por Xataka

3 de junio de 2025

El otro efecto nada agradable del apagón de abril: la factura de la luz ha subido por su culpa

Mayo de 2025 iba camino de convertirse en el mes más barato de la historia reciente del sistema eléctrico español. La combinación de abundantes renovables —hidráulica, eólica y fotovoltaica en pleno auge primaveral— empujó los precios mayoristas a mínimos. Según El País, en una de cada tres horas del mes, el precio fue incluso negativo. Contra todo pronóstico, los consumidores han terminado pagando más.

Una factura más alta. Para evitar un colapso se activaron una serie de mecanismos de emergencia: los llamados servicios de ajuste. Se trata de reservas de energía que permiten equilibrar la red en momentos de desajuste extremo entre oferta y demanda. No obstante, la factura de mayo está reflejando ahora ese coste extra. No importa que el precio medio del mercado estuviera entre los más bajos del año: esos servicios de ajuste dispararon la parte regulada del recibo, encareciendo el total que pagan los consumidores, sobre todo los acogidos a la tarifa regulada (PVPC).

Los datos lo confirman. Según datos recogidos por La Vanguardia, el recibo de la luz subió de media un 11% en mayo. Un encarecimiento que anticipa que la factura de mayo será incluso más alta que la de junio, pese a que en junio los precios del mercado están repuntando. Esta situación ha puesto a las comercializadoras reguladas contra las cuerdas. Algunas están soportando pérdidas y alertan de que no pueden asumir este tipo de desajustes sin cambios estructurales en el modelo.

Un ejemplo realista. Para entenderlo mejor hemos realizado una simulación con el comparador oficial de la CNMC para un consumo doméstico medio (221 kWh al mes) muestra que en mayo, la factura PVPC fue de 46,42 euros. Sin embargo, en el mercado libre, las tarifas más baratas empezaban en 48,79 euros, y muchas superaban los 55 o incluso los 70 euros.

La mayoría de las ofertas analizadas eran tarifas de precio fijo, revisables anualmente, lo que sugiere que algunas comercializadoras ya están repercutiendo costes adicionales por el refuerzo del sistema eléctrico tras el apagón de abril. En el extremo más alto, algunas facturas superaban los 80 euros: más de un 70% más que el PVPC, para exactamente el mismo perfil de consumo.

Un problema que seguirá. Red Eléctrica sigue operando con un margen extra de seguridad tras el apagón del 28 de abril. Eso implica mantener activas centrales de respaldo, incluso cuando no están siendo utilizadas, lo que encarece el sistema. Pero más allá del momento coyuntural, el incidente ha vuelto a poner sobre la mesa las carencias estructurales del sistema eléctrico español, como la ausencia de almacenamiento distribuido, la falta de microrredes capaces de desconectarse temporalmente del sistema principal y una escasa capacidad de respuesta local ante perturbaciones.

Aunque el informe oficial sigue pendiente, todo apunta a un problema estructural más que puntual: un sistema centralizado incapaz de contener fallos en cascada. El apagón de abril no fue solo un susto. Ha encarecido la factura y ha dejado al descubierto la fragilidad de un sistema que necesita más descentralización, más almacenamiento y una mayor capacidad de respuesta local. Mientras tanto, los consumidores ya están pagando la factura.

Imagen | Pixabay

Xataka | Salvar la red tras el apagón ha tenido un efecto secundario: luz más cara y comercializadoras al límite

-
La noticia El otro efecto nada agradable del apagón de abril: la factura de la luz ha subido por su culpa fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Más Noticias de Xataka

El verdadero cuello de botella de la IA no son los chips sino la electricidad. Y ahí China tiene una gran baza

El verdadero cuello de botella de la IA no son los chips sino la electricidad. Y ahí China tiene una gran baza

Los centros de datos son unos devoradores de electricidad. Un solo clúster de entrenamiento de IA puede gastar más luz que 100.000 casas. Y mientras nos obsesionamos con la guerra de los semiconductores, el problema...

Hace 14 horas
Los astrónomos llevan años teorizando sobre

Los astrónomos llevan años teorizando sobre "planetas kamikaze". Acaban de encontrar uno y es 100 veces más violento de lo que se creía

Ya conocemos un buen puñado de exoplanetas, pero los astrónomos de la Agencia Espacial Europea acaban de añadir una nueva y fascinante categoría al catálogo de mundos extraños. Los planetas kamikaze. Utilizando...

Hace 15 horas
Cuando llega el calor los chicos se enamoran, los paneles solares lo pasan fatal y España tiene un nuevo problema eléctrico

Cuando llega el calor los chicos se enamoran, los paneles solares lo pasan fatal y España tiene un nuevo problema eléctrico

El verano ha llegado con fuerza desmedida a España. Junio ha cerrado como el mes más caluroso del que se tenga registro, y no hay indicios de que las temperaturas vayan a dar tregua. Las calles se vacían, los parques...

Hace 16 horas
MediaMarkt está celebrando su 26 aniversario. Estas son cinco de las mejores ofertas que tiene la tienda por tiempo limitado

MediaMarkt está celebrando su 26 aniversario. Estas son cinco de las mejores ofertas que tiene la tienda por tiempo limitado

MediaMarkt está de celebración y para ello ha lanzado una nueva campaña denominada 26 aniversario donde podemos encontrar descuentos en todo tipo de productos. Hay muchos, por lo que hemos hecho una selección de...

Hace 16 horas
Nothing ya se empieza a sentar en la mesa de Apple. Al menos si nos fijamos en el precio de su último Phone (3)

Nothing ya se empieza a sentar en la mesa de Apple. Al menos si nos fijamos en el precio de su último Phone (3)

El Nothing Phone (3) tendrá un precio de salida que parte de los 799 euros, una diferencia significativa si echamos la vista hacia atrás con el Phone (1) de 2022. Nuestro compañero Ricardo Aguilar pudo probarlo en...

Hace 18 horas
La nueva estrella de la IA es Alexandr Wang: Zuckerberg le ha dado las llaves del futuro a un niño prodigio del 97

La nueva estrella de la IA es Alexandr Wang: Zuckerberg le ha dado las llaves del futuro a un niño prodigio del 97

Está el ecosistema del talento de élite en IA como un hormiguero bajo la lluvia por los 100 kilazos que está desembolsando Zuckerberg (en algún caso incluso más) para poder llevarse a Meta a no solo científicos de...

Hace 19 horas
Cómo redecorar tu casa y hacer diseño de interiores utilizando inteligencia artificial

Cómo redecorar tu casa y hacer diseño de interiores utilizando inteligencia artificial

Vamos a explicarte cómo redecorar tu casa con inteligencia artificial, y de paso poder hacer diseño de interiores. Son dos cosas relacionadas que hoy en día vas a poder hacer con la IA, aunque en cada uno de los...

Hace 19 horas
El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está

El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está

Durante el mes de junio y especialmente en este tránsito hacia el mes de julio, el calor ha acaparado todo el protagonismo en lo referente a la meteorología. Calor en el ambiente y calor en las aguas del...

Hace 19 horas