por BioBioChile
3 de julio de 2025

VER RESUMEN
Medios de EE.UU. reportan la muerte de Isidro Pérez, cubano de 75 años bajo custodia de ICE en Florida. Detenido el 5 de junio por ser "criminal convicto", falleció el 26 de junio tras ser trasladado dos veces al hospital por problemas de salud. Su esposa, María Adanéz, reveló que había sufrido infartos y operaciones cardíacas. Había llegado a EE.UU.
Medios de Estados Unidos informaron sobre el caso de Isidro Pérez, un cubano de 75 años que murió cuando estaba bajo custodia de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). El hombre pasó semanas en un centro de deportación en Florida.
El País informó que Pérez fue detenido por agentes el pasado 5 de junio. Hasta ese momento se desempeñaba en la pesca, en la ciudad de Key Largo.
La propia ICE informó sobre su deceso el pasado 26 de junio. Aseguraron que fue trasladado en dos ocasiones hasta un hospital en Kendall, por problemas de salud.
María Adanéz, su esposa de 82 años, señaló al citado medio que era muy probable que las autoridades no supieran que Pérez había sufrido cuatro infartos y tenía tres operaciones cardíacas.
“Me dijo que se estaba congelando porque estaba en un lugar llamado ‘la nevera’ y que había pedido un analgésico. Me dijo también que dormía en el suelo, que había pedido que lo llevaran a la enfermería, pero que había tanta gente que tenía que esperar”, sostuvo la mujer.
Isidro Pérez, de 75 años, llegó a EEUU de Cuba en 1966. Hace 40 años, tuvo un caso de posesión de marihuana con intención de distribuir. El 5 de junio fue arrestado en Miami por ICE para ser deportado por ser "criminal convicto". Murió bajo custodia de ICE https://t.co/cvCdAEST2K
— Benjamín Torres Gotay 🇵🇷 (@TorresGotay) July 1, 2025
De acuerdo a la familia, la detención del hombre no está dentro de los registros públicos.
Isidro Pérez había llegado en 1966 a Estados Unidos, desde Cuba. Hasta el momento no se conocer datos sobre su situación migratoria.
No obstante, se sostenía que había sido declarado inadmisible por la actual administración, en virtud de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Lo anterior debido a que tenía antecedentes penales, los cuales datan de 1985, cuando fue detenido por posesión de marihuana y posible microtráfico.
Por aquel delito fue condenado a 18 meses de cárcel y dos años de libertad condicional.
Posteriormente, él se mudó hasta Cayo Largo, donde conoció a María Adanéz. Formaron una familia, pese a nunca haberse casado.