por Xataka Android
1 de julio de 2025
Es oficial, el primer flagship (así lo bautiza la propia firma) de Nothing es el Nothing Phone (3), un smartphone Android de altos vuelos que, sin embargo, renuncia al chip más deseado de la gama premium. El Snapdragon 8 Elite de Qualcomm es una ausencia en el recién anunciado teléfono, pero no lo echará de menos: apostar por uno más barato es la puerta de entrada a una gama alta donde Nothing no es experta.
Tampoco el Snapdragon 8 Gen 4s le otorgará un mal rendimiento, todo lo contrario. En la práctica, la experiencia de usuario apenas tiene diferencias con lo visto en móviles como el Realme GT7 Pro, Galaxy S25 o Xiaomi 15. No obstante, sí que genera una oportunidad única para rivalizar por primera vez con las más grandes: un precio ostensiblemente menor que el resto. Y eso es oro.
Nothing lo apuesta todo a la gama alta, que no premium
La clave del nuevo móvil de Nothing se encuentra en el procesador elegido. El Nothing Phone (3) está impulsado por el Snapdragon 8s Gen 4, una elección por parte de la joven firma que es toda una declaración de intenciones: en lugar de optar por el chip más caro (y potente) del mercado, Nothing ha elegido un procesador que ofrece igualmente un rendimiento de primer nivel.

Y eso le permite mantener el precio final en un rango mucho más competitivo. Las cifras de mejora respecto al anterior móvil de la firma siguen siendo espectaculares, también para el marketing: un 36% más de potencia y una mejora en la GPU del 88%.
Pero, ¿qué diferencia de rendimiento hay entre ambos chips, referencia de Qualcomm? Las diferencias más notables se encuentran en el corazón: el 8s Gen 4 es un 40% peor en la velocidad de reloj de los núcleos, según marcan los benchmarks como Geekbench 6.
De igual manera, la memoria caché (influye en la velocidad con la que el chip puede acceder a los datos de uso frecuente) del más económico es significativamente más pequeña: 6 MB de L2 frente a 24 MB de L2 y 8 MB de L3. Esto sin considerar las GPU Adreno: hasta un 30% inferior en el caso de la Adreno 825 del Snapdragon 8s Gen 4. Y aun con estas, para Nothing es una elección óptima.

Esta decisión sobre el chip es la que permite a la marca su primera incursión en la gama alta, con un precio que parte desde los 799 euros para la versión base. Se posiciona así, después de unos años, en un segmento muy reñido, pero con la ventaja de ofrecer una experiencia y un diseño distintos al resto. Por supuesto, con un coste inferior al de modelos premium de sus rivales, que superan con creces los 1.000 euros.
|
nothing phone (3) |
samsung galaxy s25 |
realme gt7 pro |
xiaomi 15 |
honor magic7 pro |
poco f7 ultra |
poco f7 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
procesador |
Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4 |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4 |
memoria ram |
12 / 16 GB |
12 GB |
12 / 16 GB |
12 GB |
12 / 16 GB |
12 / 16 GB |
12 GB |
precio |
Desde 799 euros |
Sin embargo, que el procesador no sea el más puntero no significa que el resto de componentes no estén a la altura de un verdadero flagship: sus cámaras incluyen un zoom óptico, su frontal presenta un panel AMOLED de alta resolución y tasa de refresco, e incluso aparece una batería de silicio-carbono de 5.150 mAh.
Pero donde Nothing se desmarca de verdad de otros móviles de gama alta "asequible" es en el diseño. Esta vez, la interfaz Glyph cambia, o más bien evoluciona, en una pantalla de micro-LEDs puesta en la parte trasera para tratar de reinventar la interacción con el smartphone.
Su objetivo es reducir el tiempo de pantalla, algo que puede ser atractivo para un nicho de usuarios: o más bien una comunidad como la que ya ha ido trazando estos años desde que debutó en 2021. Con funciones, no solo informativas sino también de entretenimiento, (tienen buena pinta los «Glyph Toys») y un botón físico, Nothing no solo compite en precio, también en ofrecer algo que nadie más tiene.
¿Será suficiente para alcanzar a unos potentes y veteranos fabricantes como Samsung o Xiaomi? Lo desconocemos, pero la ambición está ahí.
Una estrategia inteligente para medirse con los gigantes

Entrar a competir en la gama alta es un movimiento arriesgado (componentes más caros y más disputados), más aún para una compañía joven como Nothing que hasta ahora no tenía experiencia en este segmento. Con el Nothing Phone (3) demuestra que no tener el chip más potente no es símbolo de debilidad, sino un movimiento con menos riesgos.
Les permite probar en la gama alta sin entrar en una guerra de precios y potencia que, de inicio, tendría muy difícil de ganar: por ejemplo, el POCO F7 (con mismo SoC) cuesta de salida bastante menos. Eso sí, por descontado que será complicado competir con los modelos base de los mencionados anteriormente cuando estos ya empiezan a abaratarse en ofertas puntuales.

Sea como sea, con un precio de lanzamiento de 799 euros, no pretende robarle una venta a quien busca la máxima potencia de un Galaxy S25 Ultra o XIaomi 15 Ultra. Y eso es precisamente un buen punto para empezar a andar: su verdadera batalla es contra la gama alta "terrenal": deberá convencer a quien duda entre un POCO F7 Ultra (parte en desventaja), un Realme GT7 Pro o el modelo base de los Galaxy S25. Por suerte, tiene el as bajo la manga del diseño y una filosofía diferente, porque compitiendo solo en precio POCO tiene todas las de ganar.
Si con sus anteriores teléfonos ha labrado una imagen de marca (aún de nicho) potente, con su primer flagship puede consolidarse, creando una gama alta con una experiencia desemejante al resto de fabricantes. ¿Será exitosa esta nueva aventura de la compañía de Carl Pei? Por ahora es una alternativa en la gama de entrada y por supuesto en la gama media.
Imagen de portada | Composición con imágenes de Nothing e Iván Linares para Xataka
En Xataka Android | Lo que más me gusta de los Nothing son sus widget: esta app permite tenerlos en cualquier Android
-
La noticia
El primer flagship de Nothing no lleva el mejor chip. Y por eso están listos para pelearse de tú a tú con Samsung y Xiaomi
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.