La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) expresó su preocupación ante el avance del proyecto de ley que elimina el tope de 11 años en las indemnizaciones por años de servicio.
La iniciativa, impulsada por parlamentarios oficialistas, fue aprobada en general por la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados, y ahora continúa su tramitación en particular.
Desde el gremio empresarial, su presidenta, Susana Jiménez, advirtió que esta medida se alejaría del objetivo de fomentar el empleo formal en un escenario donde el desempleo sigue siendo una preocupación.
El proyecto ha generado debate tanto en el mundo político como empresarial. En defensa de la propuesta, el diputado y presidente de la Comisión del Trabajo, Diego Ibáñez, afirmó que la cantidad de años es una medida arbitraria y lo coherente es que se pague por cada año de trabajo.
“En Chile, el promedio de antigüedad de los contratos indefinidos no supera los 3 años. De hecho, solo un 17% de los trabajadores en Chile llevan más de diez años en la empresa, donde de ellos más de la mitad lo está haciendo en las grandes empresas”, señaló.
“Chile tiene las tasas más bajas de cobertura sindical, de cobertura de negociación colectiva. Somos el tercer país con contratos indefinidos más cortos y de hecho, más del 80% de los despidos por necesidad de la empresa, los tribunales los terminan declarando ilegales. Entonces, es evidente que la CPC está defendiendo la posición de las grandes empresas”, agregó.
La discusión legislativa continuará en las próximas semanas, mientras distintos sectores evalúan los efectos económicos y laborales que podría tener la modificación del actual sistema de indemnizaciones.