por elmostrador

17 de julio de 2025

Señor director: 

Mientras discutimos con razón sobre listas de espera, crisis en la salud mental y los desafíos que enfrenta la atención primaria, hay una política de salud preventiva, efectiva y con retornos comprobados que sigue siendo insuficientemente valorizada: la promoción y protección de la lactancia materna.

La evidencia científica es contundente. La lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida no solo es beneficiosa para el desarrollo físico y cognitivo de un niño o niña, sino que también reduce significativamente las probabilidades de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y crónicas como la obesidad.

Asimismo, las madres que amamantan tienen menor riesgo de cáncer de mama y ovario, y las familias reducen gastos en medicamentos y consultas. ¿Por qué, entonces, no abordamos la lactancia como una política de Estado?

En un país que declara como prioridad la primera infancia y que enfrenta dificultades crecientes en la atención primaria, invertir en lactancia materna equivale a invertir en salud pública. Esto requiere mucho más que recomendaciones clínicas. Supone garantizar condiciones laborales adecuadas para amamantar, formación continua a equipos de salud, acceso a consejerías especializadas y un entorno social que no penalice a las mujeres que optan por ejercer este derecho.

Avanzar en estas medidas no se reduce a proteger una práctica alimentaria. Supone asumir un compromiso concreto con la equidad, la prevención y el bienestar colectivo.

 

Mary Eugenia Gutiérrez

Directora ejecutiva

Fundación La Comunidad de la Leche

Más Noticias de elmostrador

“Mientras dejen de decir que tengo alzheimer…”: Matthei arremete contra campaña en su contra

“Mientras dejen de decir que tengo alzheimer…”: Matthei arremete contra campaña en su contra

La abanderada de Chile Vamos reafirmó la existencia de videos alterados en redes sociales “cuando yo muchas veces hablo, pero ellos lo alargan a 10, 15 segundos”, con el objeto de instalar la idea de que padece una...

Hace 57 minutos
Respuestas a existencia de vida extraterrestre podrían estar en volcanes de profundidades marinas

Respuestas a existencia de vida extraterrestre podrían estar en volcanes de profundidades marinas

Laboratorio puede reconstruir las condiciones de falta de luz y oxígeno que adoran microbios especializados, que obtienen su energía únicamente de los gases y minerales que emanan de las chimeneas.

Hace 1 hora
Ministro Gajardo: no tuve rol en liberación de sicario, ocurrió en otra repartición del Estado

Ministro Gajardo: no tuve rol en liberación de sicario, ocurrió en otra repartición del Estado

El titular de Justicia afirmó que desde su cartera se han puesto a disposición tanto de las investigaciones pertinentes como de los cuestionamientos de la oposición en el Congreso, con quienes concordó...

Hace 2 horas
Funcionario de custodia del Ministerio Público es detenido por sustracción de especies

Funcionario de custodia del Ministerio Público es detenido por sustracción de especies

El fiscal Juan Cheuquiante informó que otros dos funcionarios son investigados por el mismo delito. “Todos estos delitos están siendo penalmente investigados exhaustivamente por el ente persecutor, además de las...

Hace 3 horas
Oficialismo avanza hacia lista única: rebaja de 402 a unas 250 las peticiones parlamentarias

Oficialismo avanza hacia lista única: rebaja de 402 a unas 250 las peticiones parlamentarias

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.

Hace 4 horas
Chile en la mira: “El 50% de los ataques a bancos en América Latina son a bancos chilenos”

Chile en la mira: “El 50% de los ataques a bancos en América Latina son a bancos chilenos”

Lo advierte Ignacio Áviles en La Mesa de El Mostrador de esta semana. Áviles es gerente general para Chile y el Cono Sur de la firma de ciberseguridad Trellix (ex McAfee). Banco de Chile, BancoEstado y una fintech son...

Hace 7 horas
Analistas políticos debaten por caso Matthei: desde “hay espacio para cambios” a “irremontable”

Analistas políticos debaten por caso Matthei: desde “hay espacio para cambios” a “irremontable”

Las evaluaciones sobre la situación de Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, varían desde afirmaciones contundentes como “es irremontable” hasta perspectivas optimistas que sugieren que “aún hay espacio...

Hace 7 horas
El renovado festín coreano de Guksi

El renovado festín coreano de Guksi

Guksi se aloja en un espacio pequeño y sencillo, pero bien pensado, con una oferta que ha crecido con los años y platos tentadores y sabrosos.

Hace 10 horas