por CNN Chile
27 de agosto de 2025
Reformalizan a Hermosilla y Villalobos en causa agrupada por Caso Facto: Fiscalía imputa la emisión de boletas falsas

El proceso, que se desarrolla en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, continuará este jueves con la revisión de medidas cautelares y la esperada conclusión de la arista “Audios”.
Con foco en presuntos delitos tributarios de alto impacto, la Fiscalía avanzó este miércoles en una nueva jornada de la megaaudiencia del Caso Factop, una causa penal de gran complejidad que agrupa las aristas “Audios” y “Parque Capital” bajo un único Rol Único de Causa (RUC).
La audiencia, retomada en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, ha puesto en el centro del debate a conocidos empresarios y figuras del mundo legal, a quienes se les atribuye la participación en mecanismos de evasión y fraude fiscal.
Una nueva línea de fuego: Los delitos tributarios
Durante esta segunda jornada, el Ministerio Público presentó cargos contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, acusándolos de haber facilitado facturas falsas.
En paralelo, los empresarios Álvaro y Antonio Jalaff fueron señalados por presuntamente declarar pérdidas ficticias con el fin de reducir su carga tributaria.
Además, los abogados Luis Hermosilla y María Leonarda Villalobos fueron formalmente acusados de emitir boletas ideológicamente falsas, una figura penal que implica declarar servicios inexistentes para justificar ingresos o egresos.
Villalobos entra en escena
El nombre de Villalobos aparece por primera vez en esta etapa de la reformalización. Su defensa, liderada por la abogada Alejandra Borda, se mostró crítica de las imputaciones.
“Nosotros sostenemos que no existe participación culpable de nuestra representada en la mayoría de los hechos formalizados, incluso con esta reformalización”, señaló la jurista.
Lo que viene
La audiencia continuará este jueves. Está previsto que el tribunal analice las solicitudes de cambio de medidas cautelares de los imputados Cristian Menichetti y Rodrigo Topelberg.