VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Israel atacó la única Iglesia Católica en Gaza matando a 4 e hiriendo a 7, incluido el sacerdote argentino Gabriel Eduardo Romanelli, amigo del fallecido papa Francisco. Romanelli, con 26 años de misión en Medio Oriente, supervisaba escuelas y clínicas en la región.

Israel ejecutó este jueves un mortal ataque contra la Iglesia de la Sagrada Familia, el único templo católico en la Franja de Gaza, matando a 4 personas e hiriendo otras 7, entre ellas al sacerdote argentino Gabriel Eduardo Romanelli, quien era cercano al fallecido papa Francisco.

El sacerdote, de 55 años, hablaba todos los días con el otrora sumo pontífice, quien le consultaba sobre la situación de los centenares de desplazados que se refugiaban en esta sencilla iglesia de piedra.

En el bombardeo perpetrado hoy por el Ejército israelí, además del lamentable saldo fatal, Romanelli resultó herido levemente en una pierna.

Según explicó el propio párroco cuando murió el papa, Francisco se había vuelto tan cercano a su comunidad que reconocía las voces de los feligreses y conocía los nombres de los niños. Cuando llamaba ponían el altavoz para que hablara con los más pequeños, a quienes llamaba por su nombre.

La vida del sacerdote Gabriel Romanelli, párroco de la única iglesia católica en Gaza

Nacido en Buenos Aires en el barrio de Villa Crespo y criado en el barrio de Villa Luro, Romanelli pertenece al Instituto del Verbo Encarnado (IVE) que es una congregación católica, misionera, fundada en San Rafael, provincia de Mendoza en Argentina.

Desde 1995 se encuentra en Medio Oriente. La primera misión fue en Egipto donde estudió árabe e introducción al Islam. Después estuvo cuatro años en una misión de la diócesis del Patriarcado Latino de Jerusalén, en la ciudad de Mádaba (Jordania).

A continuación, viajó a Roma para hacer la licenciatura en Filosofía y volvió dos años después a Tierra Santa, pero a la otra parte del río Jordán, a Cisjordania. Ahí estuvo 14 años enseñando muchas materias en árabe y en francés.

Con la orden religiosa del Verbo Encarnado —junto a las servidoras del Señor de la Virgen de Matará, la rama femenina de la congregación— fundó después el Hogar Niño Dios de Belén para niños abandonados o sin recursos; con discapacidad y con necesidades especiales.

En 2005 comenzó su misión en la Franja de Gaza -vivía en Beit Jala- y después fue nombrado superior regional-provincial del Instituto del Verbo Encarnado que comprendía Oriente Medio y África (Israel, Palestina, Jordania, Chipre, Egipto, Tanzania, Túnez… en total once países).

En 2019 pasó a ser el párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia que pertenece a la diócesis que lleva el nombre homónimo.

Se trata de una misión muy activa: tiene tres escuelas con alumnado mayoritariamente musulmán, y once clínicas, aunque algunas tuvieron que cerrarse tras el ataque de Hamás; un centro de formación profesional para jóvenes cristianos, y otro centro para niños con “piel de mariposa”.

Respecto al conflicto en Medio Oriente, hasta hoy Israel no había bombardeado directamente la mencionada iglesia católica en el enclave palestino.

Cabe mencionar, no obstante, que en diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija.

Argentina expresa su “preocupación” ante ataque de Israel contra iglesia en Gaza que dejó a párroco herido

Por su parte, el Gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, manifestó este jueves su inquietud respecto al ataque israelí.

El Gobierno argentino ha transmitido su preocupación a las autoridades del Estado de Israel, y confía en que se brindará la asistencia necesaria al padre Romanelli, así como a los miembros de la comunidad afectada”, afirma la Cancillería argentina en un comunicado oficial.

Por lo anterior, recalcaron su llamado al “pronto restablecimiento de las condiciones que permitan la paz y la seguridad en la región”. Asimismo, reafirmó su compromiso con la “protección de los lugares de culto, del personal religioso y con el respeto a la libertad de religión”.

El resguardo de los civiles y de las instalaciones religiosas y humanitarias constituye un principio esencial del derecho internacional humanitario, que debe ser plenamente observado por todas las partes involucradas”, sostiene la cartera de Relaciones Exteriores argentina.