes herramientas de análisis y mejora de CV, así como planificadores y otras opciones. Enlace: kickresume.com.
- Teal: Un redactor de curriculum online con mejoras de IA para elaborar el tuyo. Puedes crearlo desde cero o mejorar uno que ya tengas, con una opción gratuita suficiente para una creación básica. Enlace: tealhq.com.
- Rezi: Una creador de currículum que se basa en palabras clave para ayudarte a crear el tuyo. También hace un seguimiento y puntúa el diseño que el que hayas creado, y tiene varias opciones de personalización. Tiene una versión gratis, pero limitada a crear un currículum y bajarlo 3 veces. Enlace: rezi.ai.
- Resume.io: Otra herramienta interesante, que te hace varias preguntas para ir recopilando información sobre tu experiencia, educación y objetivos, y genera el CV a partir de esto. El proceso es sencillo, buena IA para quien busca un proceso simple. La parte negativa es que su versión gratis limita hasta las descargas. Enlace: resume.io.
En estas páginas web vas a tener distintos métodos con los que generar tu currículum, desde extraer la información de datos externos hasta irla escribiendo tú a mano. Lo que tienen en común es que son alternativas para utilizar inteligencia artificial con este fin, lo que puede ayudarte a ahorrar tiempo y a reescribir algunos puntos para que queden más profesionales o mejor orientados.
En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis
-
La noticia
Cómo crear y mejorar tu curriculum usando inteligencia artificial
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Yúbal Fernández
.