por elmostrador

17 de julio de 2025

Durante años hemos escuchado discursos que hablan de igualdad, inclusión y justicia social. Pero hoy, cuando el desempleo femenino en Chile supera nuevamente los dos dígitos —llegando a un alarmante 10,1% según el INE—, volvemos a enfrentarnos con la dura realidad: cuando la crisis golpea, las mujeres son siempre las más afectadas.

Con un 10% de desocupación femenina, muchas mujeres enfrentan no solo la angustia de no tener trabajo, sino también la carga de cuidar a sus hijos, sostener sus hogares y buscar nuevas oportunidades sin redes de apoyo reales. Y mientras esto ocurre, el Gobierno permanece pasivo, sin ofrecer soluciones concretas, sin respuestas.

Estamos viviendo un verdadero terremoto laboral que castiga con más fuerza a las mujeres. La brecha entre el desempleo masculino (8,1%) y el femenino no es solo un número: es la prueba de que aún estamos lejos de un país justo e igualitario. Es la consecuencia de políticas públicas que han invisibilizado históricamente las necesidades de las madres, de las trabajadoras informales, de las mujeres que lo dan todo, pero que no reciben nada.

Ante este escenario, no podemos seguir esperando. Por eso, he propuesto al Ejecutivo dos medidas urgentes y concretas: reactivar el espíritu del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), con foco en el incentivo a la contratación femenina y el refuerzo de ingresos para las mujeres más vulnerables; y, en paralelo, aprobar de una vez por todas la anhelada Sala Cuna Universal.

Esta última es una deuda. La posibilidad de acceder a una sala cuna no debe depender del tipo de contrato laboral que se tenga. Cada madre, sea trabajadora dependiente, independiente o asesora del hogar, merece la tranquilidad de contar con un lugar seguro donde dejar a sus hijos mientras busca o desempeña un empleo. Este proyecto lleva años estancado en el Congreso, y eso debe terminar ahora.

Lamentablemente, no hemos visto voluntad del Gobierno para avanzar en esta dirección. Si no se actúa con urgencia, lo asumiremos como un compromiso prioritario en un eventual gobierno nuestro, donde las madres trabajadoras sí serán una verdadera prioridad.

No podemos seguir aceptando que las mujeres vivan en la incertidumbre. No podemos seguir normalizando que ellas sean siempre las más postergadas. Hoy hago un llamado a todas las fuerzas políticas, sin distinción, a dejar de lado las excusas y actuar con decisión. Porque mientras no existan oportunidades reales para que las mujeres accedan, permanezcan y crezcan en el mundo laboral, Chile seguirá siendo un país que falla a la mitad de su población.

Tenemos la oportunidad —y la responsabilidad— de cambiar esta realidad. Que no se nos pase otra vez.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Más Noticias de elmostrador

Director Josep Caballé Domenech y violinista Daniel Rowland se presentan con Orquesta Sinfónica

Director Josep Caballé Domenech y violinista Daniel Rowland se presentan con Orquesta Sinfónica

Tras ser inaugurada el jueves 10 de julio, la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional recibirá a sus primeros invitados internacionales en el concierto titulado “Hechizos románticos”. El programa musical, que se...

Hace 2 horas
“Queremos que las personas entiendan su caso”: Plataforma Jurídica mejora acceso a trámites legales

“Queremos que las personas entiendan su caso”: Plataforma Jurídica mejora acceso a trámites legales

Creada por MGA Abogados y apoyada por Corfo, Juridica ofrece modelos gratuitos de documentos legales. Su enfoque es simple y efectivo: que las personas puedan entender sus casos, saber qué pasos seguir y resolver...

Hace 2 horas
Exalcalde de Cunco condenado a libertad vigilada por abuso sexual a funcionarias municipales

Exalcalde de Cunco condenado a libertad vigilada por abuso sexual a funcionarias municipales

El Juzgado de Garantía de Temuco impuso además inhabilitación para derechos políticos y prohibición de acercamiento a las víctimas por 10 años. “Aquí lo que falló fue el servicio público, porque él todo...

Hace 2 horas
Una radiografía a los sueldos y bonos de la industria financiera

Una radiografía a los sueldos y bonos de la industria financiera

Este año los banqueros de inversión y operadores de mesa lideran el ranking. También en esta edición: política monetaria en jaque: lo que Trump y sus aranceles significan para el Banco Central. Además, los...

Hace 2 horas
Un video de Evelyn Matthei en una frutícola fue ralentizado para parecer que fue hecho con IA

Un video de Evelyn Matthei en una frutícola fue ralentizado para parecer que fue hecho con IA

En el registro, la candidata de Chile Vamos, lleva una chaqueta rosada y un pañuelo colorido alrededor del cuello. A su alrededor, un grupo de mujeres trabaja empacando manzanas, vestidas con delantales rojos y...

Hace 3 horas
5 tips para empezar a esquiar esta temporada

5 tips para empezar a esquiar esta temporada

El invierno en Chile es una oportunidad imperdible para disfrutar de la nieve. Y entre panoramas familiares, escapadas de fin de semana o aventuras con amigos, aprender a esquiar se ha convertido en un imperdible para...

Hace 3 horas
Ministro Marcel asegura que si se elimina la UF tendríamos créditos mucho más cortos y caros

Ministro Marcel asegura que si se elimina la UF tendríamos créditos mucho más cortos y caros

“Fue ―entre otras cosas, por supuesto, no la única― la creación de la UF la que permitió desarrollar el mercado inmobiliario. ¿Por qué? Porque reduce la incertidumbre sobre la inflación en un crédito que se...

Hace 3 horas
Convocan a cineastas y científicos a participar en laboratorio de tecnologías de realidad extendidas

Convocan a cineastas y científicos a participar en laboratorio de tecnologías de realidad extendidas

Interesados en la divulgación científica pueden postular a Simbiosis Inmersiva Lab del Festival de Cine de Valdivia, donde podrán aprender, practicar e intercambiar propuestas de relato basadas en tecnologías...

Hace 4 horas