por Hobby Consolas
6 de agosto de 2025

Karate Kid nunca muere, y vuelve a la gran pantalla con una nueva película que unirá las dos vertientes de la franquicia con vistas a una nueva generación.
Cuando en Sony Pictures anunciaron una nueva película de Karate Kid en un momento en que Cobra Kai aún estaba en la cresta de la ola, parecía una maniobra extraña por parte del estudio. Más raro parecía cuando se indicó que la película no tendría relación directa con la serie de Netflix, más allá de la presencia de Ralph Macchio.
A la saga Karate Kid le fue bien en su salto a la televisión, gracias al modo en que Cobra Kai combinó el legado de las películas originales de los 80 y 90 con una nueva generación de jóvenes karatekas que lo dieron todo.
Pero Karate Kid: Legends no bebe solamente de lo más clásico, sino también de esa película de 2010 que tuvo sus cosas buenas, sus cosas malas… y a Jaden Smith…
A pesar de todo, el director Jonathan Entwistle (The End of the F***ing World) y el guionista Rob Lieber (Peter Rabbit) se han lanzado a la piscina con un mensaje muy claro: "Dos ramas, un árbol".
Hoy, en Hobby Cine, te traemos nuestra crítica de Karate Kid: Legends. ¿Será el inicio de una gran amistad o un K.O. rotundo al intento?
Karate Kid se cambia de costa
Aunque la película va a tener algunas escenas de presentación iniciales para entender los orígenes de los personajes, pronto cogeremos el avión para ir a Nueva York, el gran escenario de Karate Kid: Legends.
Anclada principalmente en Los Ángeles, al menos en lo que respecta al Miyagiverso, el cambio a la Costa Este puede parecer extraño, pero Nueva York siempre ha sido una ciudad con el suficiente carisma cinematográfico como para ganarse al público.
Y lo hace: la Gran Manzana se convierte en un personaje más en Karate Kid: Legends. Jonathan Entwistle es británico, pero le tiene cogido el pulso a Nueva York al dedillo gracias a un personaje del que me hablaba hace poco en la entrevista que tuve con él: Spider-Man.
Vas a notar esa ciudad de Nueva York que arropaba al Peter Parker de Tobey Maguire, la que ayudó al de Andrew Garfield a surcar las calles con los brazos de grúa y la multiculturalidad que impregna los cómics de Miles Morales. Es más, si juegas a videojuegos, te esperan no pocas referencias a las versiones que ha lanzado Sony en los últimos años.
Nueva York contribuye a crear un entorno para Li Fong (Ben Wang) perfecto, tanto en materia de amistades y aliados, como de enemigos. La ciudad también será clave en el gran final gracias a una interesante puesta en escena.
Misma base, pero nuevos ingredientes
Voy a usar como analogía la pizza, porque vas a tener bastante en Karate Kid: Legends. La película utiliza muchos elementos recurrentes de la película original y el remake de 2010.
A estas alturas, eso podría ser un handicap, pero Karate Kid: Legends consigue combinarlo con otras historias menos trilladas. Destacaré, sin entrar en detalles para ahorrarte spoilers, la que surge entre Li Fong y Victor, el personaje de Joshua Jackson. Digamos que le da un girito interesante al personaje de Ben Wang que funciona bastante bien, sin que pierda lo esencial.

Sony Pictures
Karate Kid: Legends tiene secundarios que funcionan muy bien: Ming-Na Wen podría apalizar a todos los presentes antes de la hora de comer, pero se contiene en el papel de la madre de Li Fong, que es como el día y la noche en ese sentido.
Sadie Stanley tiene un encanto especial y funciona bastante bien con Ben Wang. Recurriendo a la comparación de rigor, viene a ser la versión de Ali Mills (Elisabeth Shue) en la película original o Meiying (Wenwen Han) en el remake de 2010, pero ambos tienen un toque a lo Peter Parker y MJ, que mola mucho.
Ten en cuenta que Karate Kid: Legends no está pensada tanto para los fans de la vieja escuela como para captar a audiencias más jóvenes. Por desgracia, eso genera una pega de la que hablaremos más adelante.
Para terminar el reparto al elenco principal, el villano, Aramis Knight, es notoriamente plano en términos de profundidad y desarrollo, pero tampoco es que queramos empatizar con el personaje, por lo que es suficientemente solvente.
Menos leyendas de lo que nos habría gustado
Karate Kid: Legends es una película corta, apenas 94 minutillos, y en gran parte de ese metraje no veremos el pelo a los dos personajes que llevarán a muchos a ver la película: Daniel LaRusso y el señor Han.
El personaje de Jackie Chan sale un poco más, pero tampoco como para tirar cohetes, y el de Ralph Macchio sale incluso menos. Ambos se complementan muy bien juntos y son los que representan esas dos ramas de Karate Kid, por lo que no podemos evitar sentir que están algo desaprovechados. Y es fácil sentirse engañados cuando han sido el gancho de la película.
Por esta razón, el "legado" queda en un segundo plano en líneas generales, en beneficio de ese enfoque más juvenil y actualizado.

Sony Pictures
En cuanto a la acción, se nota que Ben Wang no es un actor, a secas, y que hay un señor llamado Jackie Chan rondando por el set, porque vas a percibir su sello distintivo en muchas de las escenas.
El señor Han dice que "todo es Kung Fu", y Jackie Chan lleva toda la vida demostrándolo en sus secuencias de acción. En esta ocasión no iba a ser menos. Me gusta más cómo está Jackie en esta versión que aquella que vimos en 2010, es más él.
Ben Wang ha sido una sorpresa agradable y me ha convencido bastante, y tenía mis dudas. Y lo cierto es que se nota que se está labrando una reputación, pues pronto lo veremos en La larga marcha y en Los juegos del hambre: Amanecer en la cosecha.
La música es un buen complemento y el montaje está bien en líneas generales, aunque deja la impresión de que han recortado un tramo de película, especialmente con la recta final. Puede que el campeonato se te haga corto, pero ni siquiera es ahí donde se nota que han pisado el acelerador, sino justo antes.
En cualquier caso, Karate Kid: Legends ha resultado ser una película bastante entretenida, que es lo que le pedía. Eso sí, la influencia de Cobra Kai, no en la película, sino en el público, puede pasarle factura. Ah, quédate a los créditos, que te vas a alegrar.
VALORACIÓN:
Consigue despegarse del legado inmediato de Cobra Kai y servir como "remake" con suficientes toque nuevos, pero usa a RAlph Macchio y Jackie Chan prácticamente como gancho.LO MEJOR:
Jackie Chan está en su salsa y Ben Wang convence, y mucho, pese a las dudas iniciales. Nueva York es un acierto.LO PEOR:
Ralph Macchio y Jackie Chan están infrautilizados y nos habría gustado verlos más. La trama es predecible a estas alturas.75
Bueno