por Hobby Consolas
5 de agosto de 2025

Riot y League of Legends están en el ojo del huracán, debido al desastroso vídeo creado con IA que plagia la película de Netflix KPop Demon Hunters.
El éxito de League of Legends va más allá del juego, sus spin-offs o la serie Arcane: es una marca en sí misma, que mueve millones por medio de los eventos de eSports.
Con torneos internacionales que también tienen lugar en España, Riot se asegura de mantener la franquicia de plena actualidad; aunque no siempre lo consigue con resultados positivos.
Si hace poco la compañía era objeto de críticas por añadir patrocinios de apuestas a LoL, ahora se ha generado una controversia que afecta a Wild Rift.
Riot retira un vídeo promocional de League of Legends: Wild Rift creado por IA
Wild Rift, la versión para móviles de League of Legends, sufre un momento de desprestigio en China; y todo debido a un vídeo generado por IA.
El vídeo, publicado en la plataforma social china Weibo, ha sido borrado de inmediato ante el aluvión de críticas recibidas. Y no es para menos.
Creado para celebrar el tercer aniversario del lanzamiento, el vídeo muestra a los personajes principales de LoL, protagonizando escenas de celebración y en un concierto multitudinario.
Los fallos de la IA generativa son flagrantes: letras que faltan, errores ortográficos, objetos que se derriten y tatuajes que bailan son solo unos pocos.
Peor es el retrato de que se hace de los personajes, con Jinx usando armas al estilo Modern Warfare, y su lanzacohetes, Fishbones, convertido en arma láser (y en lanzallamas).
La cola de Aurora aparece en lugares imposibles, problemas parecidos a los que sufren Ezra y Seraphine en sus respectivas anatomías.
El vídeo es de puro terror si nos fijamos en el público del concierto; y es aquí donde se nota el plagio descarado de este trabajo.
Está claro que la IA ha sido entrenada con KPop Demon Hunters, la aclamada película de animación de Netflix; en concreto, la escena de How It’s Done, también un concierto.
Las críticas han hecho que el vídeo fuese eliminado de inmediato, pero permanece en Reddit y otras redes, para atestiguar el despropósito de Riot.
Cuesta entender que la compañía invierta 250 millones de dólares para crear Arcane y, al mismo tiempo, prefiera usar la IA antes que artistas reales, para la promoción de Wild Rift.
Lo más irónico es que la propia Riot ha criticado el uso de IA generativa; en concreto, las imágenes de Arcane creadas por Netflix para promocionar la serie.
“Tenemos una estricta política contra la IA en cualquier cosa relacionada con Arcane”, afirmaban. “Es una falta de respeto para los artistas”.
Cabe recordar que Wild Rift fue casi una imposición de Tencent, dueña de Riot desde 2011. Puede que el gigante chino haya autorizado este vídeo de IA, pero los resultados dejan claro que ha sido una promoción desastrosa.
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.