por elmostrador

4 de agosto de 2025

Luego de una excelente recepción del público, este mes vuelve a los escenarios la segunda parte de la “Trilogía de la Permanencia” de la compañía Implicancia Teatro, una obra que recurre al humor para reflexionar sobre la muerte y el paso del tiempo.

Del 7 al 29 de agosto, los jueves y viernes a las 19:30 horas, se presentará en Mori Recoleta “Extinción”, una comedia trágica dirigida por Eduardo Fuenzalida que transporta al espectador al final de los años 90, al interior de una sucursal de la desaparecida cadena Blockbuster Video, que queda detenida en el tiempo en vísperas del cambio de milenio.

“Elegimos el videoclub tipo Blockbuster porque simboliza la extinción, tal como ocurrió con esta cadena que desapareció con la llegada de las plataformas digitales. También quisimos situarla en 1999, en plena crisis mediática por el cambio de siglo, para reflexionar sobre el instinto de muerte, el agotador sistema laboral y la precariedad del mundo neoliberal”, señala Fuenzalida, director y coautor de la obra.

La historia transcurre el 31 de diciembre de 1999, en medio de la ansiedad global provocada por el temido “Efecto 2000”. Mientras el mundo se prepara para un posible colapso -meteoritos, fallas tecnológicas, extraterrestres o bombas nucleares-, un grupo de trabajadores continúa su jornada laboral en un videoclub.

Crédito: Teatro Mori

A medida que avanza la acción, el tiempo comienza a fallar: los sucesos se repiten, los personajes se estancan y la rutina se transforma en un loop sin salida. En ese encierro, afloran tensiones, secretos y contradicciones. Con humor y lucidez, la obra reflexiona sobre la muerte, el desgaste de los vínculos y la fragilidad de un sistema que parece condenado a extinguirse.

Sobre el protagonista, el actor Matías León comenta: “Fernando es un personaje que vive atrapado en un pensamiento constante sobre la existencia y su finitud. Es alguien que se siente agotado y encerrado en un sistema que ya no le hace sentido. En ese contexto, el videoclub -con sus películas en VHS que se rebobinan una y otra vez- se convierte en la representación perfecta de su mundo, tanto interior como exterior”.

El montaje recurre al humor para tocar temas profundos como la muerte, la precariedad laboral y la sensación de estar atrapados en un sistema en decadencia, situando al espectador en un ambiente nostálgico y frágil justo en el instante en que todo parece a punto de desaparecer.

Crédito: Teatro Mori

“Para nosotros es importante que los asistentes logren viajar en el tiempo, que se sientan parte de una historia que construye una nostalgia generacional compartida hacia los 90 y un mundo donde la tecnología aún no lo dominaba todo. Además, esperamos que puedan entregarse a un viaje por espacios indeterminados, hacia un más allá marcado por el encuentro con uno mismo”, explica Valentina Bruna, encargada del diseño de vestuario y escenografía.

Esta será la última temporada de “Extinción” antes de su gira a México, donde formará parte del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU). La obra corresponde a la segunda entrega de la “Trilogía de la Permanencia”, creada por la compañía Implicancia Teatro, que aborda la relación del ser humano con la muerte desde distintas perspectivas y contextos.

Tras el exitoso estreno de “Delirios” en 2022, “Extinción” continuó la exploración de este tema, y en 2024 la trilogía cerró con su último montaje: “Cadáveres”.

Las entradas ya se encuentran disponibles en Ticketmaster y en las boleterías físicas de Teatro Mori, para que el público disfrute de un imperdible panorama cultural este invierno.

 

EXTINCIÓN

Fecha: Del 7 al 29 de agosto
Horario: Jueves y viernes, a las 19.30 hrs
Lugar: Mori Recoleta (Bellavista 77, Recoleta)
Duración: 75 minutos
Edad recomendada: +12 años

Ficha artística: Dirección: Eduardo Fuenzalida Astudillo | Dramaturgia: Eduardo Fuenzalida Astudillo y Nicolás González | Producción general: Francisca Torres | Elenco: Matías León, Malvo Sánchez, Javiera Alvear, Yashira Zomosa, José Agustín Espinosa, Fernando Reyes y Enrique Fuenzalida | Diseño de vestuario y escenografía: Valentina Bruna | Diseño de Iluminación: Fer Castex | Diseño sonoro: Benjamín Celedón | Técnico de iluminación: Moisés Briceño | Técnico en sonido: Diego Verdugo | Encargo de comunicaciones: Eduardo Fuenzalida | Coordinación técnica: Paula Reyes | Pelucas: Carla Casali.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Más Noticias de elmostrador

La cargaron en dos vehículos: sujetos roban carnicería a 45 días de Fiestas Patrias

La cargaron en dos vehículos: sujetos roban carnicería a 45 días de Fiestas Patrias

A menos de dos meses de Fiestas Patrias, delincuentes protagonizaron un robo mediante forado en la carnicería Doña Carne de La Reina. Solo uno fue detenido tras una persecución que incluyó el descarte de carne en...

Hace 2 horas
Abrir la ciencia, habitar el conocimiento

Abrir la ciencia, habitar el conocimiento

Señor director: Este 31 de julio, la Biblioteca de Santiago volvió a llenarse de ciencia. Sin embargo, en esta oportunidad no fue con manuales técnicos ni artículos académicos, sino con juegos, libros,...

Hace 2 horas
Las pensiones no son clave: Milei oficializa veto a las jubilaciones y advierte que “no hay plata”

Las pensiones no son clave: Milei oficializa veto a las jubilaciones y advierte que “no hay plata”

El presidente argentino Javier Milei vetó las leyes que aumentaban pensiones a jubilados y personas con discapacidad, argumentando que pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La decisión deberá ser evaluada...

Hace 2 horas
“Encrapuler” de Juan Arabia: en busca de la última ola de Rimbaud

“Encrapuler” de Juan Arabia: en busca de la última ola de Rimbaud

El reconocido poeta argentino publica un libro que lleva la poesía a un estado de reflexión libre y en constante búsqueda de lo absolutamente moderno, como proponía Rimbaud. La fuerza y consistencia de los poemas...

Hace 2 horas
Filarmónica de La Antena deja a Coquimbo en lo más alto de la cultura en Viena

Filarmónica de La Antena deja a Coquimbo en lo más alto de la cultura en Viena

Desde La Serena al Salón Dorado de Viena: la Academia de La Antena Pedro Aguirre Cerda obtuvo el primer lugar en uno de los escenarios más prestigiosos del mundo, marcando un hito para la música regional. Además:...

Hace 2 horas
“Algo falló”: Gobierno llama a esclarecer responsabilidades por tragedia en El Teniente

“Algo falló”: Gobierno llama a esclarecer responsabilidades por tragedia en El Teniente

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional tras la muerte de seis trabajadores en la mina El Teniente. La vocera Camila Vallejo y la ministra de Minería, Aurora Williams, reconocieron fallas en el sistema y...

Hace 3 horas
Qué países de América Latina permiten reelección presidencial indefinida y sus consecuencias

Qué países de América Latina permiten reelección presidencial indefinida y sus consecuencias

La reelección presidencial indefinida aprobada en El Salvador parece validar un aforismo que suele atribuirse a Mark Twain: “la historia no se repite, pero a menudo rima”.

Hace 4 horas
Maridaje de estación: vinos y sabores para disfrutar durante la época de frío

Maridaje de estación: vinos y sabores para disfrutar durante la época de frío

Para esta temporada, los tintos de cuerpo medio a alto no solo ofrecen calidez, sino que también logran realzar los sabores de cada preparación. Pero también se pueden disfrutar otras opciones y hasta burbujas,...

Hace 4 horas