por BioBioChile
3 de julio de 2025

VER RESUMEN
La NASA confirmó el hallazgo del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que se acerca al Sol. Descubierto desde la región de Coquimbo, en Chile, es solo el tercer objeto interestelar identificado en la historia.
La NASA confirmó el descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que próximamente tendrá un encuentro cercano con el Sol. Si bien sus observaciones todavía son preliminares, ya hay algunas estimaciones mientras continúa su seguimiento.
El descubrimiento se reveló a partir de observaciones del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS)/strong>, que es una red de 4 telescopios, dos en Hawái, uno en Sudáfrica, y otro en Chile, este último precisamente fue el que captó al objeto, desde la comuna de Río Hurtado en la región de Coquimbo.
Se trata de un hallazgo histórico, ya que es solo la tercera vez que los astrónomos identifican un objeto interestelar.
Esto significa que “no proviene desde nuestro sistema solar, sino que solo está pasando a través de él“, explica a BiobioChile Andrea Mejías, doctora en astronomía y Coordinadora de Extensión del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile.
“Se piensa que este tipo de objetos que vienen desde fuera, hayan sido eyectados de sus propios sistemas estelares producto de alguna interacción gravitacional”, aclara la experta.
Estas interacciones pueden ser entre estrellas, “entre la estrella que albergaba a este cometa, por ejemplo, y otra estrella que pudo haber pasado cerca”, señala Mejías. “Eso podría haber generado la expulsión de este cometa de su propio sistema y por eso viaja y vaga por el universo, y en este caso particular se encontró con el nuestro”.
¿Cómo es el cometa interestelar 3I/ATLAS?
La NASA concluyó que se trata de un cometa helado, compuesto por hielo, polvo y rocas. Además, podría ser el objeto interestelar más grande identificado a la fecha.
Recordemos que, antes de 3I/ATLAS, solo se habían descubierto dos, el Oumuamua y el cometa 2I/Borisov, pero esto no quiere decir que sea la primera vez que un objeto externo se acerca al Sol, puntualiza Mejías.
“Esto no significa que nunca antes hayamos tenido otros objetos interestelares cruzando a través del Sistema Solar, sino que probablemente la tecnología no había permitido su descubrimiento. Hoy, con los nuevos telescopios y las nuevas tecnologías se han podido encontrar”, explica.
Los astrónomos estiman que tendría un tamaño de entre 20-40 kilómetros de diámetro, “pero estas son primeras estimaciones, ya que al ser un cometa, debiese tener una gran cantidad de hielo, y el hielo es un material altamente reflectante, que podría estar generando una sobreestimación del tamaño”, advierte.
There's a new interstellar comet in the neighborhood!
Known as 3I/ATLAS, this comet poses no threat to Earth – but it does provide a rare opportunity to study an object that originated outside of our solar system: https://t.co/7ihCiHi91t pic.twitter.com/2XT3NRyCOz
— NASA JPL (@NASAJPL) July 2, 2025
¿Lo podremos ver?
El cometa 3I/ATLAS, tendrá su mayor acercamiento con el Sol a finales de octubre, según informó la NASA, pero hasta ahora, los datos indican que no se podrá apreciar a simple vista.
“Lo más probable es que solo sea observable con telescopios profesionales“, estima la astrónoma. En septiembre será el mejor momento para que los observatorios apunten en su dirección.
Luego, en octubre, cuando se acerque al Sol, “va a ser prácticamente imposible verlo”, ya que se verá opacado por su brillo. Finalmente, en diciembre, podrán captarlo mientras se aleja de la estrella y continúe su camino alejándose del Sol.
“Tiene un camino bastante hiperbólico, no va a orbitar el Sol, solamente va a atravesar el Sistema Solar, pasando por su punto más cercano al Sol justo dentro de la órbita de Marte”, añade Mejías.
“También es un objeto que se está desplazando muy rápido, con una velocidad distinta a la que se esperaría tuviera un cometa que estuviese influenciado por la gravedad del Sol, algo así como 60 kilómetros por segundo“, concluye.