por ComputerHoy
18 de julio de 2025
Si vendes en Wallapop o Vinted, ten cuidado, puedes caer en una estafa sin darte cuenta. El comprador se muestra interesado en tu producto, quiere pagarte rápido y te sugiere usar Bizum, pero en lugar de recibir el dinero, lo que te llega es una solicitud para que seas tú quien envíe el pago.
Cada vez más personas caen en esta trampa, advierte María Aperador, criminóloga experta en ciberseguridad. Lo más peligroso es que no hace falta que compartas tus claves ni que alguien acceda a tu cuenta. Basta con que aceptes la solicitud sin leerla bien y, con un solo clic, el dinero sale directamente de tu cuenta y va a parar al estafador.
A estas alturas, deberías tener claro que los ciberdelincuentes no necesitan hackear tu móvil ni romper sistemas de seguridad. Solo necesitan que confíes demasiado, y las apps de compraventa entre particulares como Wallapop o Vinted, pensadas para facilitar el intercambio de productos, se han convertido en un campo de acción para quienes buscan explotar cualquier descuido.
Y uno de los más comunes es aceptar notificaciones sin mirar. María Aperador lo tiene claro, el mayor error que cometemos es la prisa. No revisar bien lo que dice el mensaje, en lugar de recibir dinero, autorizamos una transferencia saliente, pero cuando revisas el banco días después, ya es tarde.
Así funciona la estafa con Bizum cuando vendes en Wallapop
Todo comienza con una conversación en la que el comprador no regatea ni hace preguntas extrañas, y quiere cerrar la venta rápidamente. Cuando llega el momento del pago, te dice que lo hará por Bizum. Si aceptas, recibirás un aviso que muchos interpretan como una confirmación de que el dinero ya está en tu cuenta, por lo que envías el producto.
Sin embargo, en realidad ese dinero aún no ha llegado. El botón que dice Aceptar no significa que vayas a recibir el dinero. Lo que estás aceptando es enviar el dinero tú, puesto que es una solicitud. Una herramienta legítima de Bizum, pero que, usada con mala intención, se convierte en una trampa, así lo explica la experta María Aperador en su cuenta de TikTok.
La estafa funciona porque es simple y porque confías de más. Recibes tantas notificaciones al día que no paras a leer con atención lo que llega. Además, la propia interfaz de algunas apps puede llevar a confusión. Ves el nombre, el importe y el concepto, donde todo parece correcto, pero no lo es.
Además, muchas personas no entran en su app bancaria con frecuencia. Si no compruebas tu cuenta en varios días, puedes no darte cuenta de que has perdido dinero hasta que ya no hay forma de reclamar.
Cómo puedes protegerte sin complicarte
Lo primero, nunca aceptes pagos fuera de la plataforma. Wallapop Protect o los métodos oficiales de Vinted están diseñados para evitar este tipo de problemas, por lo que si alguien te propone hacer el pago por Bizum o transferencias directas, pregúntate por qué lo evita.
Cuando un comprador es legítimo, no tiene problema en usar los canales seguros. Segundo, presta atención y no pulses Aceptar sin leer. Asegúrate de que estás recibiendo dinero, no enviándolo. La función de solicitar dinero es útil, pero también puede usarse con mala intención.
Tercero, revisa tu cuenta bancaria con regularidad. No hace falta que seas un experto en ciberseguridad, pero sí que estés al tanto de lo que entra y sale de tu cuenta. Cuanto antes detectes un problema, más fácil será tomar medidas.
Cabe señalar que los estafadores no solo quieren tu dinero. También buscan tus patrones de comportamiento. Qué vendes, cómo respondes, qué métodos de pago usas, por lo que cuanto más sepan de ti, más fácil es construir una estafa creíble donde puedas caer fácilmente.
Si estás vendiendo algo por internet, pero sobre todo por plataformas de segunda mano como Wallapop o Vinted, es importante que dediques unos segundos a comprobar cada paso. Si usas Bizum, asegúrate de saber lo que estás aceptando, y si alguien tiene prisa, piensa que podría ser un estafador.
María Aperador advierte que este fraude se aprovecha del desconocimiento y la falta de atención. Muchos usuarios creen que Bizum solo sirve para enviar dinero, pero también permite solicitarlo. Esa función, mal usada, se convierte en el arma del estafador.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.