por ComputerHoy
4 de julio de 2025
El mercado laboral está cambiando para siempre con la llegada de la inteligencia artificial. Los programadores, los puestos administrativos o los trabajos creativos podrían desaparecer para siempre en unos pocos años.
Sam Altman ha destacado el lado negativo de la fiebre por la IA, pero no todo son malas notificas. La automatización de algunas de las tareas más repetitivas de las empresas abre un enorme abanico de posibilidades.
El CEO de OpenAI ha asegurado que se producirá una transformación profunda en el mercado laboral, aunque no es tan alarmista como otros magnates tecnológicos. Los primeros cambios son solo el inicio de una revolución mucho más grande.
Un paso más cerca de la superinteligencia
La IA está transformando empresas por completo, pero el hombre detrás de ChatGPT asegura que no será nada en comparación con lo que podría ocurrir cuando alcancen la AGI, la ansiedad inteligencia artificial general.
Los cambios llegarán a todas las áreas, incluso las que se consideran esenciales como la educación, la economía y la administración de recursos. Altman apoya la teoría de personas como Bill Gates asegurando que algunas profesiones desaparecerán por completo, pero no será una tragedia.
Altman ha advertido que desaparecerán aquellos empleos basados en acciones repetitivas o habilidades que pueden ser automatizadas, lo compara con la desaparición de algunos oficios en el siglo XIX.
“Nadie mira atrás deseando ser farolero”, afirma. El creador de ChatGPT considera que las nuevas generaciones verán obsoletos algunos empleos actuales con la misma naturalidad que hacemos nosotros con empleos del pasado.
El CEO de OpenAI ha destacado la larga lista de oportunidades que surgirán en el mercado laboral en los próximos años. "Hemos superado el horizonte, el despegue ha comenzado", asegura Altman.
Una IA más poderosa que cualquier humano
La verdadera revolución tecnológica no vendrá marcada por robots humanoides caminando entre nosotros, sino que será un proceso mucho más silencioso. El cambio llegará cuando una IA sea “más poderosa que cualquier ser humano en la historia”.
Sam Altman sueña con que ChatGPT sea esa herramienta que siga cambiando el mundo. El chatbot más utilizado del momento está aumentando la productividad de científicos y profesionales, pero su creador ha prometido que lo mejor llegará en los próximos años.
El CEO de OpenAI ha comentado que el reto global ahora es “hacer que la superinteligencia sea barata, ampliamente accesible y no concentrada en unas pocas manos”. Altman opina que esta es la única manera de que la revolución beneficie a todos y no se convierta en una fuente de desigualdad.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Trabajo