por Hipertextual
1 de julio de 2025
Tras décadas de espera, los amantes del software libre están listos para celebrar el 2025 como el año de Linux. Una combinación de factores que incluye el final del ciclo de vida de Windows 10, la situación actual de Microsoft y una estrategia que busca la soberanía digital ha sido clave para que empresas y gobiernos den el salto. Esto lo sabe LibreOffice, quien ha aprovechado el momento para lanzar un dardo a Microsoft con sus nuevas guías de usuario.
Coincidiendo con el lanzamiento de la versión 25.2, LibreOffice lanzó nuevas guías gratuitas para facilitar la transición desde Microsoft Office. Estas guías cubren todas las aplicaciones de la suite ofimática y su objetivo es orientar a los usuarios sobre los comandos y funciones disponibles en cada una de ellas. Las guías también hacen hincapié en algunas características únicas que encontramos en LibreOffice, así como también otras funciones alternativas para comandos que no son compatibles todavía.
Si bien la interfaz de las aplicaciones de LibreOffice mantiene cierta similitud con la de Microsoft Office, lo cierto es que migrar a una nueva plataforma no es tan sencillo como parece. Writer comparte funciones con Word y hasta cierto punto nos recuerda a las versiones previas a Office 2013, antes de que Microsoft saturara de bloatware su suite ofimática. No obstante, los usuarios más jóvenes o el trabajador casual que nunca ha usado Linux podrían sentirse confundidos.
LibreOffice advierte sobre el verdadero coste de migrar a Windows 11
Las guías de LibreOffice 25.2 también representan un esfuerzo para impulsar la adopción de las aplicaciones y todo el trabajo es obra de la comunidad:
"Estas guías de usuario son la referencia definitiva para cualquier persona que use LibreOffice, ya sea en casa, en el trabajo o en la escuela. Desde hojas de cálculo hasta presentaciones, desde documentos de texto hasta ecuaciones complejas: todo está cubierto, de forma clara y accesible", mencionó LibreOffice en una publicación de su blog.
Junto al lanzamiento de sus guías, The Document Foundation también advirtió sobre los verdaderos costes de migrar a Windows 11 y sugirió optar por Linux.
"El paso a Windows 11 no se trata solo de actualizaciones de seguridad. Aumenta la dependencia de Microsoft a través de una integración agresiva en la nube, lo que obliga a los usuarios a adoptar cuentas y servicios de Microsoft. También conduce a costes más altos debido a los modelos de suscripción y licencias, y reduce el control sobre cómo funciona su computadora y cómo se administran sus datos".
Esto último es clave para que muchos países de la Unión Europea le cierren la puerta a Microsoft y cambien a Linux. Más allá de recuperar el control de nuestra información, el cambio a un software de código abierto asegura que no seremos rehén de una compañía y que tendremos libertad de instalar un sistema operativo sin preocuparnos de los requisitos de hardware.