por ElDia
1 de julio de 2025
La a tasa de desocupación regional alcanzó el 8,8% en el trimestre marzo-mayo de 2025, registrando un incremento anual de 0,6 puntos porcentuales (pp), mientras que en comparación con el trimestre inmediatamente anterior se consigna un descenso de 0,5 pp.
En efecto, de acuerdo con el documento emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se evidenció avances positivos en el mercado laboral en la Región de Coquimbo durante el trimestre de medición. En particular, se observa un crecimiento sostenido en la ocupación formal y en actividades económicas como salud, minería y transporte, aportando a la creación de empleos y recuperación de la economía regional.
Al respecto la seremi del Trabajo, Monserrat Castro, destacó el incremento de los empleos formales y explicó que “se observa una tendencia a la baja en la ocupación informal, que presentó un descenso anual de 4,1 puntos porcentuales, ubicándose en 28,9%. Esto confirma una mejora en la calidad del empleo que se está generando en la región y refleja los esfuerzos por promover condiciones laborales más estables y seguras para las y los trabajadores de nuestra zona”.
Según Castro, “como gobierno vamos a continuar propiciando el escenario para mayor inversión regional y que se suma a una fuerte inversión pública con ejecución de obras, para este segundo semestre, buscando impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo”, agregó la seremi.
Entre los resultados se destaca el aumento de la población ocupada en 4.180 personas respecto al mismo trimestre del año anterior, registrando aumentos consecutivos desde febrero-abril de 2024, alcanzando un total de 379.140 trabajadores y trabajadoras en la región. Este crecimiento responde, principalmente, al dinamismo en áreas como salud (29,3%), transporte (24,7%) y minería (11,5%), influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,5%).
Al respecto, la seremi de Gobierno, Paulina Mora, subrayó que “como gobierno, reafirmamos nuestro compromiso con las y los trabajadores de Chile y continuaremos fortaleciendo las oportunidades laborales para las familias de la Región de Coquimbo. Esta labor se enmarca en una serie de iniciativas que buscan mejorar la calidad del empleo en nuestro país, como la implementación de la Ley de las 40 Horas y el aumento progresivo del sueldo mínimo. Así, estamos impulsando acciones concretas para aumentar el ritmo de creación de puestos de trabajo, lo que se refleja en más de un año de crecimiento continuo del número de personas ocupadas. Estas cifras son una señal positiva que dan cuenta que las políticas públicas están generando los efectos que la ciudadanía espera: más empleo, mejores condiciones laborales y mayor bienestar para nuestras comunidades”.
En el análisis por territorio la tasa de desocupación de la provincia de Elqui fue de 9%, registrando un aumento de 0,1 pp. en doce meses. Mientras que en Limarí fue de 10,6%, registrando un incremento anual de 3,9 pp.
Ranking Nacional
De mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de Tarapacá (10,7%), Ñuble (10,4%) y La Araucanía (9,8%), muestran los mayores niveles de desocupación. Coquimbo, con un 8,8%, ocupó el décimo lugar a nivel nacional. En tanto, las menores tasas fueron registradas en las regiones de Aysén (4,3%) y Magallanes (6,1%).