Las muestras permitieron reconocer que los restos corresponden a Diego, un joven de 16 años que desapareció en los 80.
Este miércoles, luego de meses de investigación, finalmente se identificaron los restos óseos encontrados cerca de la casa en la que vivió Gustavo Cerati, ubicada en el barrio de Coghlan. Estos fueron descubiertos el pasado 20 de mayo, como parte de trabajos de construcción.
Según publican medios trasandinos como Clarín, el cuerpo corresponde a Diego –el apellido se mantiene en reserva por el resguardo de la familia–, un joven que, con 16 años, desapareció el jueves 26 de julio de 1984.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) tomó pruebas de ADN a la madre del adolescente, las que coincidieron con los restos, permitiendo así su identificación.
Diego fue enterrado en una fosa pequeña en la división de dos propiedades –de 1,2 metros de largo, 60 cm de ancho y 40 cm de profundidad–, cita el portal Infobae, quienes pudieron corroborar que los peritos hallaron 151 restos óseos, distribuidos en cuatro sobres de madera.
![Desaparición de Diego]()

La historia de Diego, encontrado cerca de la casa de Cerati
De acuerdo con Clarín, ese jueves de 1984 el joven Diego había vuelto del colegio al mediodía para almorzar con su madre. Luego, le pidió dinero para juntarse con un amigo, pero jamás volvió.
Cuando dieron las 20:30 horas de ese día, la preocupación de sus padres, al no saber nada de él, los llevó a realizar una denuncia a la comisaría. Sin embargo, los policías no quisieron tomarla.
Por esos años, el caso salió en numerosos periódicos y medios de comunicación. Juan, padre de Diego, dijo a la revista ¡Esto! en 1986 –dos años después de la desaparición– que "la Policía dice que tiene tres mil casos iguales. Y fíjese qué absurdo: desde el primer momento lo caratularon 'fuga de hogar'. Yo protesté y ¿sabe qué me dijeron? Que así estaban impresos los formularios. Me negué a eso, pero como si nada. ¿Qué quiere que investiguen si ya dan por sentado que él se fue, no que me lo robaron".