por BioBioChile
5 de agosto de 2025

VER RESUMEN
Javier Milei, presidente de Argentina, justificó su veto a los aumentos de jubilaciones y emergencia en discapacidad, afirmando que el apoyo social hace sostenibles las reformas en el tiempo. En un evento de la Fundación Faro, defendió los actuales haberes jubilatorios y salarios, señalando que de no ser así, las calles estarían llenas de cadáveres. Reconoció la complejidad de su proyecto, comparándose con Menem y destacando diferencias en la reducción de la inflación.
El presidente de Argentina, Javier Milei, realizó sus primeras declaraciones públicas tras vetar los aumentos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. El mandatario trasandino habló durante un evento de la Fundación Faro en Puerto Madero. Afirmó que “el apoyo social hace sostenible nuestras reformas en el tiempo”.
En el acto, organizado por la fundación Agustín Laje, participaron la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (Defensa). Milei encabezó el discurso de cierre frente a este auditorio.
El mandatario defendió el valor actual de los haberes. “Dejaron la jubilación en 80 dólares y hoy está en 230 dólares”, dijo. Respecto a los salarios, afirmó que “había salarios de 300 dólares y ahora son de 1100 dólares”. Añadió que “si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes, -la calle- tendría que estar llena de cadáveres“.
“Si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes la calle tendría que estar llena de cadáveres”
Javier Milei (4/08/2025) pic.twitter.com/lovu3J6zs2
— Marian Herrera (@marianherrrera) August 5, 2025
Discurso de Milei tras veto a jubilaciones
Milei reconoció la complejidad de su proyecto, argumentando que “es mucho más fácil destruir que construir”. Explicó que “construir requiere mucho tiempo, por eso el esfuerzo de construir tiene que ser sostenido en el tiempo”. Planteó que “no nos vamos a convertir en un país desarrollado de un día para el otro. Los procesos de convergencia pueden durar 30, 35 ó 40 años“.
Tras referirse a empresarios, sindicalistas y periodistas como “empresaurios“, “sindigarcas” y “perisobres“, el Presidente abordó las críticas por sus insultos. Consideró que se trata de una “dictadura de las formas” y prometió que “vamos a usar las formas que les gusta para dejar en evidencia que son una cáscara vacía”.
Asimismo, el presidente argentino aclaró su término “parásitos mentales”. “Cuando hablo de parásitos mentales no me refiero a personas. Las personas son víctimas de estas ideas alojadas en un cerebro a fuerza de décadas de adoctrinamiento colectivista”, expuso.
Añadió que “una vez que las ideas —estos parásitos mentales— le toman la cabeza, cuanto más le toman esa cabeza, los convierten en zombis, es decir, los convierten en una secta, que es básicamente lo que son: la secta kuka“.
Milei se comparó con Menem
En la misma instancia, el presidente Milei comparó su gestión con la de Carlos Menem, a quien destacó por su “plan de estabilización exitoso” y sus “reformas estructurales”. Sin embargo, enfatizó diferencias, “nosotros logramos bajar la inflación de forma mucho más rápida”, dijo.
Del mismo modo, Milei advirtió que “lo hicimos sin expropiaciones, sin un plan Bonex, por lo cual, algunas personas deberían ser más cuidadosas de las evaluaciones que hacen del programa actual, en especial, si fueron cómplices o se beneficiaron de ellas”.
Finalmente, cuantificó que “la reforma es 28% más grande que la que hizo Menem y, por articulado, es un 80% más grande”.