por ComputerHoy

18 de julio de 2025

La localización es un arma de doble filo: nos facilita llegar a sitios o acceder a servicios cuando la tenemos activada, pero también nos da miedo tenerla si no la necesitamos, porque sentimos que nos están espiando y que nuestra posición en el mapa está en peligro.

Entonces, ¿qué deberíamos hacer para sentirnos cómodos usándola? ¿Cuándo conviene tenerla activada y en qué momento se debe desactivarla? ¿A qué aplicaciones deberíamos darle permiso para acceder a ella?

Estas son solo algunas de las preguntas que nos hemos hecho alguna vez cuando hemos recordado que es posible localizarnos con un smartphone en cualquier punto del mundo. Y, con lo avispados que son los ciberdelincuentes, eso asusta mucho.

'Activada' es igual a mejor información

Tener la localización activada es, a priori, algo muy beneficioso, ya que nos ayuda a obtener más y mejor información según nuestro contexto, lo que nos facilita muchas tareas y resuelve muchas dudas, como el tiempo que va a hacer en el lugar en el que estamos.

Puede parecer una tontería, pero ya solo por no tener que buscar "el tiempo en [introduzca aquí el lugar deseado]" nos estaremos nos ahorramos abrir una nueva pestaña en el navegador, además de que podremos conocer cuál será la temperatura exacta del lugar que estemos ocupando en ese momento.

En base a la ubicación, también podremos recibir sugerencias de servicios (por ejemplo, un restaurante que esté cerca de nosotros), además de que es necesaria para utilizar servicios de navegación (Google Maps, Waze, etc.) y para usar aplicaciones como Bolt, Uber o Cabify, además de deliverys. Incluso para las aplicaciones de citas, que exigen tenerla activada para encontrar el amor.

Lo mismo sucede si queremos registrar nuestra actividad física, ya que se puede usar para que identifique las rutas que hemos hecho (y conocer mejor cuál es el camino que hemos recorrido) o si queremos jugar a títulos basados en la ubicación, como es el caso de Pokémon GO.

No obstante, el motivo por el que los más escépticos activan esta característica es porque ofrece la posibilidad de encontrar un dispositivo robado o perdido, con opciones como Encontrar mi dispositivo de Android o Buscar mi iPhone, de iOS.

Junto a esta razón, está la de activar la ubicación para ser más localizables por un equipo de Emergencias en caso de estar en peligro o en una situación de necesidad, donde no sea posible hacer una llamada o desconozcamos cuál es nuestro paradero.

En base a todo lo comentado, es lógico pensar que es interesante tener siempre activados los servicios de ubicación simplemente por no tener que toquetear demasiado el menú de Configuración, aunque también hay que saber diferenciar cuándo es interesante desactivarla por nuestra seguridad.

Adiós batería, adiós privacidad

Los servicios de localización consumen muchísima batería, debido a que el chip que proporciona esta información necesita recibir señales constantemente, procesar los datos que recopila para determinar la posición exacta del usuario y actualizarse de forma recurrente por si esa persona se mueve.

Este es uno de los motivos por los que no conviene tener la localización siempre activada, especialmente si se hace un uso continuo del dispositivo, debido a que la batería puede agotarse en cuestión de horas, siempre que se utilicen aplicaciones que la necesiten de forma recurrente.

La privacidad es otro aspecto que preocupa a los usuarios, ya que muchas aplicaciones recopilan información sobre la ubicación en tiempo real o acceden al historial de ubicaciones justificando que lo hacen para crear un perfil personalizado.

Y, en ocasiones, esto puede favorecer al usuario, pero en otras puede abrir la puerta a ciberdelincuentes, que puedan rastrear la actividad de estas personas y obtener un beneficio con ello, un riesgo para la seguridad física y financiera que hay que tener en cuenta a la hora de activar este servicio.

Por ese motivo, lo ideal es tenerla activada siempre que se vaya a utilizar, a sabiendas de que puede consumir mayor batería y de que existe el riesgo de que toda nuestra información acabe en manos de individuos con malas intenciones. Asimismo, conviene revisar regularmente los permisos de ubicación de cada aplicación y desactivar los que no sean necesarios.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Más Noticias de ComputerHoy

Experto tira por tierra el apocalipsis de los ordenadores cuánticos:

Experto tira por tierra el apocalipsis de los ordenadores cuánticos: "La amenaza a la criptografía es puro humo"

¿De verdad los ordenadores cuánticos van a acabar con la ciberseguridad mundial? Para Peter Gutmann, uno de los grandes expertos del sector, la respuesta está muy clara.

Hace 2 horas
Sam Altman, creador de ChatGPT:

Sam Altman, creador de ChatGPT: "He sentido un momento real de AGI"

El cerebro tras ChatGPT y OpenAI, acaba de lanzarse a la piscina con algo mucho más potente que una simple actualización o un nuevo modelo. Hablamos de ChatGPT Agent.

Hace 3 horas
Si odias Windows 11, aquí tienes la receta para volver a lo clásico y que tu PC tenga el alma de Windows 10

Si odias Windows 11, aquí tienes la receta para volver a lo clásico y que tu PC tenga el alma de Windows 10

Si eres de esas personas que echa mucho de menos el look de Windows 10, tranquilo porque hay buenas noticias y con algunos trucos tu PC puede lucir como antes.

Hace 4 horas
Ya a la venta Computer Hoy número 699: el recuerdo no es el selfie ni la foto, sino la experiencia vivida

Ya a la venta Computer Hoy número 699: el recuerdo no es el selfie ni la foto, sino la experiencia vivida

¡Ya está en tu quiosco el número 699 de Computer Hoy! Hablamos sobre programas de retoque, cámaras de fotos, Apple WWDC25, Google Maps y mucho más...

Hace 4 horas
A un lado, Grok y Gemini: OpenAI lanza ChatGPT Agent, el agente de IA que usa su propio ordenador virtual

A un lado, Grok y Gemini: OpenAI lanza ChatGPT Agent, el agente de IA que usa su propio ordenador virtual

OpenAI se apunta la moda de los agentes de IA con una nueva herramienta llamada ChatGPT Agent, que puede realizar varias tareas encadenadas, incluso apagando el PC.

Hace 6 horas
He probado el Boox Go Color 7 (Gen II) y repite como gran capitán de los lectores de ebooks a color

He probado el Boox Go Color 7 (Gen II) y repite como gran capitán de los lectores de ebooks a color

El BOOX Go Color 7 (Gen II) no es perfecto, pero tiene argumentos de sobra para convencer a quienes buscan algo más que leer libros en blanco y negro.

Hace 6 horas
María Aperador, experta en ciberseguridad:

María Aperador, experta en ciberseguridad: "Si usas Wallapop o Vinted, esto te interesa"

María Aperador advierte que, si vendes productos en plataformas de segunda mano, es vital no aceptar pagos fuera de los sistemas oficiales, ya que podrías ser víctima de una estafa.

Hace 6 horas
Este Garmin con linterna y 18 días de batería sorprende: cuesta la mitad que un Fenix

Este Garmin con linterna y 18 días de batería sorprende: cuesta la mitad que un Fenix

Garmin vende un reloj que por precio queda lejísimos de su gama alta, pero que tiene una batería sin igual y hasta funciones como linterna LED.

Hace 7 horas