por BioBioChile
4 de agosto de 2025

VER RESUMEN
El 7° Juzgado de Garantía de Santiago decretó el sobreseimiento definitivo para todos los imputados del caso Clínica Sierra Bella, declarando que los hechos investigados no constituían delito. El abogado de Felipe Sánchez, dueño del inmueble, aseguró que el caso fue "manipulado políticamente".
Luego de que el caso de la Clínica Sierra Bella terminara sin responsables penales, el 7.º Juzgado de Garantía de Santiago decretó el sobreseimiento definitivo para todos los imputados. Ante esta resolución, el abogado Nelson Salas, representante de Felipe Sánchez- dueño del inmueble-aseguró que este caso fue “manipulado políticamente”.
Esta decisión judicial favoreció a la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, al dueño del inmueble, Felipe Sánchez, y a tres tasadores privados.
A diferencia de la decisión de “no perseverar en el procedimiento” que había solicitado el fiscal Patricio Cooper el pasado 26 de mayo, la jueza decretó el sobreseimiento definitivo, lo que significa que todos los hechos investigados no constituyeron delito. De este modo, se estableció la inocencia de los imputados, incluyendo la del vendedor, Felipe Sánchez.
A través de un comunicado de prensa, el representante legal de Sánchez, explicó la importancia de esta distinción: la decisión de no preservar implica que la Fiscalía no encontró pruebas suficientes, mientras que el sobreseimiento es diferente, ya que significa que los hechos en cuestión no son delito.
“La Fiscalía buscaba cerrar el caso sin responsables, pero tampoco reconociendo inocencias. Para nosotros, eso no era suficiente. No queríamos solo un ‘no culpable’, sino dejar claro que aquí hubo un inocente, y lo logramos”, afirmó.
“Un caso manipulado políticamente”
La investigación, que se extendió por más de dos años, buscaba esclarecer un presunto fraude al fisco en la adquisición de la ex clínica Sierra Bella, una operación realizada por la administración municipal de Irací Hassler en Santiago.
Ante esto, el jurista describió estas investigaciones como “muy exhaustiva”, destacando que se revisaron todo tipo de dispositivos electrónicos. Pese a esto, el abogado aseguró estar convencido de este caso fue “manipulado políticamente que se mal utilizó para favorecer a un determinado sector a costa de otro”.
A su vez, también expresó su extrañeza por la postura inicial de la Municipalidad de Santiago, ya que “en vez de defender su decisión de compra, la cual gozaba de suficientes fundamentos técnicos y jurídicos, optara en su oportunidad por ceder ante la presión pública y política llegando a querellarse en contra los tasadores, cuando era evidente que ellos simplemente hicieron su trabajo profesional”.
Aunque Salas afirmó no tener críticas hacia la Fiscalía, ya que a su juicio cumplió con su deber investigativo, consideró que el proceso pudo haberse resuelto más rápido. Sin embargo, reconoció que el hecho de que el fiscal prefiriera agotar todas las líneas de investigación, fue lo que permitió demostrar “de forma contundente que no hubo delito”.