por BioBioChile
8 de agosto de 2025

VER RESUMEN
Donald Trump busca la nominación al Nobel de la Paz con apoyos clave de Azerbaiyán y Armenia, tras su intervención en el acuerdo de paz entre ambas naciones. En su red social Truth Social, el expresidente estadounidense celebró el respaldo de los presidentes de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y de Armenia, Nikol Pashinian, a su nominación.
Donald Trump sumaría dos apoyos importantes en su intención de alcanzar la nominación al Nobel de la Paz, una ambición que acarrea desde su primer mandato, el presidente estadounidense apunta a poner final al acuerdo de paz negociado, en primera instancia, entre Azerbaiyán y Armenia.
“Muchos líderes han tratado de poner fin a esta guerra, sin éxito, hasta ahora, gracias a ‘TRUMP’”, publicó efusivamente el presidente estadounidense en su red Truth Social este viernes, luego de haber convocado a sus homólogos, el azerbaiyano Ilham Aliyev, y el armenio, Nikol Pashinian, a la Casa Blanca.
Como corolario, logró que ambos apoyen públicamente la nominación al codiciado premio noruego, sumándose así a la reciente campaña asiática y otros aliados, tanto del establishment local como internacional, que presionaron para su nominación. Trump, en tanto, cree que “merece” la distinción que han ganado otros expresidentes estadounidenses como Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Jimmy Carter y Barack Obama.
En el caso del Cáucaso sur, si bien se lo anotó como un triunfo personal, la reunión trilateral se enmarcó en las negociaciones de la letra chica del histórico acuerdo firmado por Azerbaiyán y Armenia en marzo, para normalizar sus relaciones interrumpidas desde la independencia de ambas exrepúblicas soviéticas 1991 y que tuvo como último bastión en disputa la región de Nagorno Karabaj.
En particular, dos puntos en los que todavía Bakú y Ereván no se ponen de acuerdo: la presencia de tropas internacionales en la frontera y la exceptuación de que las diferencias se sometan a tribunales internacionales.
"Quizás acordemos con el primer ministro Pashinyan enviar un llamamiento conjunto al comité del Nobel para que otorgue al presidente Trump el Premio Nobel de la Paz", señaló el presidente de Azerbaiyán, lham Aliyev.
"Este es un resultado tangible del liderazgo del presidente… pic.twitter.com/WtFMSgUJ7s
— NMás (@nmas) August 8, 2025
Posible candidatura de Donald Trump
En ese momento, la cancillería de Armenia reconoció la importancia de “mantenerse como foco de interés de Estados Unidos”, según un off al que asistió PERFIL con un alto funcionario de visita en Buenos Aires.
El Cáucaso Sur, en tanto, es una zona estratégica que conecta Europa con Asia y que está bajo la órbita de Rusia, que ve con recelo los guiños a la Unión Europea de líderes de la región. De cara a octubre, cuando se anuncie el ganador del Premio Nobel de la Paz 2025, Trump avanza en la búsqueda de apoyos para presionar a su favor a los jueces que evalúan las candidaturas en Oslo.
Este apoyo del Cáucaso se suma al de otras regiones. Además de su intervención en las tensiones entre India y Pakistán, en Asia, por ejemplo, Camboya también respaldó a Donald Trump, destacando su rol en la resolución del reciente conflicto fronterizo con Tailandia, donde hubo más de 40 muertos y 300 mil desplazados. El republicano, desde la Casa Blanca, intervino directamente y presionó a ambos gobiernos para que alcanzaran un alto el fuego.
El acuerdo se firmó el 28 de julio en Malasia, después de una llamada telefónica del presidente estadounidense a los mandatarios de ambos países. El primer ministro camboyano, Hun Manet, envió una carta al Comité Noruego del Nobel, en la que propuso a Trump para el premio, destacando su “extraordinaria habilidad política” para resolver conflictos de manera eficaz.