por T13
9 de agosto de 2025


Los creadores de contenido argentinos Ailu y Lea, conocidos en redes sociales como Sinturbulencias, generaron debate en redes tras publicar un video en el que afirman que "Chile estaría más barato que nunca" para ciertos productos, especialmente electrodomésticos de línea blanca.
En su más reciente viaje a nuestro país, los influencers adquirieron varios artículos y compararon precios con Argentina, evidenciando diferencias de hasta tres veces más en el mercado trasandino.
“Chile, más barato que nunca. Mira estos precios: en Chile 1.350 dólares, en Argentina 4.600. Misma heladera, tres veces más barata”, señalaron, mostrando la comparación entre los precios de un refrigerador, que en nuestro país tiene un costo de $1.299.990 y en argentina de $4.391.783.

“El país con peor marketing del mundo": Ecuatoriana quedó fascinada con Chile y critica su escasa promoción
En el video, Ailu y Lea destacaron que actualmente los ciudadanos argentinos mayores de 16 años pueden adquirir un electrodoméstico de línea blanca al año en Chile, adicional a la franquicia aduanera vigente.
Según explicaron, esta normativa permitiría la compra de lavadoras, hornos, microondas, refrigeradores y otros electrodomésticos, con un límite de una unidad por año por persona, sumándose a la franquicia tradicional de USD $300 en viajes terrestres o USD $500 en viajes aéreos.
También mencionaron que pronto podría implementarse un sistema de devolución del 19% de IVA en compras de tecnología, indumentaria, electrodomésticos y cosmética, similar al tax free europeo. Sin embargo, aclararon que esta medida “aún no está vigente” y que su aplicación dependerá de la aprobación final de la normativa.
Cabe mencionar que el tax free sí existe actualmente en Chile. Los turistas extranjeros pueden acceder al sistema de tax free, que permite recuperar el IVA de las compras realizadas en nuestro país. Para ello, es necesario ser residente fuera de Chile, haber efectuado las compras en los últimos tres meses y conservar los comprobantes. Además, el peso total de los bienes no debe superar los 23 kilos, y son algunos de estos requisitos los que podrían cambiar en un futuro.

Mexicana en Chile revela las 9 diferencias culturales que más la sorprendieron: "Me sentía ignorada al principio"
El trámite se realiza principalmente en los aeropuertos, destacando el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en Santiago. Los turistas deben gestionar la devolución del IVA en el punto de atención antes de pasar por el control de seguridad, donde se formaliza el proceso de reembolso.
Las reacciones al video de los argentinos no se hicieron esperar. Varios usuarios comentaron que el fenómeno no se debería a que Chile esté "más barato que nunca", sino a que los precios en Argentina están extremadamente altos, considerando que en nuestro país también se ha experimentado un alza considerable en el costo de la vida, especialmente tras la pandemia.
Por otro lado, algunos argentinos advirtieron que los costos de alojamiento, transporte e impuestos para cruzar productos a su país podrían reducir la conveniencia de esta alternativa.