por ElDia
1 de julio de 2025
En un contexto donde la seguridad laboral debería ser una prioridad transversal, las cifras de 2024 vuelven a evidenciar una realidad crítica y persistente: las caídas desde altura se consolidan como la principal causa de muerte en el trabajo en Chile. Según datos del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SUSESO), 30 personas fallecieron el año pasado por caídas desde más de 1,8 metros, lo que representa el 40% del total de muertes laborales.
En total, 76 trabajadores perdieron la vida durante sus labores en 2024, y las caídas fueron también responsables del 35% de todos los accidentes laborales, con 49.411 casos reportados entre más de 149 mil accidentes en el país.
“Detrás de cada caída mortal hay una cadena de errores evitables: procedimientos deficientes, inspecciones inexistentes y, sobre todo, un uso inadecuado de los equipos de protección. Como expertos en seguridad en altura, estas cifras nos duelen, porque sabemos que se pueden prevenir”, señala el gerente general de Segma, José Miguel Bustamante.
Existen diversos errores humanos que contribuyen a los accidentes por caída, como conexiones incorrectas, falta de anclajes certificados o directamente, la ausencia de elementos de seguridad. El factor humano sigue siendo determinante en este tipo de accidentes. “No basta con tener un arnés; es fundamental saber usarlo correctamente, comprender los riesgos y actuar de manera responsable”, agrega Bustamante.
Por eso, Segma no solo provee soluciones técnicas, sino que impulsa programas de capacitación especializada, enfocada en el uso correcto de los sistemas de protección contra caídas. Además, promueve activamente campañas de concientización en terreno, dirigidas tanto a trabajadores como a empleadores, sobre la importancia de asumir la seguridad como una responsabilidad compartida.
“Muchas veces la altura se subestima, pero caer desde apenas dos metros puede ser letal si no se cuenta con protección adecuada. No estamos hablando solo de normativas, sino de vidas humanas”, enfatiza el ejecutivo.
Cifras clave 2024 (Fuente: SUSESO – Mutualidades)
- 149.411 accidentes laborales en total.
- 49.411 accidentes fueron por caídas (35%).
- 76 muertes laborales, de las cuales 30 fueron por caídas sobre 1,8 metros.
- El 21% de los accidentes graves fueron caídas en altura.
- 100% de los fallecidos por caídas graves fueron hombres.