por elmostrador

17 de julio de 2025

“Fue ―entre otras cosas, por supuesto, no la única― la creación de la UF la que permitió desarrollar el mercado inmobiliario. ¿Por qué? Porque reduce la incertidumbre sobre la inflación en un crédito que se otorga a 20, 25, 30 años”, reafirmó el titular de Hacienda.

Tras la jornada de ayer en la Comisión de Economía en la que se aprobó en general el proyecto que elimina la unidad de fomento (UF) como mecanismo de reajustabilidad, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ahondó en su calificación de  “terremoto” el eventual visaje de la medida.

La iniciativa fue aprobada en la instancia por cinco votos (Víctor Pino, Demócratas; Daniella Cicardini, PS; Daniel Manouchehri, PS; Ana María Bravo, PS; Gonzalo Winter, FA), con el voto de minoría por parte de Christian Matheson (Ind-Evópoli).

Durante la sesión el titular de Hacienda había advertido de la utilidad del mecanismo en la historia reciente para el acceso a la vivienda, el fomento del ahorro y la inversión en el sector inmobiliariario, instancia en la que aseguró: “No exagero al decir que la eliminación de la UF sería un terremoto para el crédito hipotecario“.

En esa línea, y en conversación esta mañana con T13 Radio, Marcel hizo una distinción fundamental entre el uso de la UF en operaciones financieras de largo plazo (créditos hipotecarios, ahorro) y su aplicación en el cobro de servicios o venta de productos (arriendos, educación, ISAPRE).

“Recordemos que antes de que existiera la UF, el crédito hipotecario no funcionaba como lo conocemos hoy día: no eran los bancos los que daban crédito, eran las cajas de previsión. Por lo tanto solo accedían aquellos que eran miembros de una determinada institución. Y fue ―entre otras cosas, por supuesto, no la única― la creación de la UF la que permitió desarrollar este mercado. ¿Por qué? Porque reduce la incertidumbre sobre la inflación en un crédito que se otorga a 20, 25, 30 años“, anotó Marcel.

Continuando con su defensa del mecanismo, el ministro de Hacienda aseveró que, de no existir la UF, “lo que tendríamos sería, probablemente, tasas variables o tendríamos créditos en dólares, o créditos mucho más cortos de lo que hoy día tenemos para el hipotecario. Y por lo tanto mucha menos gente accedería a esa fuente de financiamiento para la vivienda”.

Y si bien matizó en que restringir su uso en el área de bienes y servicios “no sería un terremoto” y que en efecto resulta “molesto” para sus usuarios, aseguró que los mecanismos de reajustabilidad que reemplacen su uso serían también más costosos, “posiblemente con mayor riesgo o mayor incertidumbre“.

Por lo mismo, y en los casos en que se aprecie una aplicación anticonsumidor de la UF, Marcel abogó por la intervención de las instancias disponibles: “Quién mejor está calificado para evaluar con qué frecuencia ocurre y cómo se puede sancionar que el Sernac, que protege a los consumidores. Entonces creo que hay que hacer esa distinción. Creo que no es bueno mezclar ambas cosas en una discusión en torno al tema de la UF”, aseveró, concordando en que el Servicio Nacional del Consumidor debería tener facultades para intervenir, por ejemplo, en casos de cobro en UF por parte de establecimientos educacionales.

Más Noticias de elmostrador

La Casa Blanca dice que Trump padece insuficiencia venosa pero goza de buena salud

La Casa Blanca dice que Trump padece insuficiencia venosa pero goza de buena salud

El informe médico precisó que se trata de un efecto secundario benigno y conocido debido a la toma de aspirinas.

Hace 1 hora
Con presencia de Michelle Bachelet y expertos internacionales: convocan a diálogo por la democracia

Con presencia de Michelle Bachelet y expertos internacionales: convocan a diálogo por la democracia

El evento se realizará el próximo 21 de julio en el marco del encuentro “Democracia Siempre”, encabezado por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, junto a mandatarios de Brasil, España,...

Hace 2 horas
Turismo LGBTQ+: Santiago se posiciona como referente en Latinoamérica

Turismo LGBTQ+: Santiago se posiciona como referente en Latinoamérica

La capital chilena fue nuevamente sede de GNETWORK360, el evento de turismo LGBTQ+ más importante de la región y recibió un reconocimiento internacional por su compromiso con la inclusión.

Hace 2 horas
Jeannette Jara y bancada del FA le quitan el piso a Etcheberry: “La situación no es sostenible”

Jeannette Jara y bancada del FA le quitan el piso a Etcheberry: “La situación no es sostenible”

La candidata lamentó la situación en que se encuentra Etcheberry, mientras diputados del FA concordaron en que la crisis deja en mal pie al Servicio, por lo que -indican- debería optar por dar un paso al costado....

Hace 2 horas
Los desconocidos riesgos del Ozempic

Los desconocidos riesgos del Ozempic

Cuanto más tiempo llevan en el mercado los fármacos adelgazantes GLP-1, como Ozempic y Wegovy, más efectos secundarios se notifican. En casos muy raros pueden ser mortales. Esto es lo que hay que saber.

Hace 2 horas
Jaime Arellano, exsubsecretario: “Crearía tribunales especializados en crimen organizado”

Jaime Arellano, exsubsecretario: “Crearía tribunales especializados en crimen organizado”

El exsubsecretario de Justicia aseveró que, si bien la PDI y el Ministerio Público especializan sus equipos en cuanto a la lucha contra el crimen organizado, no sucede lo mismo con el PJUD. Algo que se evidencia en la...

Hace 2 horas
Obra “Luisa de América” en CEINA

Obra “Luisa de América” en CEINA

Obra “Luisa de América” en CEINA CEINA, Arturo Prat 33, Metro Universidad de Chile. 23 al 27 de julio. Entradas

Hace 2 horas
Tratamientos estéticos no invasivos más buscados para eliminar grasa y tonificar antes del verano

Tratamientos estéticos no invasivos más buscados para eliminar grasa y tonificar antes del verano

Grasa localizada, celulitis y flacidez son las preocupaciones estéticas más frecuentes. Te contamos los tratamientos no invasivos que hoy permiten redefinir la figura y tonificar el cuerpo de forma segura y sin...

Hace 3 horas