por 3DJuegos

10 de agosto de 2025

He pasado media hora en una piscina vacía y ahora no puedo dormir por las noches... ¿por qué me dan miedo los espacios vacíos?

Estamos en una gasolinera en mitad del desierto, de madrugada. No hay nadie; solo el sonido de los tubos fluorescentes parpadeando con leve murmullo de una radio vieja en el interior. El escenario es totalmente neutro, casi aburrido… pero algo dentro de ti se pone tenso. Sientes que deberías irte. ¿Por qué?

Ese es el corazón del terror liminal: un miedo que no viene de lo visible, sino de lo que se intuye. De lo que se ha ido, de lo que falta, de lo que estuvo ahí... y ya no está. Más que un género, el liminal horror es una atmósfera. Una tensión emocional que surge de los espacios de transición vacíos —lugares que existen entre dos puntos, como pasillos, salas de espera, escaleras y demás—. Parecen familiares, pero son extraños. El resultado es una forma de terror inquietante y profundamente moderno.

El origen: entre arquitectura, internet y trauma cultural

La palabra "liminal" viene del latín limen, que significa "umbral". En psicología, se usa para describir momentos de transición o cambio como la adolescencia, el duelo, o una simple mudanza. Los espacios liminales son, por tanto, estados mentales donde lo antiguo ha desaparecido, pero lo nuevo todavía no ha llegado. Una especie de vacío temporal, vamos.

Visualmente, esta idea se hizo fuerte en internet a través de los llamados "liminal spaces",  que eran imágenes virales que mostraban lugares como centros comerciales cerrados, aulas abandonadas, oficinas sin muebles o habitaciones de hotel sin ventanas. Lo que compartían no era solo su estética sino esa sensación compartida de inquietud, esa sensación de que algo no va bien,  como si pertenecieran a un recuerdo colectivo que se ha perdido o algo así.

A esto se sumó la evolución hacia el liminal horror, impulsado por fenómenos virales como The Backrooms —una creepypasta que imagina un universo infinito de habitaciones mohosas y llenas de fluorescentes— o los juegos que simulan entornos extrañamente vacíos, donde lo más aterrador es el propio silencio que nos acompaña.

Videojuegos y el miedo a "lo normal"

El mundo de los videojuegos ha sido un terreno perfecto para el terror liminal. En los videojuegos, los entornos tienen un peso emocional y narrativo importante, y la extrañeza que transmiten puede intensificarse a través del diseño, del sonido y del ritmo.

Hay muchos ejemplos destacados, como Anemoiapolis: un juego que simula grandes instalaciones vacías (piscinas, gimnasios, parkings subterráneos y demás historias similares), diseñadas para darnos una sensación de claustrofobia y soledad. También está the Backrooms, como os decía, basado en la creepypasta del mismo nombre. En este juego recorres oficinas sin fin y pasillos iguales con ruidos lejanos.

Otro juego del estilo es World of Horror, un juego japonés con estética 1-bit inspirado en Junji Ito y Lovecraft, donde lo liminal se mezcla con lo ritual. Y, obviamente, tenemos Silent Hill 2 (y otros de la saga, claro). Aunque no es puramente liminal, muchos de sus espacios lo son, como el hospital vacío, las aulas abandonadas y los ruidos raros que no deberían estar ahí. En todos estos títulos, el terror no surge de lo que ves, sino de lo que tu mente va rellenando entre líneas, casi como en un mal sueño del que no puedes despertar.

Lugares donde no deberías estar

Una característica clave del terror liminal que te hace tener una sensación de haber entrado sin querer en un espacio en el que no deberías estar. O sea, nos presenta algo que debería estar lleno de vida —un supermercado, un parque o una estación, por ejemplo— vacío o mal iluminado o simplemente sin vida. No sabes por qué. Pero sabes que no deberías estar ahí.

Esta sensación se amplifica con elementos como una iluminación artificial demasiado exagerada (y que suele venir de neones o fluorescentes), colores lavados (como el beige o los verdes claros), un silencio interrumpido por ruidos mecánicos y ecos de actividad humana pasada, como papeles o juguetes abandonados.  Es como si el lugar no estuviera completamente muerto, sino a punto de despertar…

Muchos de los escenarios del terror liminal nos recuerdan a la estética de los años 90 o principios de los 2000: escuelas con proyectores, pasillos con moqueta, zonas de juego techadas o centros recreativos vacíos. Lugares donde crecimos, pero que ya no existen (aparentemente). Aquí es donde entra una clave emocional del liminal horror: la nostalgia transformada en arma de doble filo.

Este giro emocional tiene una dimensión generacional. Muchas personas que consumen este tipo de contenido hoy tienen entre 25 y 40 años, o sea que han vivido la transformación digital, el abandono de lo físico y la desaparición de ciertos espacios comunes.

Cuando el umbral se convierte en destino

¿Y por qué nos atrae tanto? Tal vez porque vivimos en un mundo en permanente cambio y transición: entre redes sociales, empleos temporales, casas alquiladas, y estados de ánimo fugaces. El liminal horror pone forma a esa ansiedad y nos pone cara a cara con la idea de estar siempre "entre" cosas. Y lo hace sin necesidad de gritos, sangre o sustos. Solo con una sala vacía, una puerta que parece no tener fin, o el zumbido persistente de una luz que parpadea...

Lo más interesante del terror liminal es que no es una amenaza directa sino la posibilidad del miedo en sí. Nos enfrenta a lugares deshabitados por el ser humano… y habitados por todo lo que dejamos atrás. Y esto hace que nos preguntemos: ¿y si hay algo que nos observa desde esa esquina vacía? ¿Y si somos nosotros mismos...en otra realidad?

En 3DJuegos | Hay algo raro en esta cara y tu cerebro lo sabe (aunque no sepas explicarlo)

En 3DJuegos | Resident Evil ha vuelto a hacernos frágiles y vulnerables. Es el mejor reflejo de cómo ha evolucionado el género

-
La noticia He pasado media hora en una piscina vacía y ahora no puedo dormir por las noches... ¿por qué me dan miedo los espacios vacíos? fue publicada originalmente en 3DJuegos por Bárbara Gimeno .

Más Noticias de 3DJuegos

Sony lo está bordando en un mercado prometedor. PlayStation quiere pescar en China para llenar a PS5 de más juegos al estilo Black Myth: Wukong

Sony lo está bordando en un mercado prometedor. PlayStation quiere pescar en China para llenar a PS5 de más juegos al estilo Black Myth: Wukong

China ha pasado de ser una promesa a convertirse en un motor creativo clave para los videojuegos, elevando el listón técnico a ojos de todo el mundo. El fenómeno de Black Myth Wukong ha sido un acelerador que ha...

Hace 7 horas
Hace 37 años un RPG provocó tal terremoto en Japón, que creó una leyenda urbana que aún perdura

Hace 37 años un RPG provocó tal terremoto en Japón, que creó una leyenda urbana que aún perdura

Leyendas urbanas en el mundillo del videojuego hay muchas. Desde aquella que afirma que Space Invaders dejó a todo un país sin monedas (la cual ya desmentimos en su momento) hasta la de cómo un gobierno utilizó una...

Hace 8 horas

"El prejuicio aún no se ha ido", los creadores de Expedition 33 creen que estamos en un bucle desde Xbox 360

Restan apenas unos meses para que se entreguen los premios a mejor juego del año y, salvo sorpresa en forma de Donkey Kong Bananza, parece que los franceses de Sandfall Interactive están lanzados al galardón. Su...

Hace 9 horas

"Está teniendo un éxito rotundo". Red Dead Redemption 2 está a poco de superar a Mario Kart 8 como uno de los juegos más vendidos de la historia

El Salvaje Oeste no pasa de moda cuando hay grandes historias. Red Dead Redemption 2 se ha convertido en un referente y en el juego favorito de millones de personas. Mientras GTA reina en lo comercial, el western de...

Hace 9 horas
Will Smith rechazó The Matrix para protagonizar este fracaso de ciencia ficción, y eso a pesar de que ni su madre confiaba en que Wild Wild West fuera a triunfar

Will Smith rechazó The Matrix para protagonizar este fracaso de ciencia ficción, y eso a pesar de que ni su madre confiaba en que Wild Wild West fuera a triunfar

A día de hoy Wild Wild West es una de las producciones más recordadas de Will Smith por dos motivos. El primero es el pegadizo tema principal de la banda sonora, interpretada por el mismo Smith; el segundo, que es una...

Hace 9 horas
¿Quieres una trilogía remasterizada de Dragon Age? Bioware quería hacerlo, pero es mejor que te vayas olvidando

¿Quieres una trilogía remasterizada de Dragon Age? Bioware quería hacerlo, pero es mejor que te vayas olvidando

Dragon Age es una de esas sagas RPG que marcaron a toda una generación con su mezcla de decisiones, personajes memorables y combates que obligar a pensar cada paso. Para muchos, volver a Thedas con mejores gráficos,...

Hace 10 horas
Battlefield 6 hace historia en Steam y supera a Call of Duty. Aun así, EA tiene una promesa para la comunidad para que la beta abierta sea perfecta

Battlefield 6 hace historia en Steam y supera a Call of Duty. Aun así, EA tiene una promesa para la comunidad para que la beta abierta sea perfecta

Battlefield vuelve a ser grande. La comunidad se ha volcado con la beta abierta de Battlefield 6 y está disfrutando del caos en el campo de batalla. A pesar del aparente éxito, la sensación es que EA y DICE están...

Hace 11 horas
Zords y mechas: ni Gundam ni los Power Rangers inventaron nada, lo de los robots gigantes peleones es algo que ya tiene casi 70 años

Zords y mechas: ni Gundam ni los Power Rangers inventaron nada, lo de los robots gigantes peleones es algo que ya tiene casi 70 años

Desde los pulpos mecánicos de Denki Dako hasta las titánicas batallas de Eva‑01, el género mecha ha nutrido la imaginación de generaciones enteras de aficionados ala ciencia ficción de todo el mundo. En Japón,...

Hace 13 horas