por BioBioChile
4 de julio de 2025

VER RESUMEN
Tribunal argentino amplía el Código Penal para castigar la creación de imágenes de abuso infantil con Inteligencia Artificial como delito, incluso sin víctimas reales identificadas. La defensa argumentó falta de pruebas, pero los jueces rechazaron y confirmaron juicio, asegurando que el artículo 128 abarca cualquier representación de menores en situaciones sexuales. Jueza advierte que permitir estos contenidos, aunque artificiales, podría normalizar la pedofilia.
Un fallo inédito en un tribunal de Argentina amplió el artículo 128 del Código Penal local para incluir y castigar la creación de imágenes de abuso infantil con Inteligencia Artificial (IA) como delito en el mencionado país, incluso cuando no haya víctimas reales identificadas.
Así lo decidió la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana, en un fallo histórico.
Argentina tipifica como delito la creación de imágenes de abuso infantil con IA
El origen del caso se encuentra en la denuncia contra un hombre acusado de la publicación y distribución de material sexual con menores de 18 años.
Ante esta acusación, la defensa del imputado sostuvo que no se había podido comprobar la existencia de víctimas reales y que el contenido cuestionado podría haber sido generado o alterado digitalmente, ya sea mediante Inteligencia Artificial o con imágenes creadas por computadora (CGI).
Además, argumentaron que el artículo penal solo busca proteger únicamente a menores de edad reales y no sanciona representaciones ficticias o generadas.
Ante esto, los jueces rechazaron la defensa y confirmaron el juicio. Dijeron que el artículo 128, modificado por la Ley 27.436, abarca cualquier representación de menores en situaciones sexuales, sin importar cómo se hayan creado. El término clave es “representación”, que significa una imagen o idea que sustituye a la realidad, y así sentaron un precedente legal.
Graciela Cione, jueza de Garantías, explicó que con solo mirar los videos y fotos se puede ver que muestran niños y niñas de entre 3 y 13 años, aunque no estén identificados. Al mismo tiempo, el tribunal advirtió un peligro mayor: permitir este tipo de contenidos, aunque sean artificiales, puede normalizar la pedofilia y dañar la protección que busca la ley.
Sobre la prueba, el fallo señaló que, aunque el informe pericial inicial no aclaró si las imágenes eran de personas reales o ficticias, el perito confirmó que se pueden analizar los elementos multimedia y sus datos. Esto permitirá tomar más medidas durante el juicio para conocer el origen y naturaleza exacta del material.
Recordemos que en Argentina aún no existe una ley específica sobre Inteligencia Artificial (IA), aunque el congreso local analiza varios proyectos que buscan regular su uso.
También existen iniciativas de diputados que buscan establecer marcos legales generales para la regulación de las tecnologías inteligentes.