por T13
27 de agosto de 2025


Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, miles de chilenos ya comienzan a planear sus celebraciones, en las que los tragos dieciocheros ocupan un lugar central. Sin embargo, pocos conocen la alta cantidad de azúcar que tienen estas bebidas, y por ende, el impacto que generan en la salud.
Más allá de las calorías, especialistas advierten que el consumo excesivo de alcohol, frecuente durante estas fechas, puede provocar inflamación hepática y daños al hígado si no se regula adecuadamente.

A un día de su liberación: Detienen nuevamente al ex DINA José Zara por crimen de secretaria de Orlando Letelier
¿Cuántas cucharadas de azúcar tiene cada trago típico chileno?
Para explicar de forma sencilla la carga calórica de los tragos más consumidos durante las Fiestas Patrias, la nutrióloga Macarena Samhan utilizó una medida cotidiana: la cucharada de azúcar. El resultado en algunos casos es impactante.
Estos son los principales tragos y su equivalente en azúcar por vaso:
-
Maremoto (350 ml): entre 17 y 18 cucharadas de azúcar
-
Terremoto (350 ml): también entre 17 y 18 cucharadas de azúcar
-
Chicha (vaso estándar): entre 12 y 13 cucharadas de azúcar
-
Piscola (vaso estándar): entre 12 y 13 cucharadas de azúcar
-
Jote (con bebida azucarada): hasta 10 cucharadas de azúcar
-
Navegado: entre 10 y 12 cucharadas de azúcar
-
Cerveza (350 ml): cerca de 2 cucharadas de azúcar
-
Vino (copa de 120 ml): aproximadamente 3 cucharadas de azúcar
Tragos típicos chilenos y su aporte calórico aproximado
Según datos del Ministerio de Salud y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), este es el contenido calórico promedio por porción:
Trago | Porción | Calorías aproximadas |
---|---|---|
Chicha | 100 ml | 300 kcal |
Piscola | 200 ml | 250 kcal |
Pipeño | 200 ml | 231 kcal |
Terremoto | 200 ml | 230 a 300 kcal |
Jote | 200 ml | 220 kcal |
Navegado | 200 ml | 150 kcal |
Cerveza | 200 ml | 100 kcal |
Vino tinto | 150 ml | 82 kcal |
¿Por qué no solo importan las calorías?
La nutrióloga Macarena Halsam subraya que el problema no es únicamente el azúcar o las calorías, sino el efecto acumulativo del alcohol en el cuerpo.
“Es importante cuánto alcohol se consume, entonces más que las calorías desde el punto de vista nutricional, es el daño que puede haber en el hígado, la inflamación hepática”, señaló.
Para quienes de todas maneras planean disfrutar de un brindis dieciochero, la experta entregó dos recomendaciones simples. “Un tip para buen balance es ir tomando un vaso de agua por cada vaso de alcohol, es muy buena opción porque te va hidratando mientras te deshidratas. Lo otro es que tomes en un vaso más chico porque el hecho de que te tengas que servir a cada rato, va a detener tu consumo”.