por 3DJuegos
17 de julio de 2025
China está cambiando radicalmente la construcción con su apuesta por el control remoto de excavadoras mediante sistemas teleoperados e infraestructura 5G. Lo que eran trabajos altamente peligrosos y manuales ahora se realizan desde centros de control con sillas de estilo gaming, pantallas múltiples y aire acondicionado —algo de lo que, en realidad, ya disponían las cabinas clásicas, pero ahora con un plus de comodidad— mejorando la seguridad y el bienestar de los operarios. ¿La prueba? Un vídeo en X, antes Twitter, y una inversión mil millonaria en I+D.
El uso de conectividad 5G y computación de borde móvil (MEC), capaz de procesar casi en tiempo real de grandes cantidades de datos producidos por decenas de dispositivos, ha permitido que compañías como BuilderX y XCMG ofrezcan excavadoras controladas desde miles de kilómetros. Un caso destacable es el de BuilderX, que en 2022 controló una excavadora en Japón desde Pekín, a 1 .700 km de distancia, con una latencia de apenas 170 ms usando redes 4G/5G. Por su parte, XCMG ha desplegado en minas chinas modelos como el XE950DA operables bajo este sistema, con funciones avanzadas como detección de peatones, carga automática y sistemas de seguridad.
Lo importante es que el aspecto humano sigue siendo clave: operadores que antes trabajaban en entornos hostiles ahora lo hacen cómodamente desde oficinas, reduciendo el riesgo de accidentes o fatiga extrema. En ciertos emplazamientos mineros de China –como Julong o Heidaigou– la adopción de sistemas remotos ha permitido también operar en condiciones extremas de temperatura y altitud, manteniendo la productividad y reduciendo los peligros laborales.

Estos proyectos no son experimentales: ya hay más de 100 unidades en funcionamiento en puertos y minas chinas, y el alcance geográfico sigue en expansión. Además, los sistemas muestran alto rendimiento: en Huolinhe, la eficiencia de carga ha alcanzado un camión cada 3-5 minutos, incluso en condiciones adversas.
Como no podía ser de otra forma, este modelo ya despierta interés internacional. BuilderX ha firmado acuerdos con Sumitomo y Obayashi para expandirse a Japón, y XCMG y Doosan ya han presentado prototipos en ferias europeas, demostrando el interés internacional de esta tendencia . China está demostrando que automatizar y teleoperar tareas manuales complejas es viable y rentable, y podría anticipar cómo será la construcción del futuro: más segura, eficiente y tecnológicamente avanzada.
En 3DJuegos | Hace 10 años, comprar el dominio más caro de internet costaba 800 millones de euros. Hoy, ya ronda los 1.200 millones
-
La noticia
Parece que tu padre y tu tío se han gastado el dinero de las vacaciones en un setup gamer, pero son trabajadores chinos operando excavadoras a miles de kilómetros
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.