VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Aeropuerto de Santiago presenta nuevo modelo de asistencia de movilidad que operará en noviembre de 2025 tras identificar deficiencias en el sistema anterior, realizando más de 241.487 atenciones en 2024. Tras críticas de "Don Francisco", se busca ofrecer un servicio inclusivo y accesible desde la llegada al aeropuerto hasta la puerta de embarque. Se están realizando capacitaciones para el personal y se han recogido sugerencias de usuarios y aerolíneas.

El Aeropuerto de Santiago presentó ante la Comisión unida de Transportes y Telecomunicaciones y de Adulto Mayor y Discapacidad del Senado un nuevo modelo de servicio de asistencia de movilidad que comenzará a operar en noviembre de este 2025.

Según explicó la Comisión, Nuevo Pudahuel había identificado deficiencias en el sistema anterior, es por esto que decidieron proponer -frente a las crecientes demandas- un servicio inclusivo y accesible.

De acuerdo a las cifras de la concesionaria, en 2024 se realizaron más de 241.487 atenciones de asistencia de movilidad, un número que se triplicó desde 2021 (73.828).

Terminal “discapacitado”

Este anuncio cobra especial relevancia tras las críticas que realizó el reconocido animador chileno Mario Kreutzberger, mayormente conocido como “Don Francisco”, también criticó las condiciones del aeropuerto, asegurando que este no cumpliría con las necesidades básicas de aquellas personas con movilidad reducida que transitan por el lugar.

De hecho, en ese entonces el animador calificó el terminal aéreo como “discapacitado”, apuntando a una alarmante desconexión entre la modernización de la infraestructura y el rezago en los servicios de asistencia para quienes requieren apoyo.

El nuevo diseño

Según lo definen las bases de licitación de la concesión actual y el Decreto Supremo 369, el servicio debe ser provisto entre la llegada al edificio y la puerta de embarque. Luego, el tramo final entre la puerta de embarque y la puerta del avión, es responsabilidad legal y financiera de las aerolíneas.

El nuevo diseño busca solucionar esta situación, ofreciendo un servicio continuo, que permita a las aerolíneas cubrir el tramo final en la misma prestación.

Manuel Valencia, subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, destacó que “el foco del nuevo servicio de asistencia de movilidad es la experiencia de los usuarios y asegurar que no existieran distinciones de accesibilidad en el aeropuerto”.

Para ello, en el nuevo modelo se están realizando capacitaciones para el personal que prestará el servicio, esto “para resguardar la calidad de cada prestación”.

La propuesta del servicio de asistencia fue desarrollado mediante diagnósticos y aportes técnicos del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Fundación Teletón, quienes realizaron capacitaciones a los funcionarios. Además, también se recogieron las sugerencias de los usuarios y de las aerolíneas.

El servicio de asistencia incluirá espacios de espera, salas de embarque, pasillo de llegada, una flota renovada de carros eléctricos y sillas de ruedas de alto estándar, las cuales serán provistos por la concesionaria y operados por la entidad que se adjudique la licitación de operación del servicio.

En otros aspectos, el nuevo servicio incorporará un sistema de seguimiento de solicitudes en tiempo real a través de una aplicación, que permitirá a los usuarios saber en cuánto tiempo llegará la silla solicitada y comunicarse con el asistente a cargo del servicio.