por ElDia

1 de julio de 2025

A partir de este martes, el nuevo Servicio de Educación Pública Elqui será el administrador de los establecimientos educacionales de La Serena, Vicuña, Paihuano y La Higuera. En el caso de la capital regional, el director del SLEP precisó que el pago de dicha deuda - que alcanza los $30 mil millones - lo asumirá el MINEDUC, pagando por etapas, y descontando lo cancelado al municipio vía Fondo Común Municipal.

El director del Servicio Local de Educación Pública Elqui, Pedro Esparza Olivares, aseguró que el traspaso del profesorado y de los funcionarios de la educación municipal de La Serena a este nuevo organismo - proceso que se llevará a cabo desde hoy - se realizará dejando la actual deuda previsional a cargo del Ministerio de Educación, el cual pagará dicha deuda por etapas, y descontando lo cancelado al municipio serenense vía Fondo Común Municipal. 

En entrevista con Diario El Día, el funcionario reveló además, que  dicha deuda previsional llega al orden de los 30 mil millones de pesos.

-¿Cómo asume este inicio del traspaso de la educación municipal al SLEP Elqui? ¿Qué significado tiene en el fondo para esta comunidad?
 “Sin duda, que es un tremendo desafío. El traspaso en condiciones de fecha habitual por así decirlo que es el 1 de enero, ya tiene bastantes complejidades, y hacerlo a mitad de año esas complejidades aumentan, porque el sistema escolar está en pleno funcionamiento. Nosotros nos estamos preparando desde septiembre del año pasado y creemos que estamos en condiciones de asumir este desafío, el que - también hay que decirlo -  la razón fundamental de este adelanto de traspaso es por la crítica situación administrativa financiera de la comuna de La Serena”.

-¿Ya están todos los funcionarios incorporados al nuevo organismo?
“Todos los funcionarios, docentes y asistentes el día de mañana (hoy), todos los que están en un establecimiento educacional, automáticamente pasan en la misma condición en la que están al servicio local y se mantienen obviamente en el mismo establecimiento”. 

-¿Hay gente que se opuso o que decidió no ser traspasada? 
“No tenemos antecedentes al respecto. Diría que además en términos más generales cuando asumimos el año pasado había una resistencia, al menos en el discurso. El propio Colegio de Profesores expresaba de que si no se pagaba el total de la deuda previsional no debía haber traspaso. El punto es que en ese momento no se sabía la magnitud de la deuda provisional, que realmente es impresionante y por lo tanto yo diría que en el presente año, paulatinamente, todos fueron entendiendo que lo mejor era adelantar el traspaso para comenzar a resolver los tremendos problemas que estamos viviendo”. 

Leer también: Plazo legal es hasta 2030: SLEP Limarí iniciaría su funcionamiento en 2028 

-¿Y fueron traspasados con la deuda o la deuda se queda en la municipalidad?
“La normativa al respecto es clara. La deuda la originó el municipio, es el municipio el que tiene que responder. Sin embargo, no es así porque sería fácil decir eso y podrían pasar meses y años y sin resolver el tema. No, la normativa establece de que habiendo, una deuda al momento de traspaso, el Ministerio de Educación responde por esa deuda. Pero a su vez, después el Estado de Chile se le descuenta al municipio respectivo a través del Fondo Común Municipal. Ahora, el paso previo es que hay que hacer un levantamiento muy fino de la información para identificar claramente a todos aquellos y aquellas que se les debe y también cuánto se les debe. Próximamente se debiese invitar a una mesa por parte del Ministerio de Educación para, finalmente, comenzar a saldar esta deuda. Pero eso va a ir por etapas. No pensemos que en uno o dos meses esto pudiese estar resuelto”.

-En el fondo se está haciendo lo que no querían los profesores, es decir, traspasarlos sin la deuda.
“Yo simplemente hago referencia a lo que el propio presidente nacional del Colegio de Profesores expresó en su momento en el mes de marzo, cuando me tocó participar en una reunión del ministro con la directiva comunal del Colegio de Profesores y también estuvo su presidente nacional y él mismo expresó que esto es un compromiso serio. Esto expresa un camino para que se resuelva, no como anteriormente ocurría cuando se decía, ‘mire, vamos a conseguir una lista y la deuda en 6 meses más va a estar resuelta’. Varias veces se hicieron esas promesas y eso nunca se cumplió”.

-¿De qué nivel de deuda se habla?
El año pasado cuando no se sabía la magnitud de la deuda, se hablaban de 5 mil o 7 mil  millones. Alguno decían que eran como 12 mil millones, pero al día de hoy son prácticamente 30 mil millones de pesos. Entonces, es imposible que eso de una sola vez se pueda resolver. Por eso, se va a resolver por etapas”.

-¿Cuáles son los desafíos más urgentes a resolver?
“Por de pronto, está la deuda previsional a la que hacíamos referencia. Por otro lado, también está el déficit operativo, pues inicialmente vamos a recibir un aporte fiscal que permita equilibrar la balanza, porque hay un déficit mensual que se va generando. Y también el otro desafío, sin descuidar lo que es la razón de ser de cualquier organismo educativo, es preocuparse de manera muy marcada de los aprendizajes de los niños y niñas. Son 19 mil niños, niñas y jóvenes que vamos a recibir y, obviamente,  merecen que nosotros iniciemos un proceso de mejora continua de los aprendizajes”. 

-Y en términos de funcionarios, ¿cuántos son aproximadamente? 
“Son 4.000 y van a ser todos absolutamente traspasados, y no hay nadie que se haya opuesto ni resistido. En las reuniones que tuvimos con los gremios, tanto con las directivas como también con asambleas de delegados de cada establecimiento, más de alguno hacía alguna pregunta al respecto. Pero más allá de la pregunta nunca hubo nadie, hasta el día de hoy, que no quiera seguir formando parte de nosotros. Puede haber algunas situaciones puntuales, incluso de salud y eso nosotros estamos llanos a conversarlo”.

-¿Qué beneficios trae para todos los funcionarios este traspaso? Porque la experiencia que hay en Coquimbo no es muy buena. 
“Yo diría que en el caso de Puerto Cordillera, lamentablemente durante meses se descuidaron áreas que son sensibles y muy importantes, como gestión de personas y su equipo, remuneraciones en particular. Y como el año escolar realmente comienza en marzo, cuando tuvieron que hacer todo el reacomodo y la actualización de la información, lamentablemente se produjo la crisis. Sin embargo, yo diría que en otro aspecto Puerto Cordillera y otros servicios locales han tenido mejoras importantes. Por ejemplo, los aprendizajes, los resultados del SIMCE comparativamente con mismos grupos socioeconómicos son mejores para los servicios locales. Ya son 24 servicios locales los que están funcionando en el país. Por lo tanto, nosotros queremos mantener todo lo positivo en un lapso de tiempo razonable. En educación no hay varitas mágicas que resuelvan los problemas en un 2 por 3, pero en un lapso de tiempo razonable queremos mejorar de manera importante los aprendizajes y también adquirir un ordenamiento administrativo”.

Más Noticias de ElDia

Caer desde lo alto: 30 trabajadores murieron en 2024 por caídas evitables en altura

Caer desde lo alto: 30 trabajadores murieron en 2024 por caídas evitables en altura

Aunque los equipos de protección están disponibles y regulados, el uso incorrecto sigue siendo la principal causa detrás de los accidentes fatales en altura.

Hace 12 horas
Coquimbo U. y C.D. La Serena se preparan para sus revanchas de Copa Chile

Coquimbo U. y C.D. La Serena se preparan para sus revanchas de Copa Chile

El conjunto aurinegro buscará asegurar su paso a la siguiente fase valiéndose del 2-1 en la ida ante Unión La Calera, mientras que el conjunto rojo, tiene la difícil tarea de revertir un marcador adverso de 1-3...

Hace 12 horas
Empleo regional muestra señales de recuperación por alza del trabajo formal

Empleo regional muestra señales de recuperación por alza del trabajo formal

Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 puestos de trabajo más), registrando alzas consecutivas desde febrero-abril de 2024, totalizando 379.140 trabajadores.

Hace 13 horas
El duro camino de Camila para acceder a medicamento clave contra el cáncer: “Tengo esperanza”

El duro camino de Camila para acceder a medicamento clave contra el cáncer: “Tengo esperanza”

Camila Villazón (32), fue diagnosticada con un agresivo cáncer, el que actualmente se encontraría en etapa IV. Con la esperanza de una mayor proyección de su vida, lucha por obtener una terapia inmunológica con...

Hace 15 horas
CEAZA emite alerta  altas temperaturas en la región de Coquimbo

CEAZA emite alerta altas temperaturas en la región de Coquimbo

La alerta para la región se da debido al ingreso de una dorsal en altura y un consecuente ingreso de aire tropical más cálido en conjunto con la fase de desarrollo de una vaguada costera.

Hace 1 día
Municipio enfrenta problemática de la basura en Tierras Blancas y llama a denunciar su acopio ilegal

Municipio enfrenta problemática de la basura en Tierras Blancas y llama a denunciar su acopio ilegal

Con el uso de carretillas, camiones y bateas de acopio, las y los funcionarios municipales retiran cada día entre 3 a 5 toneladas.

Hace 1 día
Anuncian puesta en marcha del servicio de mantención de alumbrado público para La Serena

Anuncian puesta en marcha del servicio de mantención de alumbrado público para La Serena

La comuna, cuenta con cerca de 28.596 luminarias conectadas al sistema eléctrico. La nueva concesionaria trabajará de forma continua, 24/7, desplegando cuadrillas en distintos puntos del territorio.

Hace 1 día
Calle Melgarejo cambia de sentido y Coquimbo tiene un nuevo acceso al centro

Calle Melgarejo cambia de sentido y Coquimbo tiene un nuevo acceso al centro

Modificación al tránsito permitirá poner en marcha el proyecto de peatonalización de calle Aldunate, facilitando el ingreso a la zona céntrica de autos particulares por Juan Antonio Ríos.

Hace 1 día