En tu rutina diaria, estás en contacto constante con objetos que, aunque parecen inofensivos, pueden ser verdaderos imanes para bacterias.
Desde el mango del carro del supermercado hasta la toalla de tu mascota, muchos de estos elementos albergan microbios que podrían ponerte en riesgo.
Según The Conversation, algunas de las bacterias encontradas en estos objetos incluyen E. coli, Staphylococcus aureus y otras asociadas a infecciones gastrointestinales, respiratorias o de la piel.
11 objetos que deberías limpiar con frecuencia:
1. Manillas de carros del supermercado
Más del 70% están contaminadas con bacterias fecales. Usa toallitas desinfectantes antes de usarlos.
2. Esponjas de cocina
Pueden albergar millones de bacterias en solo dos semanas. Desinféctalas o cámbialas regularmente.
3. Tablas para picar alimentos
Las grietas por cortes acumulan bacterias como Salmonella. Usa una tabla para carne y otra para vegetales, y lávalas bien.
4. Paños y toallas de cocina
E. coli y Salmonella pueden vivir en ellos por horas. Lávalos con agua caliente frecuentemente o usa papel desechable.
5. Teléfonos celulares
Acompañan al baño a muchas personas y están constantemente expuestos. Límpialos con paños suaves y evita usarlos en el WC.
6. Cepillos de dientes cerca del inodoro
Las gotas del inodoro pueden contaminarlos al tirar la cadena. Aléjalos lo más posible y cámbialos cada 3 meses.
7. Alfombras de baño
La humedad constante favorece bacterias y hongos. Lávalas semanalmente o usa opciones más higiénicas como piedra de baño.
8. Toallas y juguetes de mascotas
Pueden contener bacterias peligrosas como Pseudomonas. Límpialos con frecuencia y reemplázalos cuando estén en mal estado.
9. Herramientas de manicure compartidas
Si no están esterilizadas, pueden transmitir bacterias resistentes. Lleva tus propios utensilios o asegúrate del protocolo del salón.
10. Bandejas de seguridad en aeropuertos
Son manipuladas por cientos de personas. Usa alcohol gel después de pasar por seguridad.
11. Controles remotos de hotel
Estudios indican que pueden estar más sucios que un baño. Desinféctalos al llegar o cúbrelos con una bolsa plástica.