VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Sernac citó a la empresa sanitaria Suralis de Los Lagos por la rotura de miles de medidores debido a la contingencia climática. Usuarios reclaman falta de respuesta y incumplimiento de plazos por parte de la empresa. Se destaca que no pueden cobrar extras por recambios o servicios no prestados. Se coordina con Superintendencia y municipios. En caso de infracciones, el Sernac defenderá los derechos de los afectados. Suralis reconoce la magnitud de la contingencia, coordina con clientes y reposición de medidores.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) convocó al representante legal de la empresa sanitaria, Suralis, de Los Lagos, tras la rotura de los miles de medidores en la zona ante la contingencia climática que afectó a la región.

La directora regional de Sernac Los Lagos, Fernanda Gajardo, explicó que el objetivo de la acción es conocer en detalle la situación que afecta a los usuarios de la zona, junto con las medidas que está adoptando la empresa sanitaria para superar la emergencia.

“Hemos observado ciertas mejoras que deben efectuarse en situaciones como las que se describen, y estas mejoras vienen dadas con temáticas relacionadas al derecho a la información, una información que tiene que ser oportuna, que tiene que ser veraz y eficaz”, sostuvo.

Ante este escenario, las personas consumidoras reclaman la falta de respuesta de la empresa e indican que los canales de atención de Suralis por teléfono, WhatsApp o correo son ineficientes o no responden, sosteniendo que la sanitaria ha incumplido sistemáticamente los plazos de reparación prometidos.

Gajardo resaltó que la empresa no puede aplicar cobros extras a los usuarios, ya sea por recambios de medidores dañados o por fugas producidas, ni tampoco por servicios no prestados.

En paralelo, se está coordinando con la Superintendencia de Servicios Sanitarios y con las municipalidades afectadas para verificar en terreno el alcance de los problemas y analizar la respuesta dada por la empresa.

Posterior a la citación a realizarse este viernes, el Sernac advirtió que en caso de detectar infracciones, se tomarán las acciones para ir en defensa de los derechos de las personas afectadas, como ocurrió con el extenso corte de agua que afectó a la comuna de Osorno en julio de 2019 y que terminó con compensaciones para más de 47 mil consumidores residenciales afectados por medio de un Procedimiento Voluntario Colectivo.

Suralis y el manejo de la contingencia

Tal como se indicó, la rotura de medidores derivó en miles de llamados por la falta de suministro y la solicitud de reparación del sistema. Bajo ese contexto, el gerente de Asuntos Externos de Suralis, Dante Muzzio, afirmó que es una contingencia nunca antes vista, que deja muchas tareas.

Desde Suralis reconocen que ante las heladas registradas, que no se habían sentido en más de 70 años, las medidas preventivas nunca son suficientes para la protección de los medidores en este tipo de casos, pese a la coordinación con los clientes a través de mensajes, apoyo de municipios, junta de vecinos y organizaciones comunales.

Pese a ello, Muzzio reconoce que una población importante optó por seguir las recomendaciones, lo que pudiera haber disminuido la cifra de daños que se registraron.

Además, explicó que la reposición de los medidores ha estado acorde a la contingencia, sobre todo por la cantidad de equipos que sufrieron daños, asegurando que, en caso de seguir con este problema, están coordinando labores extensas para el fin de semana.