VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa Márquez, apeló su suspensión por el caso Hermosilla, denunciando un incumplimiento al debido proceso y un sesgo en la investigación. Ulloa cuestiona filtraciones del sumario administrativo, la privación de presentar pruebas y la falta de imparcialidad de la ministra Dobra Lusic Nadal. Revela correos comprometedores de las ministras Romy Grace Rutherford y Maritza Villadangos, acusando un vicio endémico en el sistema judicial. Reconoce conductas pero rechaza ser "chivo expiatorio". Solicita a la Corte Suprema revocar o reducir su suspensión, alegando desproporción y destacando su trayectoria.

El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa Márquez, presentó un recurso de apelación de 40 páginas contra su sanción de cuatro meses de suspensión con medio sueldo producto del caso Hermosilla. La medida fue impuesta por el pleno del tribunal por violar deberes de privacidad, probidad e imparcialidad. Ante ello, Ulloa denuncia ante el máximo tribunal del país un “flagrante incumplimiento al debido proceso” y una investigación con “marcado sesgo” que vulneró su presunción de inocencia.

El documento judicial señala que el sumario administrativo en su contra fue filtrado a medios que participan en una “planificada campaña de asesinato de imagen“. Ulloa cuestiona que la Corte de Apelaciones no investigara el origen de estas filtraciones. Además, revela que la fiscal judicial Javiera González lo privó “sin fundamento” de presentar prueba testimonial clave para su defensa.

Ulloa detalla que intentó recusar a la ministra Dobra Lusic Nadal por “notoria enemistad” hacia su persona, alegando que ella creía que él boicoteó su ascenso a la Corte Suprema.

La recusación fue desestimada pese a la causal legal de “odio o resentimiento que haga presumir falta de imparcialidad”. El recurso cita que “la ministra señora Lusic debió inhabilitarse (…) lo que constituye un vicio que infringe el debido proceso”.

“llamada milagrosa”: dura acusación contra Rutherford y Villadangos

La apelación incluye correos electrónicos que comprometen a dos actuales ministras de la Corte. Romy Grace Rutherford, en 2014, envió a Ulloa su currículum con el mensaje: “Va lo pedido!!!!!!!!!!! Cariños“, adjuntando el oficio de su terna como candidata a ministra.

En tanto, Maritza Villadangos, en 2012, le escribió: “Querido Antonio: Tal como te conte, estoy en esta terna junto a Paola y Crisosto y no tengo pitutos. Pensando en quien recurrir, me acorde de ti con la esperanza de que puedas hacer alguna llamada telefonica milagrosa. De antemano muchisimas gracias. Cariños”.

Así las cosas, Ulloa sostiene que estas prácticas son un “vicio endémico” del sistema.

Ulloa reconoce conductas pero rechaza “chivo expiatorio”

El magistrado admite haber recomendado candidatos a cargos judiciales y enviado información sobre votaciones al abogado Luis Hermosilla. No obstante, argumenta que tales actos responden a una “práctica consuetudinaria” en el Poder Judicial.

En su escrito declara que “reconozco haber incurrido en esta conducta, pero estimo no corresponde que mi persona sea el chivo expiatorio”.

Ulloa alega que la Corte ignoró dos fallos que lo beneficiaban. Uno desestimó una recusación en su contra, donde el tribunal señaló: “Los hechos no son constitutivos de la causal”. También invoca la prescripción, porque casi todos los hechos imputados ocurrieron antes de enero de 2023, y la sanción se dictó en julio de 2025, superando el plazo de dos años del Auto Acordado 108-2020.

Juez Ulloa solicita rebaja de pena y advierte desproporción

El juez pide que la Corte Suprema revoque la sanción o reduzca la suspensión a un mes. Destaca su trayectoria de 35 años “con calificaciones sobresalientes” y una condecoración por ayuda en desastres.

Asimismo, cita a ministros disidentes que votaron por penas menores, como Sergio Rodríguez Moreno, quien propuso un mes de suspensión por considerar la sanción “desproporcionada”.

Además, el recurso rechaza la sugerencia del pleno de la Corte de Apelaciones para que la Suprema evalúe su destitución. Revela que seis ministros votaron en contra de esta medida, argumentando que corresponde al máximo tribunal decidirlo directamente.

Ulloa concluye: “Solicito (…) me sobresea respecto de los cargos que no tienen mérito o se rebaje la pena”.

El recurso judicial adjunta copias de los correos de Rutherford y Villadangos como prueba del lobby judicial. Estos documentos respaldan su denuncia de que el “besa manos” para ascensos es una práctica extendida y no un delito exclusivo de su caso.