por Meganoticias
16 de septiembre de 2025
Una victoria judicial se anotó una exfuncionaria de la División de Bienestar del Ejército de Chile, luego que demandara al organismo por despido indebido, pues fue cesada justo cuando cursaba una licencia médica por una enfermedad profesional —causada directamente por el ejercicio de un trabajo.
Tras desechar los argumentos de la parte acusada, el Juzgado de Letras del Trabajo de Arica obligó al empleador a pagarle una millonaria compensación a su otrora trabajadora, indemnizándola por aviso previo, años de servicio, feriado anual, entre otros conceptos.





Los hechos que justificaron la demanda
Meganoticias.cl accedió a la demanda por despido injustificado e indebido y cobro de prestaciones e indemnizaciones laborales que presentó la mujer en contra de su anterior lugar de trabajo, en la que relata cómo ocurrieron los hechos que justifican su acusación.
Ir a la siguiente notaTras ser contratada en 2018 para desempeñarse como recepcionista en un club recreacional del Ejército en Arica, todo marchaba en orden hasta marzo de 2024, cuando un suboficial le comunicó sus nuevas funciones, ajenas al contrato que tenía en ese entonces.
Estas imprecisiones se las comunicó, pero él insistió en que debía cumplirlas. Acudió hasta su empleadora, pero no tuvo éxito. De ahí en adelante, la situación se tornó insostenible, pues acusó al suboficial de someterla a un "incesante hostigamiento y acoso laboral".
Un error en las licencias fue determinante
Dado el empeoramiento de su salud mental, obtuvo consecutivas licencias médicas entre mayo y octubre de 2024. Entremedio, hubo una equivocación con una de las licencias: en vez de señalar "reposo total", consignaba "reposo parcial tarde".
El error fue subsanado por el profesional que la atendía, pero al reincorporarse a sus funciones, no pasó desapercibido para la División, que le imputó una supuesta ausencia injustificada. A pesar de que la recepcionista presentó los antecedentes para aclarar los hechos, en enero de 2025 fue despedida.
"Al no habérsele notificado al empleador en tiempo y forma la licencia médica (...) tuvo 28 días de inasistencia injustificada, configurando la causal de término de contrato, sin indemnización", indicaba la resolución firmada por un coronel, que ignoró las justificaciones de la mujer.
¿De cuánto será la indemnización que recibirá?
El Juzgado de Letras del Trabajo de Arica determinó en su fallo que la División "debió establecer que no existieron ausencias injustificadas de la trabajadora (...) tenía pleno conocimiento que la trabajadora se encontraba con descanso médico total. Se logra la convicción de que el término del contrato es indebido".
En cuanto a la indemnización, el monto base —que se reajustará según intereses— que recibirá será de $11.636.299, compuesto por las siguientes prestaciones laborales:
- Indemnización sustitutiva del aviso previo, por $793.745.
- Indemnización por siete años de servicio, por $5.556.215.
- Recargo por el 80% de la suma anterior, por $4.444.972.
- Compensación del feriado anual, por $444.494.
- Remuneración de 15 días trabajados en el mes de mayo de 2025 (antes de que su despido fuera ratificado por Contraloría), por $396.873.