por La Tercera

23 de junio de 2025

¿Cómo hacemos para volver a confiar en nuestras instituciones, en nuestros líderes y en las reglas del juego básicas, que suponemos son compartidas por una gran mayoría? Quizás esta sea hoy la pregunta sin respuesta más importante para el futuro de Chile, su estabilidad democrática y su desarrollo sostenible, de la cual nadie se está haciendo cargo, ni siquiera los aspirantes a dirigir el país a partir de marzo de 2026.

Los entornos de baja confianza no solo dañan la cohesión social, sino que afectan directamente el bienestar de las personas, ya que limitan la capacidad de gobiernos, organizaciones y empresas para funcionar y responder de manera efectiva a los desafíos y expectativas de los ciudadanos. También debilitan la capacidad de diálogo y de lograr consensos sobre cuestiones fundamentales, promoviendo -por el contrario- la polarización.

La seguidilla de casos de corrupción, colusión, uso de información privilegiada, abusos, faltas a la probidad y la ética -que involucran desde fundaciones, municipios, organizaciones de diferente tipo y sectores hasta el mal uso de licencias médicas por parte de al menos 25 mil funcionarios públicos para viajar al extranjero-, son todos síntomas de que algo venimos haciendo mal, desde hace mucho tiempo.

Y las diferentes cifras así lo refrendan: la percepción de corrupción llega a un 75% (tres de cada cuatro personas piensan que hay mucha corrupción en el país) según IPSOS; sólo una de cada tres personas (30%) tiene un nivel alto o moderadamente alto de confianza en el gobierno nacional en comparación con el 39% promedio de los países OCDE, según un estudio de esta misma Organización; y según la encuesta CEP, las instituciones con menor confianza son los partidos políticos y el Congreso, a los que se suman los tribunales de justicia, el gobierno y los sindicatos.

Precisamente, uno de los determinantes clave para generar confianza pasa por reducir la percepción de corrupción y reforzar la integridad pública y privada.

En los últimos años hemos avanzado como país en la dictación de normas sobre transparencia y probidad, pero se ha abordado débilmente la integridad en la administración pública. Un claro ejemplo, es el proyecto de ley sobre probidad municipal que sigue su tramitación a paso lento, y lo mismo ocurre con la Estrategia Nacional de Integridad Pública -anunciada por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública de 2022- que registra un pobre avance de 31% de medidas cumplidas.

Pero quedarnos en un enfoque exclusivamente jurídico, que adicionalmente no avanza con la urgencia necesaria, es miope y seguirá teniendo un efecto limitado.

No nos equivoquemos con las soluciones: aplicar las máximas penas que confiere la Ley, modernizar y adecuar nuestra normativa a las nuevas realidades es esencial, pero no es suficiente. Lo que tenemos que hacer es algo mucho más profundo que simplemente modificar y modernizar la normativa. Y esto pasa por un cambio cultural a nivel país.

Lo que se requiere es una mirada integral que junto con las necesarias reformas institucionales reinstale la ética y la integridad en el centro de nuestras prioridades. Comencemos por incluirla en los currículos educativos, desde la más temprana edad. Implementemos gobiernos corporativos y códigos de conducta robustos, incluyendo el aparato público, municipios y fundaciones; sistemas de denuncia anónimos y conocidos por todos: incentivos acordes a un propósito común; y metas medibles y evaluables.

Esta una cruzada que demanda el compromiso de todos, sector público, privado, academia, expertos, ONG y sociedad civil. La ciudadanía exige una respuesta contundente e institucional frente a la corrupción y los altos grados de desconfianza, y aún tenemos la oportunidad de dar una señal potente de que como país nos estamos haciendo cargo.

Más Noticias de La Tercera

No habrá semifinal brasileña: el Chelsea supera a Palmeiras y va por Fluminense en el Mundial de Clubes

No habrá semifinal brasileña: el Chelsea supera a Palmeiras y va por Fluminense en el Mundial de Clubes

En Filadelfia, el elenco de Londres extinguió la oportunidad de tener una semi cien por ciento Conmebol, al derrotar 2-1 a Palmeiras. El equipo de Enzo Maresca será el rival del Flu el próximo martes, para determinar...

Hace 4 horas
Con brindis incluido: el particular festejo de Alexis Sánchez del décimo aniversario de la Copa América 2015

Con brindis incluido: el particular festejo de Alexis Sánchez del décimo aniversario de la Copa América 2015

Mediante sus redes sociales, el tocopillano rememoró el hito que se cumple este 4 de julio, con la consagración de la Roja ante Argentina, en el Estadio Nacional.

Hace 4 horas
Grupo de diputados oficialistas recurre al TC tras aprobación de ley de permisos sectoriales

Grupo de diputados oficialistas recurre al TC tras aprobación de ley de permisos sectoriales

La iniciativa, de autoría del diputado Daniel Melo (PS), afirma que algunos artículos de la norma transgreden garantías constitucionales como el derecho a la salud y a vivir en un medio ambiente libre de...

Hace 5 horas
Asociación de Magistrados considera de “máxima gravedad” uso irregular de licencias por parte de jueces y ministros

Asociación de Magistrados considera de “máxima gravedad” uso irregular de licencias por parte de jueces y ministros

La revisión realizada a los últimos cinco años del uso del permiso determinó que cuatro ministros de cortes de apelaciones y 84 jueces salieron del país mientras gozaban del beneficio.

Hace 5 horas
CAP prevé menor producción de hierro por suspensión de Fase 5 en filial Compañía Minera del Pacífico

CAP prevé menor producción de hierro por suspensión de Fase 5 en filial Compañía Minera del Pacífico

Además la compañía dijo que estima un impacto en el Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de entre US$30 millones y US$40 millones en 2025.

Hace 6 horas
A los 56 años fallece el actor Julian McMahon

A los 56 años fallece el actor Julian McMahon

Su deceso se registró el pasado 2 de julio en la localidad de Clearwater, Florida, según informó su esposa Kelly McMahon.

Hace 6 horas
Exministro Eyzaguirre afirma que votará por Jara, pero dice que contribuirá a que su programa dé gobernabilidad al país

Exministro Eyzaguirre afirma que votará por Jara, pero dice que contribuirá a que su programa dé gobernabilidad al país

Nicolás Eyzaguirre dijo que el país está siendo afectado por una polarización que llevará probablemente a un escenario de definición presidencial entre Jeannette Jara y el líder del Partido Republicado, José...

Hace 7 horas
Boric se reúne con directiva del FA para evaluar los desafíos del partido tras las primarias

Boric se reúne con directiva del FA para evaluar los desafíos del partido tras las primarias

La cita se produce solo días después de que la excarta presidencial del partido, Gonzalo Winter, lograra solo un 9,02% de adherencia en las primarias del oficialismo, en la que se impuso Jeannette Jara (PC).

Hace 7 horas