por T13
9 de agosto de 2025


Julia, una joven originaria de Kansas, Estados Unidos, que actualmente reside en un pequeño pueblo de Chile, ha generado un intenso debate en redes sociales tras criticar duramente el sistema educativo estadounidense.
Conocida en plataformas digitales como @julia_gringa_chile, la creadora de contenido comparte su experiencia como migrante en Chile y los choques culturales que ha tenido en este extremo del mundo, pero en uno de sus videos fue más allá y compartió su visión sobre cómo la educación en su país natal, según afirma, ha sido utilizada para manipular la percepción que los estadounidenses tienen del resto del mundo.
En uno de sus videos más recientes, Julia aseguró que el desconocimiento de los estadounidenses sobre otras culturas y países “no es un accidente”, sino el resultado de una estrategia deliberada para presentar a las naciones extranjeras como peligrosas o subdesarrolladas. "¿Alguna vez te has preguntado por qué los estadounidenses están tan poco educados sobre cómo es el resto del mundo? Bueno, no es un accidente. Es tan simple como eso. En las escuelas, nos enseñaron que otros países son pobres, subdesarrollados, peligrosos, que viven en pequeñas tribus en otros países. La lista continúa. Pero la imagen que nos pintaron estaba lejos de la realidad” señala Julia.

Mexicana en Chile revela las 9 diferencias culturales que más la sorprendieron: "Me sentía ignorada al principio"
La joven aseguró que este enfoque educativo busca infundir miedo y desalentar a los ciudadanos de viajar o migrar. “Realmente trabajaron para hacernos temer a otros países, lo cual ahora, mirando hacia atrás, es tan descabellado. De niña, realmente pensé que no había otro lugar donde estar que no fuera Estados Unidos. Y luego me fui. Y la realidad es que muchos estadounidenses nunca saldrán del país porque están muy poco educados sobre el exterior y realmente piensan que Estados Unidos es el único lugar seguro para estar” comentó.
Julia también advirtió que quienes logran salir de Estados Unidos suelen experimentar un fuerte choque cultural. “Muchos de ellos piensan que son el único país con algún tipo de libertad. Y, de nuevo, esto no es un accidente. Esto es intencional. Muchos estadounidenses que salen del país experimentarán un choque cultural extremo porque se les ha enseñado mal toda su vida. Y no es solo el choque cultural de aprender a vivir en un nuevo país, sino también el shock y la realización de lo mal que nos falló nuestro sistema educativo en Estados Unidos. Y cuando te das cuenta de eso, ahí es cuando comienza la vida real” concluyó.

“Es impresionante”: Venezolana alucinó con los detalles de un simple viaje en bus en Chile
Dentro de los comentarios del video publicado por Julia, varios de sus compatriotas o personas extranjeras que se educaron en Estados Unidos secundaron su hipótesis comentando sus propias experiencias con el sistema educativo estadounidense. "Crecí en EEUU, en Texas, y recuerdo que en 9° grado estaba en la clase de historia de Texas y el profesor nos mostró lo que se suponía que era una bandera de Texas pero era una bandera chilena. Cuando le dije que era chilena se enojó mucho y dijo que yo estaba equivocada y que Chile robó la bandera de Texas. Yo estaba como: Dios mío" comentó una mujer identificada como Carina Christoforou.