por Xataka

4 de agosto de 2025

La mayor parte de microondas que se venden en el mundo los fabrica una misma empresa. Y es china

Cuando uno busca un nuevo microondas suele ir a una superficie comercial para ver los modelos disponibles, que son de distintas marcas y que tienen diferentes prestaciones y precios. La sorpresa está en que en realidad la mayoría de ellos estén fabricados por una única empresa.

La empresa de los microondas. Con sede en Guangdong, Midea es el fabricante de electrodomésticos más importante del mundo. Es con diferencia el mayor productor de microondas de todo el planeta, y aunque parte de ellos sí se venden bajo esa marca, otros muchos son en realidad fabricados para otras marcas como GE, Whirpool, Toshiba o Insignia.

M2 Aunque parezcan distintos por fuera, basta echar un vistazo a la parte trasera para comprobar que muchos modelos son variantes de una misma plantilla. Fuente: Wirecutter.

Un OEM de primer nivel. Midea no solo fabrican sus propios electrodomésticos, sino que además buena parte de su negocio consiste en ser un gigantesco OEM (Original Equipment Manufacturer). O lo que es lo mismo: construye para otros. Como señalan en Slashgear, marcas como GE, Whirpoool, Insignia o Sharp utilizan esos servicios

Cuota de mercado. No hay datos oficiales de la compañía, pero se estima que Midea fabrica unos 40 millones de microondas al año, y el mercado global en 2023 fue de entre 110 y 130 millones de unidades distribuidas. Eso significa que Midea cuenta con entre un 30 y un 35% de cuota de mercado, puede que incluso más.

Componentes compartidos. Esta es la razón además de que muchos microondas tengan un aspecto tan similar a nivel exterior, pero que también sean parecidos a nivel interno. Componentes como los condensadores, las rejillas de ventilación o los paneles traseros o coinciden —como si partieran de una misma plantilla— o son muy parecidos.

Un gigante silencioso. Midea, fundada en 1968, contaba en 2023 con un total de 190.000 trabajadores, y su presencia geográfica es enorme: está en más de 200 países, lo que hace que básicamente sus productos estén en mayor o menor medida presentes en todo el mundo. Tanto directamente como a través de su papel como OEM.

Hola, economía de escala. El dominio de Midea se debe a su dominio de la economía de escala en este sector. Al fabricar cantidades enormes de microondas, este fabricante se beneficia de ahorro de costes y eso permite ofrecer mejores precios en estos modelos. Eso, a su vez, contribuye a que dichos modelos "marca blanca" —como ocurre con muchos productos alimentarios— sean comprados por marcas que en esencia sólo tienen que añadir detalles estéticos a estos modelos. Las marcas se ahorran la parte de fabricación e invierten en marketing, distribución o servicios de soporte.

Competidores locales. Hay algún otro OEM como Galanz —también chino, y también con sede en Guangdong— que fabrica microoondas para RCA o Avanti. Esas marcas son más conocidas entre consumidores norteamericanos, pero en realidad estos fabricantes trabajan para marcas de electrodomésticos de todo el mundo. 

Sobre todo, los de gama de entrada. Las marcas, eso sí, no son especialmente transparentes en este ámbito y no hay datos concretos sobre los acuerdos que tienen con Midea ni cuáles de sus modelos (si los hay) están fabricados por este gigante chino. Aun así, la práctica es común en sus modelos de gama de entrada, tanto en EEUU como en Asia o Europa. Aquí Siemens, Bosch, Electrolux o Teka (que anunció que Midea la adquirió en abril) son algunas de las marcas que utilizan los servicios de Midea como OEM. Para los modelos de gamas medias y altas los fabricantes sí suelen producir sus propios microondas.

Bueno para nuestro bolsillo. Lo cierto es que ese dominio de Midea permite que los consumidores acabemos beneficiándonos de modelos de gamas de entrada que tienen precios más accesibles. Las opciones para quienes prefieren modelos con más prestaciones están ahí, pero si al final os decantáis por un modelo económico, insistimos: es bastante probable que quien esté detrás sea Midea. Eso no quita para que no haya riesgos: cuando un fabricante domina tanto un mercado, puede también imponer sus propias condiciones.

Imagen | Jonathan Cooper

En Xataka | El motivo por el que las televisiones han perdido una de sus históricas señas de identidad: el ruido blanco

-
La noticia La mayor parte de microondas que se venden en el mundo los fabrica una misma empresa. Y es china fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Más Noticias de Xataka

Los 43º son solo el síntoma: esta ola de calor tiene muy poco de normal por culpa de una situación

Los 43º son solo el síntoma: esta ola de calor tiene muy poco de normal por culpa de una situación "estacionaria"

Nos acercamos al punto culminante de la ola de calor. En muchos lugares los termómetros han superado ya la marca de los 40º Celsius y la situación se prolongará durante toda la semana, según las previsiones. La...

Hace 4 horas
Spotify sube de precio por segunda vez en su historia: escuchar música sin anuncios es, desde ahora, un poco más caro

Spotify sube de precio por segunda vez en su historia: escuchar música sin anuncios es, desde ahora, un poco más caro

Tal y como estaba previsto, Spotify ha subido de precio en España. La compañía sueca ha elevado el precio del plan individual, que desde ahora es un euro más caro. La subida afectará a los ya clientes y a las...

Hace 5 horas
A qué funciones de inteligencia artificial tienes acceso según tu cuenta de Google

A qué funciones de inteligencia artificial tienes acceso según tu cuenta de Google

Vamos a explicarte a qué funciones de IA tienes acceso con tu cuenta de Google, dependiendo de si es una cuenta de gratuita o si pagas una suscripción. Con el paso del tiempo, las funciones de inteligencia artificial...

Hace 7 horas
Ahora puedes conseguir a buen precio el Google Pixel 9, con mayor capacidad, gracias a esta oferta de Amazon

Ahora puedes conseguir a buen precio el Google Pixel 9, con mayor capacidad, gracias a esta oferta de Amazon

Dentro de la gama alta de móviles, el Google Pixel 9 es uno de esos que ha triunfado desde que se lanzó al mercado. Si le has echado el ojo pero, hasta ahora, no te habías planteado comprarlo, esta oferta de Amazon...

Hace 9 horas
El gasto en IA ya es el 20% de lo que EEUU se gastó construyendo ferrocarriles. La diferencia: los trenes duraron un siglo

El gasto en IA ya es el 20% de lo que EEUU se gastó construyendo ferrocarriles. La diferencia: los trenes duraron un siglo

Amazon ha prometido invertir 100.000 millones de dólares en centros de datos de IA en 2025. Microsoft, 80.000. Google, 75.000. Meta, 65.000. Las cifras son absolutamente mareantes, y son solo una parte de la inversión...

Hace 9 horas
Las aerolíneas tienen un problema: el avión de pasajeros más grande del mundo no para de averiarse

Las aerolíneas tienen un problema: el avión de pasajeros más grande del mundo no para de averiarse

Airbus tiene en su haber el, de momento, avión de pasajeros más grande del mundo: el Airbus A380. Este bicho es capaz de transportar en sus entrañas hasta un máximo de 853 pasajeros (en condiciones muy concretas)....

Hace 11 horas
La ESA se prepara para un salto hipersónico. Invictus es su carta para competir con China y EEUU en vuelos extremos

La ESA se prepara para un salto hipersónico. Invictus es su carta para competir con China y EEUU en vuelos extremos

Hace apenas un par de décadas, despegar desde una pista convencional y volar cinco veces más rápido que el sonido parecía reservado a la ciencia ficción. Hoy, la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere allanar ese...

Hace 22 horas
El WiFi y las redes móviles están dejando

El WiFi y las redes móviles están dejando "ciegos" a los radiotelescopios: es un problema para todo el pl

Los científicos que miden con precisión milimétrica la posición de la Tierra en el Universo llevan años experimentando un problema cada vez mayor en sus mediciones. El aumento exponencial del tráfico inalámbrico,...

Hace 23 horas