por elmostrador

4 de julio de 2025

El 4 de julio de 2015, Chile ganó su primera Copa América tras vencer a Argentina por penales en el Estadio Nacional. El penal de Alexis Sánchez, la conducción de Sampaoli y el despliegue de “La Generación Dorada” marcaron un hito histórico para el país.

Hace exactamente una década, el 4 de julio de 2015, millones de chilenos vivieron una jornada histórica que transformó para siempre la relación del país con su selección nacional. En un Estadio Nacional repleto, con más de 48 mil personas, Chile venció por penales a Argentina y obtuvo por primera vez en su historia la Copa América.

El penal picado de Alexis Sánchez, la atajada de Claudio Bravo, el despliegue de Arturo Vidal y Gary Medel, la garra de Jean Beausejour y Gonzalo Jara, y la conducción táctica de Jorge Sampaoli, quedaron registrados como parte de una gesta inolvidable. Cada gesto, cada jugada y cada emoción de ese partido se transformaron en símbolo de un país que, por fin, dejaba atrás “100 años de derrotas”.

El título no fue solo un logro deportivo. Para muchos, representó una reivindicación tras décadas de frustraciones, convirtiendo a “La Generación Dorada” en sinónimo de orgullo. Chile dejó de ser la eterna promesa y se convirtió en campeón, conquistando no solo América, sino también el respeto del mundo futbolístico.

En todo el país, desde Arica hasta Punta Arenas, y especialmente en ciudades como Antofagasta, las calles se llenaron de caravanas, banderas y celebraciones espontáneas. Hubo lágrimas, abrazos entre desconocidos, cánticos y una euforia que pocas veces se ha repetido en la historia reciente. Esa noche, el país entero gritó “¡Chile campeón!” con un orgullo inédito.

El camino al título fue impecable. Chile debutó con un 2-0 ante Ecuador, con goles de Vidal y Vargas. Luego, empató 3-3 con México y goleó 5-0 a Bolivia, cerrando como líder del Grupo A. En cuartos de final, venció 1-0 a Uruguay con un gol de Mauricio Isla, en un partido tenso y cargado de historia. En semifinales, superó a Perú 2-1 con un doblete de Eduardo Vargas, elegido figura del encuentro.


La final contra Argentina fue una batalla de 120 minutos sin goles. En la tanda de penales, Chile fue implacable: convirtieron Matías Fernández, Vidal, Aránguiz y Alexis Sánchez, quien cerró la serie con una definición tipo “panenka”. Claudio Bravo, por su parte, atajó el penal de Ever Banega y consagró el triunfo por 4-1.

Ese título, el primero en 99 años, marcó un antes y un después. A una década de aquella hazaña, el legado sigue vivo. Muchos de sus protagonistas aún compiten en alto nivel; otros ya dejaron su huella imborrable. Pero la memoria de esa noche sigue presente en la identidad colectiva del país, como uno de los hitos más significativos del deporte chileno.

Más Noticias de elmostrador

Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania

Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania

Ucrania ha estado solicitando a Washington la venta de más misiles y sistemas Patriot, los cuales considera clave para defender sus ciudades de la intensificación de los ataques aéreos rusos.

Hace 1 hora
Las Salinas presenta los próximos pasos de su proyecto de regeneración urbana en Viña del Mar

Las Salinas presenta los próximos pasos de su proyecto de regeneración urbana en Viña del Mar

La conversación se centró en la relevancia urbana que tiene la iniciativa para potenciar el desarrollo de Viña del Mar.

Hace 1 hora
Senadora Campillai arremete contra dichos sobre la dictadura de Kaiser: “Miseria pura”

Senadora Campillai arremete contra dichos sobre la dictadura de Kaiser: “Miseria pura”

La senadora Fabiola Campillai calificó como “miseria pura” el respaldo del diputado Johannes Kaiser a un nuevo Golpe de Estado en Chile. Señaló que sus palabras “justifican la muerte de sus compatriotas” y...

Hace 2 horas
FLACSO Chile lanza ciclo de seminarios sobre gestión pública municipal

FLACSO Chile lanza ciclo de seminarios sobre gestión pública municipal

Buscan explorar y difundir un conjunto de buenas prácticas en los campos de participación pública, innovación tecnológica y las políticas orientadas a ampliar el bienestar de la población en el campo de la...

Hace 2 horas
No olvidemos al Congreso

No olvidemos al Congreso

Señor Director: Cada cuatro años pareciera que todo el debate político gira exclusivamente en torno a quién llegará a La Moneda. Pero es necesario recordar que gran parte del destino del país también se define en...

Hace 2 horas
ExpoVino celebra su 22ª versión con una experiencia renovada y llena de sorpresas en Valparaíso

ExpoVino celebra su 22ª versión con una experiencia renovada y llena de sorpresas en Valparaíso

El evento se desarrollará los días viernes 18 y sábado 19 de julio en el Terminal de Pasajeros TP desde las 19:00 horas, con fiesta incluida.

Hace 2 horas
Más discretos y recargables: que buscan las personas con pérdida auditiva al escoger sus audífonos

Más discretos y recargables: que buscan las personas con pérdida auditiva al escoger sus audífonos

La industria ha innovado en alternativas capaces de satisfacer a consumidores cada vez más demandantes y de todas las edades.

Hace 3 horas
Al Pan Pan: Marcelo Mella y Juan José Medrano sobre primera vuelta y caso licencias médicas

Al Pan Pan: Marcelo Mella y Juan José Medrano sobre primera vuelta y caso licencias médicas

Hoy en Al Pan Pan: conversamos sobre el eventual y programado distanciamiento de Jeannette Jara con el PC, así como su factibilidad y cómo impactaría en su campaña. Y a propósito del caso licencias médicas,...

Hace 4 horas