VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago programó la audiencia de Cautela de Garantías solicitada por los abogados de la diputada Karol Cariola, tras la filtración de sus chats con Gonzalo Durán. La defensa acusa al Ministerio Público de desacato por incluir conversaciones privadas en la investigación del caso Chinamart, desafiando una orden judicial de restricción. La audiencia se llevará a cabo el 8 de julio a las 09:00 horas.

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago fijó la fecha para la audiencia de Cautela de Garantías pedida por los abogados de la diputada Karol Cariola, luego de la filtración de sus chats con el delegado presidencial RM, Gonzalo Durán.

Recordemos que la defensa de la legisladora solicitó la audiencia denunciando al Ministerio Público por desacato. Esto tras incluir en la carpeta investigativa del caso Chinamart —donde Cariola es imputada por presunto tráfico de influencias— conversaciones privadas extraídas de su teléfono, pese a una orden judicial que restringe su revisión a Fiscalía y defensa.

Según su abogado, Juan Carlos Manríquez, los chats filtrados incluyen mensajes con su madre y con Gonzalo Durán, y habrían sido utilizados para crear un contexto indebido.

Finalmente, este jueves el 7° Juzgado de Garantía de Santiago resolvió citar a una audiencia de Cautela de Garantías, la que se llevará a cabo el próximo 08 de julio a las 09:00 horas.

Al respecto, el abogado de la diputada Cariola, Juan Carlos Manríquez, defendió la solicitud de audiencia de cautela de garantías, acusando que la anterior cautela fue “violentada”.

“En relación con nuestra solicitud de audiencia de cautela de garantía es porque, evidentemente, aquella que fue concedida el 13 de marzo ha sido violentada ya por segunda vez”, señaló a Radio Bío Bío.

Esto último, “al elaborar informes que usan extracciones de conversaciones que se encontraban en el teléfono de la señora Cariola amparadas por la privacidad familiar para usarlas en un supuesto contexto ilegal, que un tribunal ya desechó completamente al decir que no habían indicios con esos mismos antecedentes de cohecho o tráfico de influencias al negar el alzamiento de su cuentas corrientes”.

“Cabe destacar que la Fiscalía se conformó con esa resolución negativa a sus intereses y no la apeló, razón por la cual entonces se entiende que sabe que no cuenta con antecedentes para establecer delito”, señaló Manríquez.

En esa línea, el abogado sostuvo que “las filtraciones pueden ocurrir de diversa manera, hasta ahora se ha sofisticado la manera de cómo evadir el control”.

“Lo único que puedo decir es que esta defensa fue la última en recibir esas copias, después de que la prensa ya estaba dando a conocer antecedentes de ella”, cuestionó.