Noticia en Desarrollo
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.

Ocho empresas eléctricas y el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) arriesgan el tener que pagar millonarias multas sus eventuales responsabilidades y negligencias en el mega apagón que ocurrió el 25 de febrero pasado.

Ese día, pasadas las 15:00 horas, cerca de 19 millones de personas -entre Arica y Parinacota y Los Lagos- se vieron afectadas por el corte del suministro.

Por ello, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos en contra del Consejo del CEN y las siguientes empresas del rubro: Interchile, Transelec, Engie Energía, AES Andes, CGE Transmisión, Alfa Transmisora, Bioenergía Forestales y Generadora Metropolitana.

Estas últimas podrían llegar a pagar multas cercanas a las 10.000 UTA ($8.270 millones, aproximadamente); y en el CEN, cada consejero arriesga ser sancionado con 30 UTA ($24 millones, aproximadamente), que tendrían que desembolsar de su patrimonio personal.

Según la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabezas, el Coordinador Eléctrico Nacional habría operado el sistema en condiciones inseguras, al permitir la transmisión de 1.800 megawatts por la línea Nueva Maitencillo–Polpaico, superando el límite de 1.600 MW definido como seguro por los propios estudios.

Eso, explicó, expuso al sistema a un alto riesgo, lo que fue considerado un factor determinante en el origen del apagón.

La investigación de la SEC sigue en curso y aún no se determina una resolución definitiva.

Las empresas y los aludidos del CEN tendrán 15 días hábiles para apelar a estos cargos.